VIVIA COMO UN SULTAN EN EL INGENIO, RODEADO DE PISTOLEROS
El Mante.- Algunos lo consideran el benefactor de Mante, el que lo urbanizo y le dio servicios sociales, pero otros dicen que fue bandido y gatillero.
Se trata de José Ch. Ramírez, de quien muchos no conocen ni su primer apellido. Fue gerente del ingenio por espacio de 13 años, apoyado por el Presidente Miguel Alemán, su gran amigo.
El 29 de noviembre cumplió años de fallecido. Murió en 1976 en la ciudad de México, donde siempre tuvo a su familia.
Originario de Veracruz, fue dos veces diputado federal y dirigente nacional de los trabajadores de la industria azucarera.
Dice la anécdota que, cuando estaba en pleno poder, cuando imponía presidentes municipales y diputados por este lugar, tuvo diferencias con Juan de Dios Villarreal Salazar, un viejo que trataba de acrecentar su influencia política.
Ramírez fue a buscarlo con sus pistoleros al hotel Mante y lo encontraron y sacaron sus armas para eliminarlo junto con sus también guardaespaldas.
Pero el gerente y sus hombres no contaban con la astucia de uno de los pistoleros de Villarreal, identificado como Antides Cobos, quien tomó como rehén a Ramírez y, poniéndole el cañón de su pistola en la cabeza le dijo.
-Aquí nos morimos todos!.
Fue cuando José ordenó la retirada de sus hombres
NO ERA DINERO SUYO
Varias calles, colonias y escuelas llevan el nombre de Ch.
En realidad su primer apellido era Chang, de origen chino. Fue hijo de un chino, pero nunca se puso ese apellido.
Pocos saben, o quieren aceptar, que siempre traía guardias armados en un convoy de tres jeeps, en uno de los cuales viajaba él.
-Había licencia para matar, indica uno de los que le conocieron.
Los pistoleros armaban balaceras en cualquier lugar para liquidar a los enemigos de Chang.
No había quien se le enfrentara, ni la empresa cooperativa ni en la política, porque los mandaba eliminar.
Sólo en una ocasión, se dice, apareció el “Grupo de los 14”, llamado así porque era el número de trabajadores que se le habían enfrentado.
Mandó eliminar varios de ellos con sus pistoleros, en pleno centro de Mante, pero se escaparon y jamás regresaron al pueblo.
José había llegado a Mante el 30 de octubre de 1947 cuando lo nombró gerente directamente el Presidente Alemán.
De inmediato se hizo del control del ingenio y del poder político local, se menciona, aunque también realizó obras, pidió prestado y endeudó a la cooperativa.
-Eran instrucciones de Alemán endeudar a la cooperativa, para que el gobierno siempre designara al gerente, dice uno de los ex trabajadores del ingenio.
Othon Guerra Hinojosa, en su obra “Reseña Histórica de Mante”, define Chang.
-Un tipo profundamente temperamental, pintoresco, jarocho.
Y agrega que “endeudó a la cooperativa con tanta obra durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines”.
Es decir, realizó obras pero con dinero que no era suyo y que tampoco tenían los cooperativistas.
VIVIA COMO SULTAN.
Las nuevas generaciones también reconocen la labor de José, pero no saben que el señor vivía como sultán en la llamada “Casa Uno” dentro de las instalaciones del ingenio, rodeada siempre de pistoleros.
De acuerdo con las versiones de los viejos, Ch. se mandó construir una lujosa residencia con alberca y todas las comodidades de la época.
Dicha mansión sigue siendo habitada por los nuevos gerentes, los nuevos dueños de la planta azucarera.
Al personal lo trajo de su tierra, en Veracruz, incluyendo una cocinera.
Además, como buen ranchero, tenía un establo ahí mismo para tomar leche pura y sus derivados.
Ordenó instalar en la casa un zoológico con los animales más exóticos.
-Todo con cargo a la cooperativa, dice un ex empleado.
Gastó tanto dinero que no era suyo que, un día, contrató los servicios de una avioneta para regar miles de cocuyos (luciernagas), porque le gustaba la luz azulada que despiden.
Por supuesto que los insectos nos se aclimataron y murieron.
Por el canal que pasa por el centro del pueblo, ordenó que se dejaran cisnes y otras aves, que también desaparecieron. Era el gobernadorcito de la región cañera.
A su familia jamás la trajo a vivir a Mante. Lo visitaban en ciertas épocas del año.
Juan José Mata Bravo, Cronista de Mante, indica en sus obras que Chang (solo menciona Ch.) “sembró millones de arboles” por todas partes de la región.
Además, dentro de sus acciones, creó el Instituto Regional de Bellas Artes.
En 1951 mandó elaborar la memoria del ingenio desde su fundación, con una cuantiosa inversión.
“MI ESPOSO TRABAJO CON EL”
La señora María Eloy Popoca indica que ella conoció a Ch. y estuvo en su residencia en Polanco, en el Distrito Federal, y señala que fuen un hombre honrado.
El ex gerente murió en la pobreza en un departamento que rentaba, agrega, lo que demuestra que fue una persona que no tomó dinero de nadie.
-Esto después de haber vivido en una casa muy bonita, forrada con madera.
Su esposo, Bernardo, era una especie de mayordomo de la residencia de José. Era el que cuidaba el jardín.
-Al Ch. le gustaba tener un jardín muy bonito y mandaba a mi marido a El Cielo a traer plantas. Todavía tengo unos lirios desde entonces.
José era muy enérgico con su personal.
Un día, dice Doña María, el gerente despidió a su esposo por espacio de ocho días, porque lo hacía culpable de la muerte de dos perros “chatos”.
-Mi marido trabajaba desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche; no venía a comer. A mis hijos los crié yo.
Y agrega:
-Cuando se murieron los perros, a mi esposo lo mandó llamar a la una de la mañana… Para regañarlo… Pero no se hallaba sin él.
Luego, Doña María hablaba de los beneficios que dejó el Ch., incluso mandó construir la iglesia de San José.
Uno de los aspectos que más impulsó fue el deporte.
Mandó construir el parque de béisbol y trajo equipos de primera división como los Diablos Rojos, las Águilas de Veracruz, Monterrey…
Guerra Hinojosa agrega en su obra que Ch. mandó construir casas para los obreros, caminos, escuelas y locales culturales.
Pero, en la poca información que hay en la biblioteca municipal, ningún autor menciona el primer apellido del ex gerente.
Es mas, muy poca gente lo sabe. Sólo se habla del “Ch. Ramírez”.
El cronista de Mante señala en su obra que José nació en 1908 en Veracruz, pero sin especificar en que lugar.
ME GUSTARIA SABER SOBRE LOS MURALES DE LA PRIMARIA DR. HECTOR PEREZ MMARTINEZ
Este fin de año 2022 se publica mi investigación sobre el origen del desarrollo agricola de El Mante, y le influencia que tuvo Woon Fun Chuck para la creación del ingenio azucarero. Aparece una nota sobre la influencia que tuvo José Chong Ramirez como gerente de la cooperativa en la educación y la cultura. Si a alguien le interesa tener este trabajo de unas 40 páginas, escríbame a guzmanasa@ hotmail.com y reembolse el costo y el envío una vez recibido el documento. Roberto Guzmán Quintero, Tampico.
Hola me gustaría saber más de la vida de José Ch. Ramirez
hola muy buenas noches muy interesante el articulo pero no todo correcto, de echo José Ch Ramírez fue mi bisabuelo, mi familia me conto de mi bisabuelo y todo era correcto este articulo esta un poco incorrecto pero esta muy bien. Yo desgraciada mente no pude conocer a mi bisabuelo José Ch Ramírez pero de lo que me a contado y me conto su hijo o mi abuelo fue que era un buen hombre y lo están malinterpretando todo. Buenas noches
Hola!
Sabes algo más de él? Mi bisabuela tuvo tres hijos con él.
MUY INTERESANTE ESTA INFORMACION…SOY NIETO DE GABINO CABRIALES,QUE ALGUNA VEZ FUE SUB-GERENTE DEL MISMO INGENIO EN LA EPOCA DEL CH,…ANTES OBRERO,CAMPESINO Y CREO QUE HASTA GUARURA….JAJAJA…GENTE PROGRESISTA Y AGUERRIDA TAMBIEN…ERAN TIEMPOS DUROS,LO RECUERDO…EL INGENIO SE VINO ABAJO UNA VEZ QUE ADOLFO LOPEZ MATEOS,PRESIDENTE DE MEXICO EN ESE ENTONCES,DEJA EL CARGO A DIAZ ORDAZ…PERSONA NEFASTA PARA EL MANTE PUES REALIZA CACERIA DE BRUJAS ALEGANDO COMUNISMO EN ESA COMPAÑIA PRODUCTIVA E INCLUYENTE…YA QUE CAMPESINOS Y OBREROS TRABAJABAN A LA PAR POR EL PROGRESO DE SU EMPRESA AZUCARERA…ASI ACABO EL PROGRESO DE MI PUEBLO…SALUDOS Y GRACIAS POR LA INFORMACION…¡
Hola, de casulida José Chong tenía una hermana llamada Vladimira?
Qué tal,soy el primer nieto del CH,agradezco los buenos comentarios y los malos,yo tuve el honor de quererlo y convivir con el,como buen veracruzano era temperamental pero con un gran corazón,siendo como soy ,me doy cuenta como llevo en mi sangre cosas que él hacía y yo hago,tengo muchas fotos y recuerdos de ese gran hombre que tanto quize y que se que siempre trato de ayudar, en este mes vamos a ir a el Mante ,para saludarlo en la casa 1,si gustan contactarme mi correo es [email protected] ,gracias por tomarse el tiempo para saber de él.
No era Chang sino Chong
Excelente articulo señor Felipe, actualmente me encuentro laborando en el Ingenio Mante, y realmente me ha causado curiosidad todo lo referente a este emblemático personaje de esta zona cañera. Realmente me he esmerado en buscar información pero solo he encontrado este articulo y otro mas. Agradecería si me hiciera favor de publicar mas sobre el Ch. Ramirez o si pudiera ponerse en contacto con su servidor. Quiero profundizar en la biografía de este señor y conocer mas sobre mi pueblo.
De ante mano Gracias y reciba un saludo cordial.
Trabajé en los noventas en el Ingenio Mante, usamos la casa 1 como oficina, estando yo solo en la casa, alguna vez salí por el jardín trasero para llegar a la nave principal del Ingenio y vi de espaldas a un hombre moreno cabello rizado entrecano, no le vi la cara, vistiendo guayabera azul cielo, pantalón blanco o claro y unos zapatos café tipo Chelton, pulcramente «boleados» si no es que nuevos, el hombre miraba pensativo hacia unas jaulas vacías, amontonadas al fondo del jardín de la mansión, creí que era un visitante, pero, bajé la mirada, para continuar mi camino, voltee de nuevo, y ya no estaba, soy de Jalisco, por lo que no tenía ni idea de quién era, hasta que lo comenté con los Ingenieros, quienes asustados me dijeron ¡viste a el Che Ramírez!, yo todavía creí que hablaban de un visitante, pero luego supe que vi a un difunto, alguna vez me enteré que unos Ingenieros Daneses o Ingleses durmieron en la casa 1, pero salieron despavoridos asustados y no quisieron regresar, quizás suene fantasioso, pero yo lo vi y no tuve oportunidad de asustarme.
Hoy busqué información en internet, y encontré este articulo, estoy sorprendido.
GRACIAS FELIPE POR ESTE ARTICULO QUE HABLA DEL MANTE, MI TIERRA NATAL.
Y SI NACI EN EL MANTE HIJO DE CAMPESINOS, DEL EJIDO 18 DE MARZO, CAÑERO, Y CONOZCO MUCHAS DE LAS OBRAS QUE DEJÓ EL CHE RAMIREZ Y DE LOS PRESIDENTES QUE DEJÓ IMPUESTO , POR CIERTO TE CUENTO UNA ANECDOTA. EN ESE ENTONCES DATA LA RIVALIDAD DE LAS FAMILIAS QUE DESCIENDEN DE UN TRABAJADOR OBRERO DEL INGENIO Y DE LOS CAMPESINOS Y UNO DE LOS DIRIGENTES DE APELLIDO MAYORGA.
PUES BIEN ESTO SE HACIAN LLAMARA «DEL HUARACHE, POR ESTAR JODIDOS Y TRAER DE CALZADO LOS HUMILDES HUARACHES. Y LOS OBREROS SE HACIAN LLAMARA ENTONCES «DEL BOTIN», POR SER ESTE CALZADO EN ESE ENTONCES DE LUJO.
Y DE AHÍ NACIO «LOS DEL HUARACHE Y DEL BOTIN». IMPULSADA ESTA RIVALIDAD POR EL ENTONCES GERENTE DE LA FABRICA DEL INGENIO EL FAMOSO CH. RAMIREZ, YA SABES DIVIDE Y VENCERAS Y CON TODOS NEGOCIABA.
ATTE.
ERNESTO AVALOS S.
P.D. TE FELICITO DEVERAS FELIPE