Humberto Gutiérrez Páez
AMORES FINGIDOS
Después de la primera lectura ofrecida por el PRI en los 14 destapes – 12 por el PRI solo y 2 en alianza Verde-PRI- en el que se muestra una disciplina y unidad partidista muy lejos de sentir por los que se sentían seguros de alzarse con la victoria.
Fue muy temprano ayer, aun no salían de su asombro.
Después vendrá la época de resignación, con una diputación, con la Comapa, con la jefatura del la Oficina Fiscal, con una sindicatura o con un par de regidurías.
O con contratos, el chiste es que no se queda alguien fuera.
Pero hay uno que otro loquito que no se conforma.
Así pasa, se requieren varias horas después de que pase el fatal suceso para resignarse, llegaron los mencionados y otros simplemente les sacaron los trapitos de su vida al sol.
Hubo casos en que el PRI en aras de la unidad ofrecida hacen negociaciones unas en lo oscurito, a espaldas del fiel de la balanza, crean las condiciones necesarias y suficientes para salirse con intereses a su favor.
El caso de Juan Genaro de la Portilla en Altamira es un tipo claro de prostitución política, vendió caro su amor al PRI. Va a ser diputado.
Hubo rostros largos con sonrisas simuladas, como en el municipio de Nuevo Laredo, Carlos Manuel Montiel Saeb detrás de su sonrisa enigmática reflejaba una frustración, era el mejor posicionado en su popularidad, pero……..no llegó.
Luis Moreno Sesna y Manuel Abdalá optaron por no asistir, ¿no reconocen a Benjamín Galván como precandidato?, estamos frente a una indisciplina malgastando la unidad?.
En el municipio de Reynosa en el posicionamiento de los sectores y organismos del PRI hubo un prietito en el arroz, el gerente de la Comapa Esiquio no se presentó dejando entrever a los partidos de enfrente que existe una grieta entre las filas partidistas.
Mas de saben que esa acción se debe de explotar.
En Reynosa quedaron muchos activos del PRI incómodos porque es en Reynosa donde más grupos políticos existen, así que eso de la cohesión, hasta no verlo lo vamos a creer.
La Senadora Amira, echando humo como acostumbra enseñaba una sonrisa extraña, maquiavélica, como diciendo aquí estoy, más viva que nunca. Se rumora que saco una diputación para su hijo Carlos.
En estas condiciones hay ganadores y perdedores como en toda contienda electoral, no puede concebirse una unidad y disciplina cuando hay de por medio un cumulo de intereses, hay bastantes intereses en juego.
Hay hasta ahora solo uno que la juego por la libre, por su propio interés dejando en un brete al fiel de la balanza, sus candidatos no fueron, tal parece que el fiel de la balanza ya lo estaba esperando, lo dejó para ver cuáles serían sus alcances.
Las traiciones no esperaron, había llegado el momento, afortunadamente a alguien se le había ocurrido hacer un expediente donde se señalaba toda clase de traiciones en que estaba mezclado el dirigente del PRI.
Con su traición escribió se leyenda, su historia.
Afortunadamente el precandidato a la gubernatura suspendió la gira por los Morelos, Gómez Farías y Ocampo, pues los había convertido en artefacto explosivo, que iba a estallar a control remoto.
En Rio Bravo se impuso a Raúl Bocanegra, los priistas tradicionales no podían ocultar el enojo que esta situación les ocasiona, solo porque no están las formulas completas, presidente municipal y diputado no muestran su enojo tal cual es, pero nada más definiéndose estas posiciones, el mensaje de la unidad y la disciplina van a tomar otros derroteros.
Otro caso similar es el del ex panista Jaime Turrubiates, en Madero, tierra que tradicionalmente está reservada a un petrolero.
Por los que respecta al municipio de González, a Manuel Gonzales Parreño simplemente le hizo justicia la revolución.
Es apenas un día del parto, y dicen lo que saben que hay que esperar 40 días y 40 noches.
La labor de cauterización de heridas si no con tacto, pudiera ocasionar problemas.
Hace algunos meses filosofando en compañía de amigos de allá, donde solo las águilas se atreven, estábamos comentando la situación económica en general principalmente de la macroeconomía, de las posibilidades de recuperación cuando el Presidente Calderón toma la tribuna pública para enseñarnos el milagro de la recuperación del País, “ de la asombrosa recuperación”.
Al paso de los días ya tengo un ejemplo simplificado que no va a aclarar la ya famosa recuperación para que nosotros tengamos las expectativas de este contexto reales sin maquillaje.
Supongamos que el PIB nacional haya sido en el 2008 de 100, con la caída del -7 % del 2009 llegó al 93.
Si la SHCP, si el Gabinete Económico, si el señor Presidente mandó que le autoricen un 3 % de crecimiento económico- si se logrará vamos a estar, en el mejor de los casos al 96 pero sin estar por encima de los 100 del 2008.
Las razones de ese crecimiento en papel, supuesto de que México va a tener crecimiento no es porque tengamos mayor productividad es porque no esperamos un nuevo brote de influenza que obligue al gobierno a paralizar las ciudades más importantes del país, incluidas las turísticas.
Razón por la cual fue el propio gobierno el que desterró al turismo, y vaya que es muy difícil que vuelva, en primer lugar por el grave deterioro de la crisis que menguo los ingresos personales en el mundo y el clima de inseguridad que prevalece en todo el territorio nacional.
Esos dos acontecimientos no se acaban en tres años.
Y finalmente la industria automotriz con operaciones en México no tiene planeado cerrar sus plantas este año 2010, en el 2009 paralizo varios meses su planta industrial.
En automático “crece” pero sin recuperación.
Una vez más las autoridades tienen un diagnostico equivocado de la situación económica que prevalece en el país.
Todavía en un amplio sector desconfía y se recuerda del anterior diagnostico cuando nos hablaban del catarrito.
Esta situación de desconfianza genera incertidumbre lo que genera también menor consumo.
La recuperación económica de un país es una economía ha caído y retoma el crecimiento a niveles superiores a los alcanzados en el tiempo anterior a la crisis.
El diagnostico de la situación actual nuevamente es equivocado, el gobierno no ve ni escucha y en cambio quiere recaudar más aunque con ello se traduzca en menor crecimiento al tener un menor consumo.
Al Dr. AGUSTIN CARSTENS se le está nublando el panorama de la inflación toda vez- le recuerdo- en enero resulto en 1.09 la cual resulta preocupante porque se ubica en 4.70% frente a una tasa de interés que se ubica en 4.49 en cetes a 28 días y 5 % en Cetes a un año.
Así que cuidado, Dr: Carstens no quiere aumentar la tasa de interés pasiva- esa que pagan a los ahorradores – habrá que estar atento este 19 de febrero para conocer si mantiene la necedad frente a lo evidente.
Antes que este catarrito inflacionario se convierta en otra neumonía con efectos directos en el tipo de cambio.
Los inversionistas foráneos están volteando a ver a Brasil, pues su economía es estable, no tuvo repercusiones graves, pagan 8.50 por el dinero de los inversionistas.
Mi correo: [email protected]