DESDE ENTONCES LOS CURAS TIENEN ASEGURADO SU “CHIVITO
La polémica ya dura siglos.
No se ponen de acuerdo ni los mismos clérigos de diversas épocas.
¿Existió Juan Diego o fue un invento español para facilitar el sometimiento indígena? ¿cuántas veces se retocó la pintura de la tilma de Juan Diego? ¿por qué los líderes de la iglesia no se ponen de acuerdo sobre la fecha del milagro?.
Lo disidentes coinciden en lo primero, que la aparición fue un invento español para facilitar el sometimiento de los nativos, sin dejar los motivos económicos.
Pero en este resumen no podemos dar a conocer mucho de las miles de páginas que se han escrito sobre la Virgen de Guadalupe.
Los curas y obispos indican que la virgen se apareció el nueve de diciembre de 1531 en el Cerro del Tepeyac, al indio Juan Diego.
Tepeyac significa en idioma autóctono: En la punta o nariz del cerro adelantado de la cordillera.
Pero allí, se dice, antes de los hispanos, había un templo indígena dedicado a la diosa Tonantzin, que significa Nuestra Madre.
Según la historia, en 1655 se afirmaba que los indios iban a la Fiesta de Tonantzin, que se celebraba en el mes de Tititil, o diciembre, entre el 16 y 17. No había virgen de Guadalupe.
Otras veces la fiesta principal fue el 22 de diciembre.
Pero, según la historia, por órdenes de un papa, en 1582 se acordó que la fiesta se tendría que hacer el 12 de diciembre de cada año.
En 1615, en su obra Monarquía Indígena, Fray Juan de Torquemada manifestaba que la siosa indígena: Se aparecía en figura de jovencita, con su túnica blanca ceñida, aunque siempre a uno solo, y le revelaba cosas secretas.
Los indios aztecas tenían cuatro santuarios de adoración: Tepeyac, Amecameca, Chalma y Tenochtitlan.
En 1740, todavía se dibujaba la figura de Tonantzin, esculpida en una roca.
YA EXISTIA EN ESPAÑA
Una leyenda, no guadalupana, dice que en el siglo 13 ya existía en España una Virgen de Guadalupe.
Se le apareció al vaquero Gil Cordero en las márgenes del río Guadalupe (de ahí el nombre), en la provincia de Cáceres. Era una imagen pequeña, morena, de la Virgen María.
En 1338 se mandó copiar la imagen en forma más o menos original, pero más tarde un pintor le dio otra interpretación para vender copias y «estampitas».
Los Reyes Católicos, cuando se dio la conquista, decidieron que la virgen morena, como los indios, fuera la protectora del nuevo mundo.
El propio Hernán Cortés, cuando llegó, traía un estandarte de la Guadalupana, como buen fanático. Fue su bandera, e inclusive, mandó instalar una copia de la virgen en el templo que mandó construir en el Cerro del Tepeyac, en busca del sometimiento religioso de los indígenas.
Se le describía como: Imagen de la Virgen María, coronada de oro y rodeada de 12 estrellas, tembién de oro, que tiene juntas las manos, con que ruega a su hijo proteja y esfuerce a los españoles a subyugar el imperio idolátrico a la fe católica…»
La virgen de Cortés no cargaba a un niño.
La idea del conquistador -inteligente- era sustituir los dioses indios por los españoles.
De esta manera, sustituyó al Dios Tláloc, Dios de la lluvia, por San Juan Bautista; Xochipilli, Dios de las Flores, por San Isidro Labrador; Huitzilopochtli, en Jesucristo…
No obstante, los indios se resistían.
ES CIERTO: PADRE MARTINEZ
Entrevistamos al padre David Martínez Reyna, de la Diócesis de Victoria, y esto fue lo que nos dijo.
-¿Realmente ocurrió la aparición?
-Sobre las cuestiones históricas que ocurrieron en 1,500 podemos decir muchas cosas negativas. El hombre desgraciadamente, o graciadamente, tiene el don de la libertad, y ese don nos lleva a inventar muchas cosas buenas y muchas malas.
Dios no tiene necesidad de mentirnos, y permitió que su santísima madre, porque era su madre, se viniera a aparecer a nosotros. Y no se pueden inventar tantas cosas ni un error puede permanecer muchos años, y que un mismo error cunda en todos los años y en toda la humanidad.
Históricamente está comprobado, y científicamente, las apariciones de la santísima señora. Que haya cosas negativas, pues las habrá porque, Dios nos dio la libertad y un entendimiento maravilloso, pero siempre para hacer lo bueno y no lo negativo ni lo corrupto.
-Los que niegan eso ¿no serán católicos o enemigos de la Iglesia?.
-Mas bien son enemigos de Dios, porque es su madre santísima, y si tu tienes tu madre no la voy a negar, es tu madre que te dio a luz y la santísima virgen tampoco la vamos a negar porque es la madre de Dios.
Dios tiene el poder para hacer cosas maravillosas.
CUENTO DE LAS APARICIONES
Sin embargo, hay otros elementos que dicen que las apariciones de la Virgen Morena fueron puro cuento.
La primera noticia de la Virgen se dio en 1648, o sea, 117 años después del supuesto hecho, cuando todos los presuntos elementos habían desaparecido.
Ocurrió por cuenta del padre español Miguel Sánchez, en su libro Imagen de la Virgen María (no de Guadalupe).
El autor de la imagen de Guadalupe Española, es identificado como Marcos Cipactli, indígena mexicano, alumno de Fray Pedro de Gante, en 1536.
Se menciona que desde 1555 (antes de 1648), ya estaba la figura de la virgen española en el Cerro del Tepeyac, porque había sido colocada en una hermita por la gente de Hernán Cortés, e inclusive de Cristóbal Colón.
El pleito entre la jerarquía de la iglesia fue al parecer por los dineros que se obtenían como limosnas.
Por muchos años se negaron las apariciones, inclusive por historiadores e investigadores.
En 1787, la Comisión Bartolache, concluyó:
-La pintura tiene varias «manos» (pasadas con la brocha) de pintura.
-No es un ayate de maguey, sino una fina manta de palma.
-Está pegada sobre un bastidor de madera.
-La imagen se está descarapelando por hongos y humedad.
En 1895 estaba tan deteriorada que fue cambiada por otra a escondidas del público, y el encargado fue un padre Plancarte. Llevó un cuadro que estaba en el Convento de las Capuchinas, según un periódico del tres de diciembre de ese año, que ya se publicaba.
Todo se descubrió por un detalle del que nadie se dio cuenta previo a la sustitución: La nueva figura no llevaba corona.
En fin, el espacio se ha terminado.
Equivocado por completo Ulises, sugiero que para opinar se debe antes indagar sobre el tema, si es cierto que Dios fundó una iglesia a la cual investigando sabrás sobre su paradero por lo tanto el catolicismo no es un secta y además está totalmente apegado a la doctrina tradicional a la palabra de Dios, asi que ahi te equivocas.
Al hablar de «padre» en el catolicismo significa que son padres espirituales quienes tienen el encargo de poner el ejemplo, en ningún momento se trata de usurpar el lugar de nuestro Dios Padre, Jesús dijo en el evangelio de mateo que padre sólo se le debe llamara a nuestro Dios que está en el cielo y esas fueron sus palabras literales pero en significado por el momento a quienes se los estaba diciendo se referia a no llamara a nadie en la tierra como padre en el sentido de arrofarse a sí mismo una autoridad que descansa en Dios, así que investiga, equivocado tambien
Por ultimo, a María como mencionas es la madre Dios al saber que existe una santísima trinidad Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espírtu Santo, y no por eso es la abuela de Jesús, por lo cual te demuestro que estas totalmente equivocado, te invito a que investigues primero
Muchas contradicciones tiene la SECTA católica, porque no se le puede llamar Iglesia; Iglesia solo hay una, la que Cristo fundó hace mas de 2000 años, la cual no tiene variación ni cambio alguno en su palabra.
Uno de los errores mas grandes lo confirma el Señor David Martínez Reyna, el cual se hace llamar «PADRE» (AUNQUE PADRE SOLO HAY UNO, EL QUE NOS ENGENDRO POR MEDIO DE SU EVANGELIO), el decir «LA SANTISIMA MADRE DE DIOS», Dios no tiene principio ni fin, antes de Él no hubo nadie, así como tampoco lo habrá después, porque Él es ABSOLUTO, Él ha sido, es y será por toda la eternidad, María, es el verdadero nombre de la virgen que Dios escogió para traer al mundo a su hijo Jesucristo. Si María fuera madre de Dios como lo presume el señor Martínez Reyna, y Jesucristo siendo su hijo, entonces María vendría siendo su abuela, o me equivoco?