Humberto Gutiérrez Páez
EN MARCHA EL MANDO UNICO.-
Con el nombramiento de dos militares para los municipios de Matamoros y Victoria, nombrados por la SEDENA- Secretaria de la defensa Nacional quedó integrada la policía estatal y municipal hacia un mando único que será coordinado por el Secretario de Seguridad Pública estatal UBALDO AYALA TINOCO, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Licenciado en Administración para la Seguridad y Defensa Continental por el Colegio Interamericano de Washington, cuenta además con Maestría en Administración para la Seguridad Nacional por el Colegio de Defensa Nacional.
Es un hombre bien preparado al igual que los militares que habrán de encauzar en Tamaulipas el objetivo de ofrecer seguridad a sus habitantes.
NOTAS DEL TINTERO
La cita preparada para hoy que solicito el Secretario de Gobernación fue cancelada a última hora en el Pueblo Mágico de Mier en donde se pondría en marcha el programa federal “ comunidades seguras”, sin embargo el gobernador de Tamaulipas si estará y después de visitar al Cabildo sostendrá diálogos con las fuerzas productivas de la localidad.
Le llaman a Jesús Ortega “ el gran panista de izquierda” por su proclive aceptación al maridaje con el Partido Acción Nacional.
Se escribió así en las páginas del Universal el martes pasado “EL GOBERNADOR de Tamaulipas hizo su primera gira de trabajo fuera de la capital del estado, donde los habitantes ha registrado, como parte del paisaje, fuertes dispositivos de seguridad al paso del mandatario. Pero ayer llamó la atención en Nuevo Laredo un operativo con al menos 300 policias municipales, 100 estatales, 17 vehículos y hombres con armas largas en los techos. Tres cuadras aledañas a la presidencia municipal se cerró a la circulación y las operaciones administrativas fueron suspendidas totalmente”.
Como no hubo instancia alguna que desmintiera esa versión, ha de ser verdad.
El lunes mi comentario en cartelera escribí la pesadilla financiera en que se encuentra el gobierno de la República, en esta colaboración dejo, para el lector, un pregunta,¿ es candidez o perversidad del gobierno?, el miércoles se publicó en el periódico “ La Jornada” la colaboración DINERO. Del columnista ENRIQUE GALVAN OCHOA, a que copio un fragmento para ratificar mi criterio y a la vez complemento de mi escrito:
“En la frontera norte –Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo– algunas casas de cambio venden dólares a 12 pesos. La gente de la localidad estima que en las próximas semanas o meses la cotización podría bajar a 11 pesos y centavitos, porque está entrando un montón de billetes verdes del otro lado”. Es la resurrección del superpeso, aunque su mejor marca fue de 10 por dólar en 2008. Llegan por canales legales, y de los otros también, no obstante las restricciones de la Secretaría de Hacienda, que pronto serían flexibilizadas. Eso sucede en la frontera. En la Bolsa Mexicana de Valores también se registra la entrada de dólares de los fondos de inversión; están comprando acciones de empresas, pero también bonos del gobierno federal. De acuerdo con datos recientes del Banco de México, hay más de 50 mil millones de dólares foráneos invertidos en bonos del gobierno mexicano. El presidente de la bolsa, Luis Téllez, dice que la inseguridad no ha pegado al mercado financiero. Es una verdad perogrullesca. Los inversionistas no tienen que venir a Tijuana, ni a Monterrey, ni a Morelia, vamos, ni siquiera a la ciudad de México; hacen sus operaciones desde sus computadoras en sus oficinas de Nueva York, de Londres, de Tokio. ¿Cómo le van a tener miedo a la inseguridad? Sólo prestan su dinero para ganar intereses más altos de los que pueden obtener en otros países y así como llegan se van. Esta entrada masiva de divisas electrónicas representa un riesgo, como ya lo hemos visto en otros tiempos. A finales de su sexenio, el presidente Salinas de Gortari atrajo la inversión internacional a los famosos tesobonos, pero cuando entró al gobierno Ernesto Zedillo no había dólares para devolverlos, y se desató la terrible crisis, el famoso error de diciembre con sus efectos de devaluación, cierre de empresas, pérdida del patrimonio de muchas familias; el golpe final fue la venta de los bancos a firmas internacionales. Es cierto que el gobierno tiene un arsenal de 200 mil millones de dólares para hacer frente a una contingencia –a una súbita fuga de capitales– y en parte eso explica por qué acaba de pedir un crédito de más de 70 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional. Sólo que el país quedaría más endeudado de lo que está y ya se halla a la altura del pescuezo. ¿Conviene ahorrar en dólares ahora que están baratos? Siempre vuelven a subir, pero es un grave riesgo”.
Como la ve?.
No gusto nadita de nada las declaraciones en las alturas del Poder político de Tamaulipas hechas por MIGUEL GONZALEZ SALUM al referirse a que no va a auditar a su antecesor que dejó muy maltrecha la ciudad, el gobierno NiNi- ni gobierno, ni servicios- toda para el vencedor, que sabía bien que no había más oportunidad de ganar dinero fácil a costa de erario municipal.
El alcalde dijo desconocer en que se gasto el crédito que le autorizó el Congreso y más aún desconoce el monto de las deudas, “ porque siguen apareciendo cobradores”.
Si no aparecen en el acta de entrega recepción, es causa de que se le llame a cuentas.
Tiene no más de 40 días para que cite al alcalde a rendir las cuentas con transparencia.
¿ lo hará?, de otra manera, es cómplice de la situación.
MIGUEL GONZALEZ SALUM, se arriesgó y pecó de ingenuo, en el pecado llevará la penitencia. El error es uno y lo cometió muy temprano, lo demás, serán las consecuencias de ese error.
La sociedad, la ciudadanía, tiene la percepción que serán otros tres años de malos para la ciudad y sus habitantes.
Bien haría el alcalde en poner a su gente a trabajar, a cumplir, aunque ya demostraron que no saben, porque la gran mayoría no cumplieron con la ciudad y sus habitantes en el trienio de Arturo Diez, considerado por muchos, el peor de todos.
Pero no todas son malas noticias, en la UAT son buenas noticias que invitan al desarrollo del recurso humano de alta calidad, la Dirección General de Posgrado informa que el plazo para obtener becas de postgrado de licenciatura y maestría en cualquier área de conocimiento, las solicitudes estarán abiertas hasta el cuatro febrero del presente año.
Mi correo: [email protected]
RICARDO GAMUNDI nunca fue santo de mi devoción ni yo de él, le dio en tres elecciones distintas el triunfo al PRI, operador eficiente en el momento de acuerdo a los intereses del Partido. Entiendo que los cambios son cíclicos, entiendo que estorbaba, entiendo que no era bien visto por el círculo rojo que rodea al nuevo mandatario, pero de allí a que acepte, que entienda, que su salida estuvo marcada por el no agradecimiento de que haya llevado al PRI al carro completo en los diputados situación que le permite esté garantizada la gobernabilidad, dista mucho del oficio político que se supone es la guía de los nuevos próceres.
En lugar de darles las gracias y desearle suerte en los próximos retos, le dieron la espalda, comportándose de una manera ingrata.
El oficio de la política, el arte de hacer política no se debe pasar por alto. Esa es la diferencia.