Cd. Victoria, Tamaulipas.- Se perdió en las cifras y, en lugar de respuestas, generó discursos panegíricos y de autoelogios.
Rómulo Garza Martínez, secretario de Bienestar Social, habló a los diputados de muchas cosas menos de por qué no ha reducido la pobreza en Tamaulipas, que va en crecimiento desbocado.
Compareció en comisiones del Congreso del Estado, como parte de la “glosa” del V Informe del Gobernador, pero dejó un mal sabor de boca porque habló de moral, la familia, mujeres agredidas, y él mismo tiene reclamos por haberse desentendido de sus hijos según el expediente 874-2013, por “controversia del orden familiar por alimentos”, promovido en el Juzgado Segundo de lo Civil de San Luis Potosí, por Liliana Guadalupe Flores Almazán.
No asistieron todos los diputados integrantes de la Comisión. Javier Garza Faz lo “tiró a lucas”, faltó, y el morenista Ulises Martínez Trejo llegó tarde portando una gorra y vestimenta deportiva informal, como si fuera a un “día de campo”.
Le dieron seis minutos pero se pasó siete más, que siguió utilizando en su sermón de triunfalismo, sobre todo repartiendo “raciones alimenticias”.
En dos rondas, los representantes del PRI, MORENA y PAN, le generaron seis preguntas pero el funcionario no generó respuestas sino largos discursos.
La priísta Copitzy Hernández García dejó ver que en 2016 la pobreza en Tamaulipas era del 32.2 por ciento de sus habitantes, y dos años después había aumentado al 35.1 por ciento, y no tiene datos más recientes pero debe ir en aumento.
Dijo la priísta que “no se trata de dar apoyos cada mes, sino de dar las condiciones para no tener hambre. Eso es el desarrollo social”, expresó.
AYUDAN MAS LOS RELIGIOSOS QUE LA SEBIEN
Esta primera comparecencia ante la Comisión de Bienestar Social, presidida por Martha Palacios Corral, duró una hora con 45 minutos y más pareció un “dialogo de amigos” que una glosa o ampliación de datos sobre el informe.
El morenista Ulises Martínez Trejo le dijo al funcionario Garza Martínez que en Tamaulipas, y puso como ejemplo Reynosa, que “el trabajo que debe hacer usted lo vienen haciendo organizaciones de Estados Unidos”.
En concreto menciono la colonia 10 de Mayo, “donde está la mayor parte de la clase pobre, que tiene un lado lamentable y vergonzoso para su secretaría”, porque el trabajo social viene de grupos religiosos que ayudan en todo.
Dejó entrever que ese abandono para los desposeídos se da también en otras ciudades como Matamoros y Nuevo Laredo.
A ello el ex presidente Municipal de Valles y ex diputado por San Luis Potosí, respondió de la manera más fácil: Que tiene “convenios” con esos grupos.
Lo cierto es que, como se lo dijo la diputada Hernández García, la SENBIEN del gobierno del Estado va de más a menos en su presupuesto. En 2020 ejerció 784 millones de pesos y para el 2021 se ve reducido en 194 menos.
Pero también se la “barrió” y nadie de los “domesticados” diputados le dijo nada: Que no hay dinero “pero eso no disminuye la voluntad ni el enorme corazón de quienes colaboramos en la secretaría”.
Una bisoña morenista, Paula Rodríguez Hernández, le dio a Rómulo “tengo para usted unas preguntitas”, pero al final no las “soltó”. Tuvo dos intervenciones para afirmar que en Tamaulipas “no se ha logado abatir el hambre” y lo dicho por el funcionario “es demagogia”.
En la segunda ronda Martínez Trejo actuó “maiceado” al echar flores al titular de Bienestar Social, incluso señalar que “me agradó” el mensaje.
Previo a la intervención del secretario, sus colaboradores corrieron un video de cuatro minutos donde pobres “felices” recibieron desde tinacos a despensas y “comida caliente” y raciones que por millones ha repartido el ex funcionario potosino.
Al cuarto para las seis de la tarde, sin pena ni gloria, Rómulo había culminado su pasarela de exhibición. Mañana a las doce del día sigue Cecilia del Alto López.