Cd. Victoria.- Mire que a partir del 25 de agosto entrará en vigor la obligatoriedad de receta firmada por un médico debidamente titulado, en la venta de cientos de medicamentos.
Claro que esto representará más chamba para el personal de la Secretaría de Salud, instancia pública de atención, porque la inmensa mayoría de la gente carece de recursos para ir a los consultorios o clínicas privadas.
La idea es que las enfermedades, los virus o bacterias, no muestren resistencia a los antibióticos, según la declaración del comisionado Contra Riesgos Sanitarios, Roberto Hernández Báez.
Seguramente no habrá quien viole la disposición, sobre todo en las farmacias, si la pena es de multas por hasta 16 mil salarios mínimos, o sea algo así como 864 mil pesos en la zona centro de Tamaulipas.
Hace meses lo habíamos leído como un comentario. Ahora es una realidad que ya se pone en marcha.
Y mire otra realidad que nos alcanzó.
Cuando hace alrededor de diez años la senadora tamaulipeca Carmen Bolado del Real pidió la legalización de las drogas, todos la juzgamos loca y proceder en contrario a las inquietudes de los ciudadanos que representaba.
Hoy, cuando la misma Presidencia de la República convoca a debate, no nos sorprende, ya lo veíamos venir y se había tratado en otros foros.
Los tiempos cambian no cabe duda, igual que hace diez años pensamos que jamás se legalizarían los matrimonios entre el mismo sexo, y más antes que no habría divorcios.
El mismo Gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, pedirá que se haga un análisis detenido y concienzudo sobre la posibilidad de despenalizar el uso de los enervantes.
Ya veremos y por lo pronto debemos pedirle una disculpa a la señora Bolado. A lo mejor se había adelantado a su tiempo como una mujer visionaria.
Ella es panista, por cierto, y cuando pidió eso, los mismos azules que se golpean el pecho antes de cometer un pecado, la condenaron como una vulgar.
Ahora que, si usted aspira a ingresar a la UAT o tiene algún familiar que presentó examen de admisión, póngase buzo porque los resultados comenzarán a difundirse a partir de ese viernes 13 en la página de Internet de la casa de cultura.
Para que no haya lugar a dudas de que solo ingresarán los aspirantes más aptos, el Rector José Ma. Leal Gutiérrez instituyó lo que se denomina Comité Técnico de Calidad, que tiene la misión de abrir y supervisar los resultados que ha enviado el CENEVAL, que fue el que aplicó los exámenes.
Nunca como ahora se había manejado tanta transparencia, pues además se requirió la presencia de notario público para dar fe de las listas del Ceneval.
Y es que la de Tamaulipas, como todas las universidades, trata y vigila que, de los aspirantes, obtengan la oportunidad los más altos.
Es otra realidad que nos alcanzó, dado que recordamos cómo hace 30 años las facultades se peleaban los alumnos interesados en estudiar, pues apenas tenían una reducida matrícula.
La lista de resultados aparecerá desde el viernes en el área de Servicios Escolares.
Tema aparte, mire que los partidos políticos, después del proceso electoral, parece que quedaron desgastados y disminuyeron su actividad drásticamente.
Ahora, en lo que se piensa es en el relevo de los dirigentes para seguir de frente hacia el proceso eleccionario federal del 2012 que incluye Presidente de la República y Congreso de la Unión.
Se supone que los principales partidos, PRI y PAN, harán un análisis de todo el proceso, de por qué perdieron y ganaron ciertas regiones. Deberán observarlo por municipio, distrito y casilla por casilla.
Los tricolores por ejemplo, deberán estar atentos de por qué se les fue de las manos la presidencia de Tampico, la que tanto pelearon y con qué interés ¿En realidad los culpables fueron los dinerosos? Habrá que verlo.
También comenzaron a desfogarse los últimos expedientes que tiene en sus manos el Tribunal Estatal Electoral, como son las apelaciones que hizo Juan Genaro de la Portilla a las multas que le aplicó el IETAM.
Sobra decir que El Gordo perderá y luego tendrá que vérselas con Lolita para cubrir las multas.
Y los municipios, como una instrucción de la Secretaría de Finanzas del Estado, voltearon su vista hacia el Impuesto Predial, que es el único recurso que tienen para agenciarse lana, para resolver sus penurias económicas.
Pese a que es la única fuente propia de financiamiento, poca atención le ponen.
Otra forma de obtener ingresos son las multas de alcoholes y las cuestiones de los borrachos, pero eso no es prioritario ahora.
Lo que en realidad es necesita es una estrategia bien elaborada para que todos, pobres y ricos, paguen sus impuestos.
Mejor nos vamos.
www.janambre.com.mx