Humberto Gutiérrez Páez
¿CREAR CONFLICTOS O RESOLVERLOS ?
- Este trabajo va dedicado a los funcionarios que practican la política como el avestruz, no dan la cara y huyen en lugar de resolver los conflictos provocando que éstos se hagan más grandes, la insatisfacción laboral les produce amargura, frustración con su familia y amigos, asemejan perros sin dueño.
El conflicto es una realidad de todos los días para una persona, en la casa o en el trabajo chocamos necesariamente con las otras personas por los valores y necesidades que nuestro propio nivel cultural nos acarrea.
Hay conflictos fácil de superar, por lo común son relativamente pequeños, los otros, los mayores requieren de estrategia para la solución satisfactoria, no solucionarlos es fuente de crear tensiones constantes.
La habilidad de solucionar los conflictos satisfactoriamente es, tal vez, una de las cualidades más significativas e importantes que elevan el comportamiento social al ser humano.
Como cualquier otra habilidad, hay que aprenderla, la solución de conflictos puede ser enseñada como cualquier otra habilidad, debe ser asimilada requiriéndose conocimientos a nivel cognoscitivo como a nivel comportamiento del hombre.
Para lograr con éxito esta habilidad se requiere información y comunicación, persuasión, manipulación, persistencia, seducción y conocimiento de la debilidad de la otra persona.
La solución de los conflictos se puede dar a través de tres estrategias: evitarlos, postergarlos y enfrentarlos.
Se dice que con el solo hecho de enfrentar un conflicto representa el 50% de su solución, el otro 50 por ciento está en la habilidad de la persona o de ambas.
Existen personas que procuran evitar situaciones conflictivas, otras que prefieren huir de ciertos tipos de conflictos, esas personas intentan reprimir reacciones emocionales procurando otros caminos o incluso abandonando la situación conflictiva.
Eso ocurre cuando las personas no saben enfrentar satisfactoriamente tales situaciones o porque no poseen habilidad suficiente para negociar produciendo generalmente al individuo un alto nivel de insatisfacción.
Evitar o demorar el conflicto significa un alivio temporal, también produce insatisfacción e inseguridad respecto al futuro.
La tercera estrategia implica un enfrentamiento con las situaciones y personas en conflicto, implica poder y negociación. La estrategia de poder implica castigar o reprimir, hay un vencedor y un vencido pero no significa solución al conflicto. Hostilidad, angustia y heridas son consecuencia de la estrategia de poder que después hace que reinicie el conflicto.
Usando la estrategia de negociación las dos partes del conflicto pueden ganar, un objetivo de la negociación consiste en resolver el conflicto con un compromiso que satisfaga a ambas partes.
El compromiso ha de ser cumplido, no es válido que una sola parte cumpla y la otra no, provoca el recrudecimiento del conflicto y suele tener dolorosos resultados.
Es muy común que esto pase, la parte incumplida producen un enojo feroz en la otra parte cumplida.
Estos días son de conflictos, los Ayuntamientos que no cumplen compromisos son provocadores de conflictos, los funcionarios huyen para no dar la cara, evitan, postergan el conflicto en lugar de enfrentarlos lo que propicia el conocimiento de su insatisfacción emocional.
En un cuaderno de psicología aplicada leo que la insatisfacción emocional tiene un efecto con la insatisfacción de otra esfera en la vida de un individuo.
El trabajo puede ser un aliado o enemigo de la familia, cuanto más satisfecho esta el individuo con su trabajo, más satisfecho esta con su vida y con su familia, produce emociones positivas.
La contraparte, el trabajo insatisfactorio, el que deja al individuo con emociones negativas, amargado, frustrado, angustiado, es enemigo de la familia, de los amigos y lo dejan solo, como perro sin dueño.
Este es el caso de muchos funcionarios públicos que no le favorecieron las expectativas del empleo que se comprometieron a realizar, resultando un fracaso provocando conflictos en su propio yo, en su propia vida.
La generalidad de los individuos trabajan quieren ganar para vivir y si aparte el trabajo que realizas te gusta, te apasiona, es en el que concentras tus fuerzas, tu creatividad, tu dinamismo y tu responsabilidad, es satisfactorio para ti, tu familia y la organización para que trabajas con compromiso.
La estructura orgánica del gobierno de estado que estará vigente con el nuevo gobierno que a partir de primero de enero iniciará bajo la dirección del gobernador EGIDIO TORRE CANTÚ crea dos secretarias para el desempeño del nuevo gobierno para desahogar los asuntos públicos por áreas de responsabilidad, de esta manera prevé la solución de conflictos.
A primera vista del primer análisis se nota que en el próximo gobierno la filosofía gubernamental está inspirada en el desarrollo urbano y el trabajo “desarrollar una política laboral que responda a los planteamientos y necesidades de los diversos factores de producción “.
En esencia la nueva estructura orgánica EGIDIO TORRE opta por áreas de control de funciones especificas observando – para mi gusto- una equilibrada carga de trabajo en las secretarías haciéndolas más especificas, mas profesionales , mas sustantivas, mas especializadas.
En este contexto se crean la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo y la del Trabajo.
Manda también el nuevo gobernador la iniciativa que ya fue aprobada que crea la Ley de Adquisiciones para el Estado de Tamaulipas y sus municipios con 17 capítulos que requerirá un estudio por separado.
El primer conflicto entre instancias de gobierno se resolvió satisfactoriamente, la historia es esta.
El Gobernador Electo EGIDIO TORRE CANTÚ había anunciado que sería el día 30 cuando diera a conocer a la opinión pública a su equipo de trabajo con quienes habrá de iniciar el largo trecho de 57 meses- que durará su gobierno -.
Había trascendido que el día último en la explanada del edificio de la Presidencia se iba a realizar el protocolo de cambio de poderes municipales donde el alcalde saliente le entregará los bártulos a MIGUEL GONZALEZ SALUM.
La logística del presidente electo sugirió cambiarlo para el día 30 a las 12 a.m, en la misma hora del mismo día que el gobernador EGIDIO TORRE iba a anunciar su primer equipo.
Que hacer frente a un conflicto?? Los hombres hicieron lo que debieron, negociaron, se pusieron de acuerdo, y tan, tan, todos contentos, el conflicto desapareció.
Mi correo: [email protected]
Cierro mi colaboración citando a Aristóteles : “considero más valiente al conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria mas dura es la victoria con uno mismo”