Cd. Victoria, Tam..- Con la participación de bailarines y músicos de Zacatecas, Oaxaca Y Tamaulipas se realizó en esta capital la cuarta edición del Festival Nacional del Folklor Universitario que incluyó tres exitosas jornadas artísticas celebradas en la Plaza Juárez y en el Teatro Amalia González Caballero del Centro Cultural Tamaulipas, ante la asistencia de cientos de familias que disfrutaron y reconocieron la destreza y el talento de los jóvenes ejecutantes.
Desde la tarde del viernes hasta entrada la noche del domingo, los victorenses entusiasmados acudieron a las tres funciones donde participaron: La Compañía de Danza Costumbrista de Oaxaca, dirigida por el maestro Víctor Vázquez Labastida; el Ballet Folclórico “Gustavo Vaquera Contreras” de la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Zacatecas bajo la conducción del maestro Fabricio César Sánchez Márquez y el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas que dirige el maestro Guadalupe Carlos Moctezuma González, cuyas actuaciones cosecharon admiración y respeto del público.
Con la representación del Rector José Ma. Leal Gutiérrez, correspondió a la Secretaria de Vinculación de la UAT, Gilda Cavazos Lliteras inaugurar el festival artístico organizado por la máxima casa de estudios del estado a través de la Dirección de Extensión Universitaria; en este marco también, la titular de Extensión de la UAT, Juana Adela Tamez Haces, dio la bienvenida a los conjuntos participantes destacando el esfuerzo que realizan para ofrecer este espacio en el que el público convive y disfruta del folclor nacional.
En la ceremonia inaugural, se contó con la presencia del Cronista de Ciudad Victoria, Antonio Alejandro Maldonado Guzmán; el director de la Casa del Arte, Armando Cavazos Iturbide y la titular de Cultura en Victoria, Dora Lilia Rodríguez de Montoto, quienes reconocieron el trabajo de la UAT en materia de promoción cultural.
Entre los bailes interpretados destacaron por el Estado de Zacatecas: La danza de Matlachines que se ejecuta con un estilo encorvado y pisadas fuertes que la hacen una de las danzas con mayor vigor y vistosidad. Los bailes del Zacatecas antiguo que representan corrientes sociales y culturales de la época; en la riqueza y el buen vestir, a ritmo con la música de ese tiempo, los bailes de época de Zacatecas son muy conocidos por su gran elegancia.
El grupo folclórico de Oaxaca representó su región tropical y próspera, en donde las mujeres indígenas elaboran los huipiles más bellos para diferentes ocasiones y lugares en los que se reúnen para celebrar sus fiestas. Entre estos trajes podemos admirar los de Valle Nacional, San Felipe Usila, San Pedro Ojitlán, Jalapa de Díaz, San Pedro Ixcatlán, entre otros. El baile de flor de piña fue creado para representar a esta región, siendo la población de san Juan Bautista Tuxtepec su representante.
Por Tamaulipas, su anfitrión el Ballet Folclórico de la UAT presentó un amplio repertorio de la danza y música representativa de las diferentes regiones del estado: de la región Huasteca (que según los investigadores, comprende a los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Tamaulipas), el tradicional huapango que es un género musical y dancístico denominado “Son Huasteco”, el cual surge en la época colonial de bailes y trovas populares de influencia española pero con una expresión propia de los sectores indígena y mestizo, que lo identifica como una cultura regional.
También, los bailes del norte del Tamaulipas, aunque derivados de una serie de estilos de origen polaco, escocés y checoslovaco, han sido asimilados por el pueblo que los adoptó como propios y les ha dado mayor movimiento y alegría, vibrando en ellos la personalidad y el carácter bravío y viril como se ve reflejado en el zapateado ágil y fuerte de los bailadores y la gracia y coquetería de sus mujeres.
La música en vivo corrió a cargo de: Banda de Música “Antequera”; Director Musical: Felipe Florentino Martínez López; Mariachi “El Cobre”, Director Musical: Pascual Gaitán Saucedo; Tamborazo Zacatecano, Director musical: Abel Rosales Rubio; Grupo “Mayahuel”, Director Musical: Ramiro Saucedo; Trío Huasteco “Victoria”, Director Musical: Ismael Roque Castro.