Por: Oscar Domínguez Mendoza
México es el lugar más peligroso de América para ejercer el periodismo: 17 por ciento de los asesinatos en contra de profesionales de la comunicación se perpetuó en este país. Tan sólo en las administraciones panistas, 58 periodistas han sido ultimados y 9 más, desaparecidos. Las autoridades no han esclarecido uno solo de esos crímenes.
En este contexto, trabajadores y diversos medios de comunicación, reporteros y organizaciones civiles crearon el Frente Nacional de Periodistas por la Libertad de Expresión (FNPLE).
Ante la ineficiencia del gobierno para salvaguardar los derechos de los comunicadores mexicanos, sindicatos de diversos medios de comunicación, periodistas, publicaciones y organismos profesionales se unieron para crear un frente nacional que promoverá la denuncia de las agresiones a periodistas y la defensa de los comunicadores, que sean agraviados en el desempeño de su trabajo o por su trabajo.
México es considerado como el país más peligroso para ejercer la profesión de periodista. De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, 17 por ciento de los asesinatos en contra de comunicadores de todo el Continente Americano se han cometido en ésta nación.
La formación de un Frente de periodistas se dio a conocer recientemente y dentro del marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. Previo al anuncio formal de su creación, integrantes del Frente protestaron a la entrada en la Procuraduría General de la República por la indiferencia del gobierno para resolver los casos de periodistas asesinados y agredidos.
De enero de 2000 a diciembre de 2009, la omisión del gobierno se ha traducido en la desaparición de 9 periodistas y el asesinato de otros 58. En los 3 años de la presente administración, se reportan 5 desapariciones y 28 homicidios; 12 de ellos se cometieron en 2009.
Más de medio centenar de organizaciones internacionales, entre las que destacan la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, han emitido numerosas recomendaciones para investigar y sancionar a los responsables de los asesinatos de los periodistas y establecer los mecanismos legales para su protección. Desafortunadamente el Gobierno de México no los ha atendido.
Consultor:
http://www.consensosydisensos.com