Por Severo Maldonado Martínez
Guémes, Tamaulipas.- La bandeja rojinegra, ya muy deslavada por las batallas libradas a través de los años, ondea a toda asta afuera del comité ejidal.
Hay motivo para que el ejido Abelardo L. Rodríguez esté de fiesta: Hace 87 años se ejecutó la resolución presidencial que los dotó de 716 hectáreas de riego y agostadero.
Cumple años su comunidad, a la que ahora dicen Plan de Ayala, en recuerdo y homenaje al proyecto zapatista en los albores de la Revolución Mexicana.
Están de manteles largos. Hay barbacoa y guisados. Sacrificaron una vaca. Invitaron a compartir el pan y la sal al alcalde Lorenzo Morales -quien les dirige mensaje de reconocimiento a su esfuerzo de progreso- y a comisariados vecinos.
Evento conforme al protocolo. Primero el dato histórico a cargo de Hugo Gerardo Gutiérrez Hernández, quien menciona el acta de posesión de las tierras el primero de mayo de 1937, bajo responsabilidad del ingeniero Felipe Martínez Acosta, representante del Departamento Agrario.
Los decretos dicen Guemes con «s».
El Gobernador del Estado les había negado la tierra, pero se las entregó el Presidente Lázaro “Tata Lázaro” Cárdenas expropiando parte de la hacienda La Diana, propiedad de María Ancira de La Ralde, y con la magnanimidad de los dueños de la hacienda El Carmen, que “regalaron” a los campesinos 200 hectáreas de riego y 150 de agostadero.
En realidad los Benítez buscaban que el reparto agrario no les afectara los excesos de miles de hectáreas que detentaban y que mandaron fraccionar entre la misma familia.
No fue fácil hacerse de un pedazo de tierra propia. Batallaron casi siete años en los trámites que entorpecía el Gobierno del Estado desde el 29 de noviembre de 1932, cuando pidieron parcelas.
Jornaleros de las haciendas de la región, hicieron una lista de 182 habitantes y 40 derechosos a la tierra, según la autoridad de la Comisión Agraria Mixta estatal.
Sin embargo, tuvieron que ser excluidos 19 campesinos por no reunir los requisitos, y se agregaron ocho que no se habían considerado en el padrón. En total armaron dotación para 49.
El Comisariado Ernesto Sánchez Juárez da la bienvenida a los asistentes y salen a relucir obras traídas por el gobierno municipal, el alcalde Lorenzo, como la pavimentación de la propia calle que conduce a la techumbre ejidal, así como la iluminación del tramo en Plan de Ayala, sobre la carretera Victoria-Monterrey.
Está por entrar en servicio una ampliación a la red eléctrica. Falta que “conecte” la CFE.
Y el festival artístico con el grupo Perla Tamaulipeca y la Misión Cultural de la región.
Las mañanitas, la comida, el festejo en general que, como cada año, reúne a los vecinos y originarios de esta tierra que emigraron en busca de oportunidades.