Parece que hay personas, sobre todo aspirantes a los cargos de elección popular, que consideran que la ventaja en los sondeos por Internet los van a ayudar a conseguir lo que quieren.
Le dimos una revisada a portales y empresas que realizan sondeos, y mire que nos parece que hay trampas.
Por ejemplo, en Nuevo Laredo, el sondeo de la encuestadora victorense Lavín y Asociados dice que, entre los aspirantes de todos los partidos, la señora Imelda Mangín Torre (es diputada local) lleva la gran delantera con el 49.71 por ciento de los mensajes recibidos, y que representan nada menos que seis mil 528 (los que la favorecen).
Su más cercano competidor es Javier Peña Agüelles, con el 26.95 de las preferencias, y que son tres mil 539 llamadas (conexiones).
En El Mante, la gran ventaja la tiene el panista Edgar Vargas Arizavalo (Lavín lo tiene como Arizabala) con el 66.36 por ciento, contra el 16.82 de su más cercan competidor, en este caso el tricolor (¿)Rigoberto Rodríguez Rangel.
Se intuye, y casi se confirma, que los aspirantes tienen un equipo que se dedica a “votar” en los portales de noticias y en las encuestadoras.
Así por ejemplo en Victoria, también con Lavín, Miguel González Salum tiene 279 votos a su favor, en tanto que Gustavo Cárdenas, azul, lleva 271, y Juan Carlos Cortina 271 ¿por cual partido este último? ¿quién es?.
Algo debe estar pasando, una trampa, o algo, porque no puede ser posible que seis mil 500 cibernautas voten por Mangín en Nuevo Laredo, mientras que en otros municipios la respuesta individual a favor de los aspirantes no lega ni a 350.
Otros datos interesantes son los del sondeo de Hora Cero, de Reynosa, que mantiene votación para Gobernador en algunos de los principales municipios.
Y da la “casualidad” que Oscar Luebbert, alcalde reynosense, se lleva todo, incluso en El Mante.
Se piensa que el señor alcalde tiene una oficina con personal suficiente que pide a sus amigos o subordinados que voten por el jovenazo en todos los municipios.
Se entiende que en Reynosa lleve el 82 por ciento de los mensajes recibidos, pero ¿el 43 en San Fernando? ¿el 70 en Río Bravo? ¿el 50 en Miguel Alemán? ¿el 23 en Madero? ¿el 26 por ciento en Mante?.
De ahí surgen otras preguntas como ¿realmente es un fregón Oscarito? ¿por qué lo conocen en todo Tamaulipas? ¿El y su gente creen que los sondeos por Internet le van a dar la candidatura?.
En otro tema, mire usted que hay aplausos y desaplausos para las iniciativas del Presidente Calderón en materia política.
Digamos que es uno de los mejores aciertos reducir el número de haraganes que integran el Congreso de la Unión. Pero debió haber sido, no de de 500 a 400, sino de 500 a 300 diputados, como estaban antes de que llegara Jesús Reyes Heroles y sus fórmulas para aplacar a las oposiciones. En otras palabras, las plurinominales deberían desaparecer de un solo plumazo.
Respecto a los senadores, debió haber propuesto que sean dos por entidad y el Disrito, y no tres. Sí, talo y como estábamos antes.
Otro gran acierto, es aumentar del dos al cuatro por ciento la votación recibida por los partidos para atener derecho a subsidio y prerrogativas.
Bravo porque los ciudadanos tengamos derecho a elevar iniciativas de Ley, y que no sea un monopolio de los diputados y el ejecutivo.
Claro que también es bueno lo de la “segunda vuelta” cuando el candidato ganador a la Presidencia no obtenga más del 50 por ciento de los sufragios emitidos.
Hay cosas buenas, pero todo indica que falta algo, como el referéndum local, o sea el procedimiento para que un alcalde, por ejemplo, pueda ser echado cuando comete tarugadas.
Todo indica que, el Presidente Calderón le quiere dejar a los Gobernadores la bronca de la reelección de los alcaldes, pues son los que, en su caso, tendrían que lidiar con ellos.
Esa fue la noticia, la iniciativa, pero hasta la fecha no se han formado corrientes de opinión en torno a los diez puntos del proyecto.
Tampoco el PRI, que gobierna la mayoría de los estados, ha emitido un criterio general de lo que pudiera ocurrir, pero en caso de los alcaldes tamaulipecos ¿qué le parece a usted una sola reelección? Irían de acuerdo con el ciclo de los gobernadores (como se da en la mayoría de las entidades).
Vamos a decir que, en nuestra entidad, los alcaldes, en su primer periodo, tendrían que procurar efectuar la mayor de las chambas para quedar bien con el gobernador en turno y ganarse la reelección.
Esto hablando de los tricolores, porque también se podría dar si el PAN fuera el gobernante.
No hay duda que todo esto irá madurando entre la ciudadanía conforme pasen los días. Habrán de formarse corrientes de opinión por todos lados, hasta que surjan las propuestas.
Finalmente mire que allá en Mante, el alcalde Héctor López González logró un primer lugar nacional con el premio Vivir Mejor 2009, el que es convocado por el gobierno federal para concursar obras y acciones que se realizan en los municipios de México.
Héctor y su gente metieron a concurso el parque cultural y recreativo Canoas que, de ser un muladar, ahora se ha convertido en el mejor espacio de vivir mejor en nuestro país.
Esto le traerá un cúmulo de autorizaciones de obras al municipio.
Nos vamos.
www.janambre.com.mx