Cd. Victoria.- Se acabó la chamba para los diputados que tienen la misión de nombrar a tres consejeros del IETAM.
El gran día será este miércoles cuando la comisión respectiva presente al pleno su dictamen que palomea a nueve individuos e individuas, aspirantes a la nómina.
Le dimos una “checadita” y mire que según las referencias, los propuestos son puros “trinchones” en derecho electoral o han sido funcionarios y consejeros en procesos electorales.
Ahora bien, si todos son unas “chuchas cuereras” ¿cómo van a decidir los diputados? Porque de los nueve tendrán que seleccionar a tres.
La lista es la siguiente:
Juana Alvarez Moncada, Oscar Díaz Salazar, Porfirio Flores Vela, Mariano Lara González, Martha Olivia López, Angélica Nava Rodríguez, Abelardo Perales Huerta, Raúl Robles Caballero y Arturo Zárate Aguirre.
Para darle una idea, querido lector, el más “jodido” es el abogado Perales Huerta, quien apenas tiene una licenciatura y ha ocupado la chambita de suplente de consejero electoral.
Y en cuanto a títulos universitarios, la más “pobre” es Olivia López, que a sus 42 años estudia una carrera de sociología.
Entre los genios se encuentra Doña Angélica Nava Rodríguez, que ha cursado tres maestrías y dos doctorados.
Dos más tienen master: Zárate y Raúl Robles.
Uno de los más “trinchones” y experimentados es Lara González, quien ha organizado cuatro procesos electorales en Matamoros como funcionario del IFE y el IETAM.
Para el Congreso fue una chamba titánica. Aparecieron inicialmente 71 interesados en acceder a la nómina del órgano electoral, y más tarde 60 de ellos fueron entrevistados individualmente.
El dato nos dice que cada vez más gente se interesa por cobrar el nada despreciable sueldo de consejero.
En el 2006 se presentaron 31 suspirantes (las propuestas las hacían los partidos políticos).
Cuatro años después, en el 2010, la lista se elevó a 53. La chamba fue muy larga para los diputados.
Total que los diez comisionados de la selección, y en trabajo especial de Enrique Garza Tamez –secretario técnico-, supieron identificar a puros genios ¿cómo le van a hacer?.
El de la pluma, en su tiempo, les propuso que fuera por un “disparejo” como también lo sugería el abogado Armando Charles Lumbreras, experto en cuestiones electorales.
Pues bien, en esta ocasión los señores diputados miembros de la Comisión hacen hincapié en la edad de los aspirantes (lo que no hicieron en ocasiones anteriores).
Muy especialmente el dictamen señala que Don Mariano Lara González cursa los 66 otoñoles, y que Nava Rodríguez tiene 67.
Aquí cabe preguntarles a los legisladores: Si todos son unos fregones ¿por qué no decidir por la edad?.
De ser así, el tercer consejero sería el jovenazo Arturo Zárate Aguirre, quien ya tiene sus primeros 59 primaverales añitos.
Y cabe otra pegunta ¿realmente esos nueve no tienen filiación política?
Le dimos una “checadita” y al menos encontramos que Abelardo Perales Huerta figura en la lista de militantes activos del Partido Acción Nacional.
Según la referencia, se dio de alta el 21 de agosto del 2000 y tiene la clave PEHA721015HTSRRB00. También ha sido funcionario y candidato de ese partido.
Hay otro aspirante al que se le relaciona estrechamente con el mismo partido. Domiciliado en Río Bravo, es ingeniero mecánico y tiene una maestría en lo mismo.
Un dato nos dice que eso de la rigurosa selección de los aspirantes fue puro cuento, puro apantalle, y al final quedarán los propuestos por el PRI, PAN y PRD-PT (uno cada uno).
Esto, cuando deben ser netamente ciudadanos.
Fue demasiado gasto para llegar a una negociación final en que el órgano electoral se quedará con “más de lo mismo” ¿no le parece a usted querido lector?.
En ecos del informe del rector José Ma. Leal Gutiérrez, hay que destacar que la UAT registra un total de 41 mil 986 alumnos (ya inscritos).
De ellos, ocho mil 398 son de nuevo ingreso y representan una ampliación de cobertura de la matrícula en que están interesadas la ANUIES y la SET.
Entre más alumnos tenga la universidad, con más estudiantes becados, habrá mayores apoyos federales.
Hay que destacar que el proyecto es ampliar las oportunidades de estudio a las capas sociales de menores ingresos.
La planta docente es de dos mil 909 elementos, de los cuales mil 45 son de tiempo completo.
Y bueno, sobre el presupuesto de dos mil 732 millones de pesos, el Rector Leal destacó que el 53 por ciento proviene de la federación, el 17.5 de recursos estatales y el resto de ingresos propios.
Algo también bastante importante es en cuanto a la certificación de los estudiantes al ciento por ciento. Ahora la porcentaje es del 98.
Antes de irnos, y con motivo del Día Internacional de la Mujer, cabe señalar que la primera alcaldesa en Tamaulipas fue Doña Amalia García Méndez, en 1960 en El Mante.
Eran los tiempos del Gobernador Norberto Treviño Zapata
-El Gobernador me preguntó que si yo era fulana de tal, a lo que le contesté que sí, y me dijo: Usted es la primera regidora ¿está de acuerdo en ser la presidenta municipal?.
-Señor, yo cómo se, yo no soy política, soy profesora y de política no se nada…
-Pues precisamente es lo que quiero, que no sea política!.
-Si usted cree que pueda servir, estoy a sus órdenes.
Un dato que no se debe olvidar.