Cd. Victoria.- Este lunes, el evento de Honores a la Bandera que cada lunes encabeza el Gobernador Eugenio Hernández Flores, se efectuará en lo que se ha llamado el Recinto Ferial, o sea los terrenos de la feria de ciudad Victoria.
Ahí está en marcha la construcción de los pabellones de los 43 municipios, y se anuncia que el Gober almorzará en uno de ellos, aunque no precisamente el de Nuevo Laredo, ni el del Corazón de Tamaulipas.
Este sector de las instalaciones tendrá una particularidad: La forma del mapa de Tamaulipas con cada uno de los 43 municipios, e incluso una corriente de agua similar a la del Río Bravo, con la misma trayectoria, tocando las mismas localidades por donde pasa en realidad.
El tema da lugar a que un compañero pregunte en son de broma: ¿Y los braceros? ¿no aparecerán los braceros? Eso habría que preguntárselo al señor Berlanga Bolado y sus proyectistas.
La feria, como el nuevo Palacio Legislativo y el Centro de Convenciones, forman parte del Parque Bicentenario, que será el gran legado del Gobernador Eugenio Hernández Flores para los tamaulipecos en general y victorenses en lo particular.
Por cierto, nos dicen que la construcción del nuevo penal de ciudad Victoria (por si algún vivillo lo llega a necesitar) ya se adjudicó, y le tocó a un empresario que perdió millones de chuchos en el juego de las forex y apenas se está recuperando ¿quién será?.
Según esto la obra arrancará oficialmente en enero, con un presupuesto de 200 melones del gobierno federal y 50 del estatal, en una primera etapa.
Será un reclusorio manejado directamente por el gobierno del estado, y no corresponde a la modalidad de particulares que ya tiene en marcha la federación para no meterle lana, o bien para beneficiar a “amigos” del régimen.
Claro que habrá más derrama económica en obra para ciudad Victoria, como son las “jorobas” anunciadas por el jefe de la SOPDU, Alberto Berlanga Bolado, y que se refieren al Eje Vial y los cruces de Carrera Torres, Berriozábal y el libramiento Naciones Unidas, que ahora no han comenzado.
En lo que corresponde a equipamiento urbano, hace más de un año el alcalde Arturo Díez Navarro anunció un puente paralelo en Fidel Velásquez y boulevard Praxedis Balboa, pero no se ve el arranque.
También hace más de un año, el rector del la UAT, José Ma. Leal, anunció el proyecto de crear un nuevo campus en la capital de Tamaulipas donde serán reubicadas cada una de las facultades que hoy operan en la ciudad.
La universidad ya le ha pedido al gobierno un terreno de 50 hectáreas ubicadas de preferencia al oriente de la ciudad, dijo, y calculó que el edificio de cada facultad tendrá un costo de 250 melones.
El proyecto parece que será lento, pero también veíamos lento cuando hace nueve años el “maistro” Del Riego de los Santos, entonces jefe de los Ceresos, anunciaba que el penal de Tamatán sería reubicado por representar un “peligro” en la mancha urbana.
Y está pendiente también la inversión de otros cien melones de tepalcates anunciados por el propio Rector para la remodelación del viejo teatro Juárez, para convertirlo en el último alarido de la moda en cuanto a tecnología y eventos artísticos internacionales.
Por aquel entonces, Leal dijo tener incluso el ofrecimiento de empresas tan poderosas como la Sony, interesadas en asociarse con la universidad para actualizar el recinto que hoy permanece abandonado todo el año.
Vamos a decir que todavía falta inversión pública en la capital de Tamaulipas, para antes que termine el sexenio geñista.
Cada Gobernador, antes de finalizar su sexenio, ha querido dejar un legado, algo por lo que se le recuerde en ciudad Victoria, y más si se trata de elementos nacidos por estos lugares.
En su último año, Don Emilio Martínez Manautou (oriundo de San Carlos) ordenó la construcción del Centro Cultural Tamaulipas, en tanto que Américo Villarreal Guerra la unidad Tamaholipa, o Siglo XXI.
A no pocos gobernadores se les recuerda por su obra, como a Marte R. Gómez, que erigió el estadio que lleva su nombre, pero no muchos saben que para realizarlo, acordó duplicar a chaleco el impuesto predial de todos los tamaulipecos.
El general Gárate Legleu construyó el actual palacio de Gobierno, mas la historia lo recuerda no como el constructor sino el destructor del antiguo Teatro Juárez.
En fin, cada quien externa sus opiniones y, en lo general, se da un proceso de formación de opinión pública que al final se refleja en la historia de nuestro pueblo.
Antes de irnos y tema aparte, con la novedad de que los compañeros periodistas tendrán una fuente de trabajo más, pues la familia Cárdenas (ORT) acaba de obtener la concesión de un nuevo sistema de televisión por cable para ciudad Mante, y por tanto un canal de televisión que manejará noticiarios.
No malo es que en América Latina, algunas empresas, para ahorrarse recursos, pretenden que la gente trabaje en los tres medios: Escrito, radio y televisión.
Ya veremos que novedades nos trae Darío D´Atri, editor de El Clarín de Buenos Aires –curso diplomado de periodismo-, empresa que aparentemente logró la integración de las redacciones.
El Clarín tiene un tiraje de 900 mil ejemplares por día, que no es nada comparado con los ocho millones que vende el NN de Japón.
Pero mejor nos vamos.