Director General: Felipe Martínez Chávez
domingo, junio 15, 2025
Felipe Martínez
  • Inicio
  • Nota del día
  • Noticias
  • Reportajes
  • Columnas
  • Aviso de privacidad
  • Derecho de réplica
  • Turistam
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nota del día
  • Noticias
  • Reportajes
  • Columnas
  • Aviso de privacidad
  • Derecho de réplica
  • Turistam
No Result
View All Result
Felipe Martínez
No Result
View All Result

Desarrolla UAT proyecto para evaluar residuos contaminantes de agroquímicos en suelo

3 enero, 2024
in Noticias
0
Desarrolla UAT proyecto para evaluar residuos contaminantes de agroquímicos en suelo
Spread the love

Ciudad Victoria, Tam.; 3 de enero de 2024.- En un esfuerzo por salvaguardar la seguridad alimentaria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha emprendido un proyecto pionero en el ámbito de la investigación centrado en evaluar la presencia de metales pesados en los suelos de la región citrícola del estado.

Liderada por la Dra. Laura Rosa Margarita Sánchez Castillo, profesora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, la investigación tiene como objetivo comprender el nivel y tipo de contaminantes que podrían afectar directamente la seguridad alimentaria de la región, pues el suelo, siendo el sostén fundamental para el crecimiento de plantas, desempeña un papel crucial en la producción de alimentos.

La investigadora destaca la importancia del estudio señalando que el uso intensivo de agroquímicos representa una fuente difusa de contaminantes, especialmente metales pesados. Estos contaminantes, en cantidades incluso mucho menores que un grano de arroz, pueden provocar intoxicaciones y están asociados a enfermedades graves, como el cáncer, e incluso la muerte.

El proyecto, que cuenta con la colaboración de la estudiante de posgrado María del Pilar Herrera Mendoza, busca evaluar la presencia y cantidad de metales pesados en los suelos citrícolas, así como establecer relaciones con los tipos de agroquímicos utilizados en periodos específicos.

Además, se lleva a cabo un muestreo de dispersión para determinar cómo estos contaminantes se desplazan y hasta qué punto pueden afectar áreas circundantes, ya sea a través del agua, el aire u otros medios.

Es importante destacar que esta iniciativa no solo contribuirá a la seguridad alimentaria, también proporcionará información esencial para abordar la problemática de la utilización de agroquímicos en México.

La falta de datos exactos sobre los tipos de contaminantes y sus efectos ha llevado al uso indiscriminado de productos prohibidos en otros países, por lo que esta investigación pionera busca cerrar esa brecha de conocimiento aportando datos fundamentales para la toma de decisiones informadas y, en consecuencia, para la protección de la salud.

Next Post
Guardia Estatal brinda seguridad a caravana de paisanos

Guardia Estatal brinda seguridad a caravana de paisanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Invita la UAT a inscribirse al Campamento de Verano Amor por la Ciencia 2025
  • Noroña el “pedorro”
  • Elección Poder Judicial: Venció el plazo; presentan 15 medios de impugnación
  • Olga Sosa en Tampico en graduación de Cecati 024
  • Unen esfuerzos ITAVU y notarios para dar seguridad patrimonial a la ciudadanía

Archivos

Categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2021 OpinionPublica.net

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nota del día
  • Noticias
  • Reportajes
  • Columnas
  • Aviso de privacidad
  • Derecho de réplica
  • Turistam

© 2021 OpinionPublica.net

error: Contenido protegido