Por.- José Luis Ávila.
CD. VICTORIA, TAMPS.- A pesar de la situación anti-inmigrante que se ha dado en el Estado de Arizona del vecino país del norte de México, se estima que alrededor de 200 mil campesinos de Tamaulipas laboran en condiciones ilegales desde hace varios años, y desempeñan diversos trabajos, sobre todo en la cosecha de productos lo cual difícilmente realizan los residentes americanos.
Raúl García Walle, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Tamaulipas, explico, que esta cifra se da en base a las proporcionadas por cada uno de los comités municipales cenecista.
La mano del ejidatario tamaulipeco, asegura, es una de las más cotizadas en los EE.UU., pues por fortuna estas gentes saben realizar la selección de granos o frutas.
Lamentablemente no es bien pagada tal y como debería ser, además que la mayoría de las personas que realizan esta actividad son personas jóvenes, y otra pequeña parte son adultos que tienen años radicando en Estados Unidos.
Crítico las medidas de endurecimiento adoptadas por el vecino país en contra de los mexicanos que viven en aquella nación, cuando estos son quiénes van en auxilió en la labores que muchos americanos no saben realizar.
Esta cuestión, expresa, ubica en una situación difícil a las familias quienes viven en esta entidad y dependen mucho de aquellos que trabajan en los Estados Unidos, que por falta de empleo han abandonado al campo tamaulipeco buscando mejorar sus condiciones de vida.
La mayor parte de campesinos, dice, son aportados por el cuarto Distrito, particularmente de Tula, Miquihuana, Jaumave, Palmillas y Bustamante.