Según esto, para el miércoles seis, Día de Reyes, el Congreso del Estado debe emitir la convocatoria para renovar una primera parte de los llamados consejeros electorales del IETAM.
Esta convocatoria, ofreciendo chamba, debe ser firmada por el diputado maderense Lupe González Galván, el presidente de comisión especial, señalando los tiempos de recepción de documentos y entrevistas personales.
Los tiempos de la publicación nacen del ordenamiento del Código Electoral, de que debe emitirse diez días después de integrada la comisión.
Por primera vez en la historia de Tamaulipas habrá una convocatoria pública a los interesados que consideren que reúnen los requisitos más “fuertes”, y que son: “Gozar de buena reputación” y “poseer instrucción suficiente para el desempeño de sus funciones”, según el Código.
Conforme el artículo 128 de dicho ordenamiento, se deben de renovar en dos partes, y “los consejeros electorales que concluyan su periodo y aspiran a ser reelectos, podrán participar en el proceso…”
En opinión de algunos, en riesgoso (por la eficiencia) cambiar consejeros a mitad del proceso eleccionario para renovar gubernatura, congreso y alcaldías.
Sin embargo, otros señalan que no hay problema, que habrá reelección de seis de los siete consejeros (echarán a una de las tres mujeres) y todo seguirá igual.
Pero la voz autorizada del licenciado Armando Charles Lumbreras, el abogado experto en cuestiones electorales, manifiesta que debe haber una limpia total, porque los actuales “están para llorar”, no tiene ninguna experiencia en el tema y además son agachones ante el poder.
Para comenzar, le dimos una revisada a la “presentación” de los individuos e individuas que se llevan 60 mil pesos por mes sin hacer nada, y mire que en efecto están para dar lástima, y hasta le da pena a uno.
Jorge Navarro Cantú es contador público y tiene su despacho y conoce de temas electorales lo que su servidor de ciencias aeroespaciales.
José Carmona García, es un psicólogo egresado de la UANL, pero su experiencia es académica y está en Linares, Monterrey, Torreón y Valle Hermoso, y seguramente en Tamaulipas no sabe ni donde queda la Laguna Madre.
Guillermo Tirado Saldívar es arquitecto, dedicado a su profesión y a su constructora, pero que seguramente jamás ha leído una Ley Electoral.
Doña Bertha Zúñiga Medina, originaria de Tamazunchale, S. L. P, no termino su carrera de dentista, y su experiencia laboral es en la venta de seguros de todo tipo, autos, vida, etc. (valga el etcétera, que desde hace 35 años no utilizamos porque lo prohíbe la técnica periodística).
Concepción Elizondo Almaguer tiene diez años dedicada a la venta de desechables, platos, vasitos y cucharas (en ciudad Victoria).
Olivia López Medellín empezó varias carreras y no terminó ninguna, ni en Tamaulipas, Oaxaca o el Distrito Federal, y en los últimos años ha escrito y leído noticias para diversos medios.
El que salva la prueba es el presidente del organismo, Miguel Gracia Riestra, quien estudió abogacía y ya fue presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas.
Su servidor no sabía que los consejeros están para dar lástima, que son unos burros en cuestiones electorales (aparte de su indiferencia y apatía), pero ahora que sabe, le da toda la razón al abogado Charles: Todos deben ser echados (y no ratificados) de un solo manotazo , y no en abonos (que unos en marzo y los otros en junio).
Se nos hace que ahí se necesita gente que conozca de aguacates, de leyes, asuntos electorales y partidos políticos, y no solo que levanten la mano a lo wey.
Presuntamente los aspirantes –que nos dicen que ya suman una docena los encandilados- serán sometidos a la comisión, y esta, en un dictamen, debe presentar tercias para cada chamba.
Al final, el pleno del legislativo debe dar el visto bueno a los agraciados, con una votación de las dos terceras partes “de los miembros presentes del Congreso” (de todas maneras los azules no son mayoría).
Se les permite una reelección, y no deben permanecer como el legendario Fidel Velásquez, o sea hasta su muerte.
El de la pluma insiste en que solo habrá cambio de una consejera y el ganón será Enrique Salazar Peralta, quien sí conoce de asuntos y procesos electorales, además de que tiene cursos y diplomados.
De todas maneras, si queda o no, mire que el órgano responsable del proceso no quedará a la deriva porque seguramente la mayoría de los siete serán ratificados.
Y en eso de que el Congreso decidirá en un proceso democrático, pues no hay que creerlo mucho. Nuestro populacho todavía no está preparado para la democracia.
Pero si usted se cree un trinchón en asuntos electorales, no se desanime y presente su solicitud de chambita en cuanto salga la convocatoria emitida por Galván y compañía, lo cual puede ocurrir este miércoles.
Después de todo, aparte de no haber estado en el bote por “delito doloso”, el principal requisito es “tener buena reputación” (¿?), de lo cual no queremos opinar.
Pero mejor nos vamos antes de que nos entre el gusanillo de presentar la solicitud de consejero, como ya se disponen a hacerlo algunos colegas, como lo indica el compañero Oscar Contreras Nava, quien tiene la carrera de Ciencias Políticas por la UANL y no hay duda que sería un buen elemento.