Director General: Felipe Martínez Chávez
lunes, octubre 2, 2023
Felipe Martínez
  • Inicio
  • Nota del día
  • Noticias
  • Reportajes
  • Columnas
  • Aviso de privacidad
  • Derecho de réplica
  • Turistam
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nota del día
  • Noticias
  • Reportajes
  • Columnas
  • Aviso de privacidad
  • Derecho de réplica
  • Turistam
No Result
View All Result
Felipe Martínez
No Result
View All Result

Cuestión pública

28 abril, 2011
in Editoriales
0
Spread the love

Luis Lauro Carrillo.

REFORMA POLÍTICA INCOMPLETA

El Senado de la República aprobó en lo general con 94 votos a favor, cinco en contra y ocho abstenciones la Reforma Política, que modifica 16 artículos de la Constitución, que contiene la reelección de senadores y diputados federales: las candidaturas independientes; la consulta pública; la iniciativa ciudadana y la sustitución del Ejecutivo federal en caso de falta absoluta, entre otros temas.

Una reforma política necesaria pero incompleta e insuficiente que  contiene avances importantes, retrocesos y omisiones trascendentes, una reforma a modo para los partidos, no para la consolidación de la democracia, marcada por los intereses parciales de las organizaciones partidistas.

Dentro de los avances destaca las candidaturas independientes; la consulta pública; la iniciativa ciudadana y la sustitución del Ejecutivo federal en caso de falta absoluta, el trámite preferente y la reconducción presupuestal.

La bien ganada mala fama de la partidocracia que ya no llena las aspiraciones de los ciudadanos, obligo a subsanar el error de hace cuatro años incluyendo candidaturas independientes al margen de los partidos, excluidas arbitrariamente en la reforma política de  2007.

Con la inclusión de las figuras de la consulta ciudadana y la iniciativa popular  es un acto de congruencia con una vieja demanda de la sociedad, la reforma  recoge los añejos planteamientos en materia de ampliación de la participación ciudadana directa en las decisiones públicas en la vida democrática de México.

En tanto el procedimiento de sustitución del Presidente en caso de falta absoluta resuelve una posible situación de incertidumbre política e institucional.

Resulta relevante del trámite referente para dar preferencia a aquellas iniciativas de ley que por su trascendencia para el país merezcan ser prioritarias  por ejemplo las reformas estructurales.

El mecanismo de la tácita reconducción presupuestal resuelve jurídica y económicamente en el caso del bloqueo  de la aprobación del presupuesto en el periodo de sesiones correspondiente, por ley se tendrá por reproducido el del ejercicio anterior.

En cuanto a los retrocesos de la reforma, contempla la reelección consecutiva de los diputados y senadores, sustentada en la premisa  falsa de  hacer una carrera profesional a nivel del legislativo.

La reelección consecutivamente o de forma inmediata impide la renovación de las élites, llevando a las personas al enquistamiento en el poder y freno a la movilidad política.

El argumento de la profesionalización de los legisladores, que ahora se esgrime es insostenible, pues en esta era de la información y el acceso a la comunicación cibernética, en sitios oficiales de dependencias de la administración pública, que tienen toda su información en detalle accesible, ya en Internet ya no se justifica.

Más que hablar de una profesionalización de la carrera legislativa, lo más correcto es hablar de la profesionalización del acaparamiento o enquistamiento del poder, que en todo caso es nocivo para un país como México. Por lo que hubiera sido más conveniente ampliar el periodo legislativo de tres a cuatro o cinco años.

Por lo que se refiere a las omisiones trascendentales de la reforma, sobresale la revocación del mandato a autoridades incompetentes en todos los órdenes de gobierno, a nivel local y nacional, la reducción del financiamiento público a los partidos políticos, la ampliación del periodo de ejercicio a los alcaldes municipales.

Así también quedó excluida la ratificación de los miembros del gabinete presidencial por parte del Senado, la segunda vuelta electoral y la reducción del número de legisladores del congreso de la Unión.

En otro orden de ideas Enrique Peña Nieto pretende dinamitar la reforma, al instruir a sus diputados federales a que detengan la reforma política que se aprobó en el Senado  al no convenir a sus intereses políticos, la está condicionando a un imposible, se acepte la inclusión de las propuestas que hizo en marzo del 2010

El Mandatario mexiquense presentó un proyecto en el que se establece, entre otros puntos, una cláusula de gobernabilidad que garantice la mayoría artificial, al partido que obtenga más votos en la renovación del Congreso, se le sumen los escaños necesarios para ser una mayoría absoluta, de ahí que buscarán frenar la minuta del Senado, provocando que se vaya a revisión en comisiones.

Las pugnas internas del PRI, son generadas por la confrontación entre bancadas y la lucha anticipada de 2012, de Manlio Fabio Beltrones Y Enrique Peña nieto.

En definitiva la iniciativa impulsada por el senador Beltrones aprobada por el Senado, y descalificada por Enrique Peña Nieto, además de ser incompleta e insuficiente, quedará entrampada en la cámara de diputados por la mezquindad política, hecho que no abona ni a la unidad que tanto se pregona ni tampoco al trato respetuoso que debe existir entre cámara y cámara.

[email protected]

Twiter: @luiscarrs

Next Post

¡Aquí estamos!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Participó DIF Reynosa en celebración de 365 Días Contigo
  • Convoca Municipio a Foros Ciudadanos de Diagnóstico
  • Inicia SST campaña de prevención y detección de Cáncer de Mama
  • Mujeres dirigen órganos de gobierno del Congreso de Tamaulipas
  • “Haciendo” fuera del hoyo

Archivos

Categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2021 OpinionPublica.net

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nota del día
  • Noticias
  • Reportajes
  • Columnas
  • Aviso de privacidad
  • Derecho de réplica
  • Turistam

© 2021 OpinionPublica.net

error: Contenido protegido