INAUGURA NUEVO PALACIO LEGISLATIVO
Por: Felipe Martínez Chávez
Hacía falta romper la solemnidad y Eugenio lo logró en cuestión de segundos, al agradecer la presencia de los dirigentes estatales de los siete partidos políticos.
-Que bonitos se ven así, calladitos, tranquilitos y en armonía…Auque quien sabe qué estén pensando cada uno.
Y es que ahí están todos, cabezas de los partidos en Tamaulipas, en el mismo presídium junto al Gobernador, atestiguando la inauguración del nuevo Palacio Legislativo.
Eugenio y sus colaboradores han logrado reunir a elementos tan disímbolos como Francisco Javier Garza de Coss, del PAN; Mario Sosa Pohol, del PRD; Ricardo Gamundi, del PRI; Sergio Flores Leal, de Nueva Alianza; Alejandro Ceniceros, del PT, René Castillo, del Verde Ecologista, y Emiliano Fernández Canales, de Convergencia.
Hace ocho meses, el 19 de marzo, en el arranque de la obra, solo faltó la figura discordante de Garza de Coss.
Hoy está ahí, en la misma mesa principal dando el último toque pluripartidista a un evento que seguramente no se repetirá en 25 años. No todos los días se estrenan Palacios Legislativos.
Eugenio está puntual, a las once de la mañana; de la mano de su esposa Adriana va estrechando la mano de una disparidad de ideologías que pasaron por el Legislativo, representan un partido ajeno al suyo o están en activo en el Congreso de la Unión.
Hacen acto de presencia no solo priístas como la senador Amira Gómez Tueme y los diputados Rodolfo Torre Cantú, Everardo Villarreal Salinas, Edgar Melhem y Mercedes del Carmen Guillén, sino el mismísimo José Julián Sacramento, ese que anda en plena precampaña por la nominación de su PAN como candidato a la gubernatura.
Pareciera que todos, de todos colores y sabores, quieren que la historia les de una “acariciada” dentro de 25, 50 o mas años, cuando otra vez cambie de sede el Poder Legislativo de Tamaulipas.
Es la clase política en pleno, de todos los partidos y corrientes.
Los diputados federales ocupan la atención de Geño:
-Gracias por el presupuesto que acaban de autorizar, muy bueno por cierto…Merecen un aplauso.
Y es que, queriéndose reivindicar con su terruño, algunos fajadotes del tricolor lograron en la Cámara una inversión federal sin precedentes en la historia de Tamaulipas, como señala Rodolfo Torre, el coordinador de la bancada cueruda.
LA VIDA LE HA DADO MUCHOS GOLPES
El recuento es para los colaboradores del Gobernador, y los alcaldes, sobre todo aquellos que quisieran ser candidatos, como Oscar Luebbert, de Reynosa, Oscar Pérez Iguanzo, de Tampico, y Ramón Garza Barrios, de Nuevo Laredo.
Pasan lista la mayor parte de quienes integraron las últimas nueve legislaturas, aquellos que tuvieron como “su casa” el edificio de Ocho Ceros y Juárez. Muchos que no acudieron al llamado han muerto, como manifiesta Don Jorge Angel Camargo, ex diputado por el PAN.
Camargo tiene el honor de haber sido diputado cuando el tres de julio de 1984 el Presidente Miguel de la Madrid y el Gobernador Emilio Martínez Manautou inauguraron el primer Palacio Legislativo que, a lo largo de160 años de historia, tuvo el Congreso de Tamaulipas.
Los tiempos han pasado y dejan huella; entonces eran más jóvenes…Ella en su primera incursión en la máxima tribuna de Tamaulipas.
-A paloma, la vida le ha dado muchos golpes!, comenta Camargo.
-Pero Jorge Angel ¿por qué no busca volver a ser diputado?
-El partido está muy dividido.
Junto con Francisco García Lozano formaron la primera “dupla de miedo” del PAN en el periodo legislativo 1984-86.
-Jorge sí vino pero se quedó en el hotel, está muy enfermo de una bronquitis, comenta Jorge respecto su compañero.
El comentario y el recuerdo entre esos diputados pluripartidistas de épocas pasadas, como el ingeniero tricolor Rubén Balderas Lemus, que lo fue en la época de Américo Villarreal.
-¿Ya saludó a Bruno Alvarez Valdez (ex diputado por el PARM)?
-No me lo recuerdes!…No, es mi compadrito.
Y el propio Bruno ante el arco detector de metales de la entrada al Palacio.
-¿Ya no trae la pistola?
-No. Ya no la necesito.
Y es que, en aquellos días de revuelta política, Bruno “El Colorado” no se bajaba su .38 de la bolsa del pantalón, la cintura o el portafolios.
SOY UN ALMA DE DIOS
Desde El Mante, llegan la priísta Leticia Camero Gómez y el panista Ubaldo Guzmán Quintero, ex diputados.
-¿Está listo Ubaldo para ser candidato en Mante?
-Sí, claro que sí.
-¿Pues no que lo suspendió el comité estatal del PAN?
-No, yo soy una alma de Dios!.
-¿No le han notificado?
-No, no.
Y se pierde rumbo a las carpas donde ya permanecen “sentaditos” los actuales diputados: Adelante los tricolores –las damas primero-, atrás los de oposición.
Apenas comienza su discurso la senadora Gómez Tueme, aquella que fue coordinadora del Congreso de Tamaulipas hace algunos ayeres. quien hoy no trajo mensaje importante, y solo el comentario en su contra de por qué le soltaron el micrófono si ya no es protagonista.
No podía faltar Juan Genaro de la Portilla Narváez, de Altamira, dos veces alcalde y diputado, y quien asegura que volverá a participar, pero ¿por qué partido?
-Hasta ahora solo he estado con el PRI.
Ave de tempestades, Genaro fue desaforado en el viejo recinto que a partir de ayer ocupa el Supremo Tribunal de Justicia.
-¿Fuiste el único desaforado en 25 años?
– No en 25 años, el único desaforado en toda la historia de Tamaulipas, y el único que votó a mi favor fue Carlos Arturo Guerra Velasco ¿verdad Arturo?
-Sí. Quien sabe por qué no me mató el chaparrito (Gobernador Manuel Cavazos Lerma)…Ahora me quiere saludar pero no le contesto el saludo.
Al evento concurrieron dos diputados foráneos: Fernando de las Fuentes y Pedro Carlos Cepeda, coordinadores de los congresos de Coahuila y San Luís Potosí.
Ellos son testigos de este funcional y costoso edificio, construido en un tiempo récord de ocho meses pese a que tiene una dimensión de poco más de once mil metros cuadrados bajo techo.
Todo previsto para que el legislativo funcione bien, hasta la sala de prensa para los periodistas, como lo resaltó el Gobernador en su mensaje.
Y el restaurante para que los sufridos representantes populares ingieran sus alimentos cuando están en el “sacrificio por su pueblo”.
-Ya nada mas falta la comida!, resalta el abogado Guillermo Hernández Sánchez, asesor de la bandada del PAN.
De inmediato los diputados estrenaron sus cubículos, sus oficinas que están en el primero y segundo pisos.
QUE CHINGADOS VAN A RIFAR
Algunos no saben donde despacharán y buscan su espacio, como Cuitláhuac Ortega, del PRD, que anda perdido en el nuevo laberinto.
-Ando buscando mi privado.
-¿Cómo se repartieron los cubículos? ¿hubo sorteo?
-No´mbre qué chingados van a sortear! Se los asignaron!.
Al centro del inmueble el monumento de Don Bernardo Gutiérrez de Lara –primer Gobernador de Tamaulipas-, el tercero que hay en la ciudad.
Nadie le hizo caso al Cronista de Ciudad Victoria, Antonio Maldonado Guzmán, de que hay dos esculturas, una de ellas “perdida” por la Comisión Nacional del Agua.
Esta obra fue realizada por la fundición NELECO, con sede en la ciudad de México, según la placa respectiva.
Hora y media de reconocimiento por las nuevas instalaciones, modernas, confortables, que registraron un gasto de 178 millones de pesos.
Llama la atención una “puerta de escape” en la parte posterior del recinto de sesiones, y que da al río San Marcos.
-Le llaman puerta de emergencia, pero ¿cuál puede ser la emergencia?, dice otro de los ex diputados.
Vinieron muchos, como Don Alvaro Garza Cantú, que también fue legislador, y Arnulfo de Jesús Pérez Ruiz “El Pollo”, gran amigo de Joaquín Hernández Galicia.
-Aquí andamos, venimos cuando nos invitan.
-¿Partido político?
-Nada de nada.
Una de la tarde y el moderno edificio comienza a ser desalojado. En unos minutos más los diputados sostendrán su primera sesión de trabajo.
A las instalaciones ya no podrá entrar cualquiera. Ya funciona un Departamento de Seguridad con arco detector de metales.
Y, mientras los diputados esperan que se instale la mesa directiva, reflexionan sobre una placa metálica cono una frase muy larga que se le atribuye a un veracruzano y no un tamaulipeco, Jesús Reyes Heroles.
-Tarea significativa la de llegar a ser legislador. Se requiere aprovechar la totalidad de pensamiento sin ignorar la dureza de la realidad, legislar hoy, y también para mañana, recoger en las leyes las realidades y hacer que las leyes sirvan para transformar esas realidades.
Es uno de los políticos preferidos de la presidenta del Comité de los Bicentenarios, la agrónoma Libertad García Cabriales, a quien se le atribuye haber instalado la frase, aunque sea de un veracruzano.
www.janambre.com.mx