Cd. Victoria, Tam.- A partir del 27 de septiembre, las cajetillas de cigarros deberán comenzar a imprimir los pictogramas y leyendas de advertencia por el consumo de tabaco, con las cuales se pretende desalentar el consumo, lo que implicará una mayor vigilancia para el cumplimiento de la normatividad sanitaria.
El Comisionado Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios, Roberto Hernández Báez, manifestó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece la aplicación de medidas eficaces para que en los paquetes y envases de los productos de tabaco y en todo empaquetado y etiquetado externos de los mismos, figuren advertencias sanitarias que describan los efectos nocivos del consumo de tabaco.
Por lo anterior se estableció como plazo el 27 de septiembre como fecha límite para que dichas advertencias y mensajes aparezcan, mismos que consisten en diseñar figuras o pictogramas que contengan información sobre los riesgos que representa el consumo del cigarro.
“Con este acuerdo, se fortalece y apoya a las acciones que en materia de prevención se llevan a cabo para evitar el consumo de tabaco, por tal motivo, el gobernador del estado Eugenio Hernández Flores, nos ha dado la instrucción para que se refuercen las acciones regulatorias para la comercialización de estos productos, así como las políticas de atención contra la adicción causada por su consumo”, destacó Hernández Báez.
Dijo que corresponde a la Secretaría de Salud, la prevención y el control del tabaquismo, así como la prevención, orientación, control y vigilancia de las enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares y aquellas atribuibles al tabaquismo, según lo dispuesto por la Ley General de Salud, debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible en el mundo, y que en México provoca más de 160 muertes al día.
De igual manera, añadió el titular de la COEPRIS, que el consumo del tabaco ocasiona graves daños a la salud, al medio ambiente y a la economía tanto de fumadores como de no fumadores, siendo el tabaquismo uno de los principales factores de riesgo para muerte prematura tanto en mujeres como en hombres.
El consumo del tabaco, se asocia principalmente al cáncer pulmonar y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y a su vez incrementa el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer, cardiopatías isquémicas y enfermedades cerebro-vasculares, constituyendo uno de los mayores problemas de salud pública en el país.
Entre las disposiciones que establece el acuerdo para la formulación de las leyendas e imágenes en las cajetillas de los cigarros, destacan que deberá figurar al menos el 30% de la cajetilla o empaque de cigarros, la imagen o el mensaje sanitario preventivo.