Humberto Gutiérrez Páez
HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN
Del Cuarto Informe Presidencial no se conoce nada, todavía hoy, no abren el paquete que lo contiene, siendo generosos en el comentario debe estar en estudio de las Comisiones de legisladores respectivas, para después ser llamados a cuentas a los Secretarios de Estado con el Congreso tiene saldos pendientes políticos que cobrar.
Pero lo que si conocemos es el mensaje a los miembros distinguidos del panismo arropado por los actores políticos del momento de los partidos opositores que se mostraron con el respeto de ser invitados a conocer los logros del Presidente.
Estuvo ausente, fiel a su promesa el Partido de la Revolución Democrática.
El pago por evento del mensaje que se hizo a las televisoras y que se transmitió a la Nación no tuvo el efecto deseado en la búsqueda del Presidente del liderazgo de los mexicanos.
Al menos es la percepción que tengo al comentar con la audiencia.
Recibió mucho más críticas que halagos. Aún de la propia clase política.
Aprovechó su mensaje para expresar no nada más el resultado de la situación que guarda el país – todo rosa para el titular del gobierno federal, sino para hacer pronósticos del futuro, como el decreto para concretar la transición de la televisión analógica a la digital al que los diputados del Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática y Partido Verde Ecologista de México que ya los califican de “ electorero, inoportuna y carente de información “porque una minoría ( tres millones de hogares) tienen convergencia digital.
Existen 27 millones de hogares en México que tienen televisor.
De acuerdo con su proyecto empezaría en el 2011 y concluiría el último día de 2015.
Si “ cuaja” el proyecto a futuro, será la primera estrategia que funcione, porque hasta la fecha, los hombres del presidente no han dado el albazo con una acción pública que funcione.
Los hombres del presidente producen cantidad de problemas que con voluntad no es suficiente para resolverlos.
Se necesita disciplina, competitividad, aptitud y conocimiento social, lamentablemente esas actitudes no están en la gente del presidente.
Esta en primer lugar llevar la televisión digital a la análoga, como si eso fuera la principal actividad para sacar adelante al País, dejó atrás la política social cuando en su gobierno se ha acrecentado el numero de mexicanos en pobreza.
Existe un reconocimiento del gobierno federal que tan solo en estos cuatro años, el número de pobres a aumentado en 5.8 millones de mexicanos.
También existe un reconocimiento en los números duros del empleo en México, el INEGI organismo oficial de estadística en información reciente reporta que somos 47.1 millones de mexicanos considerados como población económicamente activa, de los cuales: 12.8 millones viven en la economía informal, 14.48 millones de mexicanos tiene nombre y apellido en el IMSS, 19.82 millones son los mexicanos que no tienen empleo fijo representando el 20 por ciento de la población mexicana.
Lo también que no dijo en su mensaje fueron los preparativos para festejar el Bicentenario del inicio de la lucha por la Independencia y el Centenario del inicio de la guerra por la revolución que este mes se van a realizar inmerso el País en una crisis laboral, de ingobernabiliad, de corrupción generalizada, con un crimen hiperorganizado, entre otros padecimientos muy severos que ponen en duda quienes son los que realmente nos gobierna.
El cuarto informe de gobierno termino siendo un mensaje de logros, no del estado que guarda la Nación en momentos no normales para la vida de los mexicanos, en que el panorama global se nubla.
Un mensaje de logros, de halagos y de presunciones.
El gobierno mexicano presume – a quien quiera creerlo – el máximo histórico de Reservas internacionales – en la que cualquiera pudiera pensar que son ahorros.
Muy lejos de sentir la percepción general, esas reservas internacionales están relacionadas con la deuda interna que también está en máximos históricos, o sea, que los dólares que están en Reservas ganando un interés del 0.25 por ciento en dólares los cambia el gobierno por deuda interna pagando a los tenedores de bonos nacionales ( cetes ) un porcentaje que se aproxima al 5 por ciento.
Una mala inversión sin duda.
Es el precio que tiene que pagar México porque sigan los extranjeros invirtiendo sus dólares en México
El costo político, económico y social que estamos pagando los mexicanos que estamos sumergidos en una parálisis casi total, prisioneros en nuestro propio entorno, en una crisis de estado fallido como algunos la nombran.
Este tema continuará.
En otras noticias este 1 de Septiembre, el cielo de Texas en la frontera con los Estados de Tamaulipas, Nuevo León,. Coahuila y Chihuahua será siendo surcado por el primer avión Predator (Depredador) de los Estados Unidos.
Su misión es detectar cualquier actividad ilícita: narco, tráfico de armas pero preferentemente, indocumentados que intenten adentrarse en territorio estadounidense.
Esta primicia nos la adelantó, primero, Raúl Salinas, Alcalde de Laredo, Texas y posteriormente el amigo Henry Cuéllar, Congresistas Federal por Laredo.
Son pequeños aviones que son controlados a control remoto pero están equipados con tecnología de punta, capaces de detectar a cientos de kilómetros de altura, la cabeza de un alfiler.
La estrategia para combatir el lavado de dinero que consiste en no aceptar pagos en efectivo en las compras mayores de 100 mil pesos porque el gobierno federal supone que es ilícito.
Porque el delito de lavado de dinero proviene de hechos ilícitos ,si un mexicano trae 100 mil pesos en la bolsa por ese solo hecho es de suponerse que esta lavando dinero, así lo expreso públicamente el Secretario de Hacienda y futuro delfín para buscar la Presidencia de la República.
México tiene poco mas de 2,400 municipios de los cuales el 57 por ciento no tienen algún banco en la localidad, por lo mismo, no hay ni chequeras ,ni retiros en ventanilla, ¿ esos mexicanos, las van a hacer víctimas del delito del lavado de dinero?.
No deja de parecer interesante una respetuosa ( y brillante ) sugerencia a las Autoridades del Estado de Tamaulipas, al Gobierno Federal y a los municipios que les hacen las organizaciones no gubernamentales ecológicas donde forman parte las mujeres que pican piedra por concientizar a los Tamaulipecos en particular y al mundo en general, ellas son tres mujeres cuyo dinamismo al no quitar el dedo del renglón hacen talacha por políticas públicas para mejorar el medio ambiente : TEREZA BAEZA de Tonantzin tlalli venerable madre tierra, A.C. PATRICA SALAZAR y GUADALUPE IBARRA.
Proponemos que para celebrar el CENRANARIO Y BICENTENARIO dejar una profunda huella positiva que crezca, perdure y sea ejemplo en el país.
Proponemos que el gobierno haga un bosque urbano en cada ciudad de Tamaulipas e invite a participar a la sociedad civil.
De esta forma este BICENTENARIO y CENTANARIO serán recordados siempre y también serán recordados con agradecimiento las autoridades que determinan las formas de celebración.
Un bosque es una fabrica de oxigeno y de agua que repercute en la salud física y mental de toda la población y el calentamiento global es un problema que necesitamos atender desde todos los frentes posibles.
Mi correo: [email protected]