(Parte VI, libro El Gran Atraco a la Capital)
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Después de aquel tsunami electoral de julio del 2016, muchos priístas desempleados se fueron a refugiar a la alcaldía de la capital. Crearon ahí su último reducto. Hay razones de sobra para considerarlo así. El dinero sobró para causas y grupos tricolores.
Lo que menos importaba era rendirle cuentas a la Auditoría Superior del Estado, a la que hace falta personal para cumplir con su fiscalización.
Aquí tiene validez aquella frase que dice que, mientras el gato se descuida, retozan los ratones.
Diga usted si no es distraer recursos del erario el pagar actividades partidistas.
El cinco de agosto del 2017, el ayuntamiento le pagó viáticos a las regidoras Ma. Isabel Paulín Delgado y Silvia Guadalupe Ponce Rosas para viajar al municipio de Ocampo (Tamaulipas) al evento La Flor Más Bella del Ejido, organizado por la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, uno de los tres pilares del PRI.
Regidora | Motivo | Viáticos$ |
1.- Ma. Isabel Paulín Delgado | Ocampo, Tam., La Flor más Bella del Ejido | $2,700 |
2.- Silvia Guadalupe Ponce Rosas | Ocampo, Tam., La Flor más Bella del Ejido | 2,700 |
Más tarde el ayuntamiento capitalino les volvió a pagar viáticos, esta vez para asistir al Congreso Nacional de la CNC, realizado en Zacatecas entre el 26 y 28 de agosto del mismo año.
Regidora | Motivo | Viáticos$ |
1.- Ma. Isabel Paulín Delgado | Zacatecas, Congreso Nacional de la CNC | $2,700 |
2.- Silvia Guadalupe Ponce Rosas | Zacatecas, Congreso Nacional de la CNC | 10,200 |
No son ellas las que más cobraron por viáticos.
Raúl Enrique Bernal Gómez recibió $24 mil 600 pesos para viajar a la Ciudad de México entre el 20 y 24 de septiembre del 2017. Por si algo le dice a usted, aparece en la nómina con la categoría de bombero adscrito a la Secretaría del Ayuntamiento con un sueldo mensual de $5,956 ¿realmente viajó a la capital?.
Le dieron más que a alguien de nivel dirección como Medardo Sánchez Albarrán, titular de Protección Civil, quien cobró $17,974 por tres días en la Cdmx.
Nombre | Cargo | Viáticos$ |
1.- Raúl Enrique Bernal Gómez | Bombero | $24,600 |
2.- Medardo Sánchez Albarrán | Director Protección Civil | 17,974 |
Algo no está bien.
LOS CAROS ASESORES DEL ALCALDE
En la nómina cobran más los que menos trabajan. Hay diferencias. Los ingresos del personal no corresponden a la labor desempeñada ¿por qué? Acuerdos del señor alcalde Oscar Almaraz Smer.
Según la nómina son 104 funcionarios desde el presidente a jefes de departamento, sin contar a síndicos y regidores.
Los más costosos al pueblo paga-impuestos significaron los “asesores” del jefe.
Luis Charles Jiménez, veterinario, ex líder de colonos, tres veces ex regidor, arroz de todos los moles del PRI cobró 30 mil mensuales en el sector de Comunicación Social.
Experto en el acarreo priísta, industrial de la matraca y la pancarta, siempre ha estado pegado a la ubre municipal. Fue jefe de las otrora poderosa fuerza UVA (Unión de Viejas Argüenderas) tricolor.
Otro asesor, éste más caro, Dámaso Anaya Alvarado, experto en vender amenazas de que se va del Revolucionario, se dejó pagar 44 mil 150 a través de la dirección de Análisis y Estrategia.
Asesor también del señor alcalde Bernabé Uribe Mora, graduado en ingeniería electoral, con 30 mil 400 por mes adscrito a la secretaría Particular.
Como asesor, el abogado e historiador Tomás Reséndez González, en el sector de la Tesorería, se estuvo llevando a su cartera la suma de 58 mil 200 pesos. Debe tener más experiencia porque su ingreso casi dobló a sus compañeros.
Pero la “estrellita” del firmamento es Eduardo Martínez Vargas, quien asesoró desde la Secretaría Técnica con la suma de 65 mil 300 pesos mensuales en su morral.
Cuando los servicios básicos no andan tan bien, la ciudad parece boca de lobo por lo oscuro, y las calles están llenas de baches, el presidente pagó en asesoría personal al doctor en Derecho y ex funcionario del CDE, Edgar Danés Rojas, 43 mil 772 pesos por mes.
Asesor | Cobro$ |
1.- Luis Charles Jiménez | $30,000 |
2.- Bernabé Uribe Mora | 30,400 |
3.-Dámaso Anaya Alvarado | 44,150 |
4.- Eduardo Martínez Vargas | 65,300 |
5.- Ulises Flores Rodríguez | 40,600 |
6.- Edgar Danés Rojas | 43,772 |
Aparte, dentro de su séquito, nuestro alcalde disfrutó de los servicios de un secretario particular, Rigoberto Ortega Juárez, y dos “secretarios privados”, Jesús Daniel García Betancourt y José de Jesús Fernández Viterio, que también costaron una millonada a los causantes.
Una jefa de Agenda, Samantha de León Rosales, y un secretario Técnico que ingresaron buena lana a sus cuentas.
En la misma particular cobraron un jefe de Giras y Logística, un director de Análisis y Estrategia, un jefe del departamento de Información, la jefa de Relaciones Públicas y Compromisos, jefe de Innovación y Modernización Tecnológica, jefe de Evaluación y Seguimiento, jefe de Proyectos y jefe de Peticiones, todos con personal bajo su mando.
Otros sueldos altos. Yolanda Martínez Camarillo, como analista programador, tiene asignados 68 mil 300 pesos.
En total, compuesta la nómina municipal por dos mil 513 personas junto con síndicos y regidores.
Decíamos que los ingresos son muy desiguales. En el municipio local no hay una reglamentación de rendimiento que corresponda a la paga, lo cual aceptan los jefes en su página de Transparencia.
Una capturista de datos (secretaria que escribe textos) tiene asignados 28,800 pesos en la secretaría del ayuntamiento, más que los 24,500 del jefe de Asistencia Técnica, Baldemar Rodríguez Martínez, o los 23,700 del jefe de Transparencia, Carlos Damián Urquijo Chaira.
En la ciudad y el municipio hay escasas actividades cívicas pero la jefa de eso, Ofelia Garza Pineda (de las fuerzas priístas en decadencia, ex diputada suplente) se llevó casi los 45 mil del águila.
Ganan más (o ganaban) todos los capturistas de datos (mecanógrafos y mecanógrafas) que el Cronista Francisco Ramos Aguirre, quien apenas ingresó a su chequera 21 mil 500 pesos.
Para la auxiliar Martha Alicia Jiménez Salinas (tiene nombre de ex diputada), del área de Administración, un cobro de 30 mil 440 pesos.
Un enlace de Transparencia, María Guadalupe de los Reyes, se lleva 43,500; analista programador de Tesorería, Rosa María Díaz Martínez, 36,235 pesos.
Pero los hay de lujo, como Gregorio Hernández Rodríguez, con 44 mil 86 pesos cada 30 días, casi lo mismo que el jefe de Comunicación, José Manuel Flores Montemayor.
Los coordinadores de Tesorería perciben 49 mil 155 pesos, en tanto que el auxiliar de ahí mismo, Antonio Frausto Cortez, arañó algo parecido a lo del Tesorero Gerardo Robles Riestra.
No se sabe qué actividades realiza el jefe de Cultura, Manuel Cavazos Guerrero (retoño de quien usted ya sabe), pero alcanzó 58 mil cada 30 días.
Los jefes se fueron. No se sabe si la nueva administración mantendrá a los subordinados con esos altos ingresos, ni por cuanto tiempo. La palabra la tiene Xicoténcatl González.
De la estructura del ayuntamiento, donde más se trabaja es en el área de Tránsito pero es donde menos se paga. Ahí no hay fines de semana ni días festivos. Sin embargo la mayoría de los agentes ganan la irrisoria cantidad de siete mil 600 y el mero jefe, Don Ariel López Talamantes, 30 mil pesillos. El “patito feo” del equipo almaracista (Talamantes renunció varias veces pero hablaron con él y lo retuvieron).
Un auxiliar de la dirección de Atención Ciudadana, como Sergio Alonso de la Rosa, con 34 mil pesos, ingresa más que el mismo jefe Talamantes.
Un “cadenero” de Obras Públicas anda con poco más de 28 mil, cuatro mil adicionales que el jefe de Licitaciones de Obras Públicas, Eduardo Banda Ruiz y más que el jefe de Supervisión de Obras, Luis Alfredo Rivera.
El fotógrafo de Comunicación Social, Salvador Rivas Chávez, con largos años en la Presidencia cobra siete mil del águila, pero un compañero suyo, José Federico Baldazo, auxiliar de oficina, no se queja por los 37 mil que le llegan. Muy disparejos los ingresos.
Juan Díaz Ulloa, toda una institución en Protección Civil y Bomberos, premiado y homenajeado por su actividad por varios ex presidentes, como el mejor servidor municipal, cierra la lista de los dos mil 513 empleados del ayuntamiento incluyendo al alcalde.
Ulloa tiene asignados siete mil 394 pesos, según esa larga lista.
CATOLICOS Y CRISTIANOS TAMBIEN COBRARON
Hasta los pastores de las iglesias cristianas cobraron en el ayuntamiento de Oscar Almaraz Smer, en ciudad Victoria. Entre varios reunieron un buen “cochinito”. Es por la vía de honorarios.
Con razón el presupuesto no alcanzó ni para reponer las lámparas de la entrada a la colonia Moderna.
El grupo estuvo encabezado por el pastor de la mismísima Fraternidad de Pastores Cristianos y Evangélicos de la región centro del estado, Luis Humberto González Isas, de la Iglesia Luz Para las Naciones.
González se chuta diez mil 943 pesillos cada 30 días por el concepto de “conferencias y asesorías”.
Interrogado por los reporteros, en junio del 2018, Humberto “se espantó” y solo alcanzó a decir “nada que ver”. Pero los pagos ahí están registrados.
Otros que cobran mensualmente, por el mismo concepto, son José de la Cruz Briones Frausto, con 16 mil 240; Citlaly Elizabeth Chávez Velázquez, con casi los once mil, lo mismo que José Socorro Meraz Pérez, y seis mil 500 le dejan a José de Jesús Tovar Guerrero.
En el vano esfuerzo de repetir en la alcaldía, Oscar Almaraz Smer comenzó a pagar a los “hermanos”, cada 30 días, desde octubre del 2016. Para ese grupo no están mal 55 mil 600 del águila.
Nombre | Cobro$ |
1.- Luis Humberto González Isas | 10,943 |
2.- José de la Cruz Briones Frausto | 16,240 |
3.- Citlaly Elizabeth Chávez Velázquez | 11,000 |
4.- José Socorro Meraz Pérez | 11,000 |
5.- José de Jesús Tovar Guerrero | 6,500 |
Tales cifras se recogieron del segundo trimestre del 2018 pero cobran desde finales del 2016, según los estados de cuenta del ayuntamiento.
Para no quedarse atrás, dentro de las “ayudas” sin factura ni recibo está la Diócesis de Victoria a cargo del Obispo Antonio González Sánchez.
Nombre | Cobro$ |
1.- Diócesis de Victoria, A.R. del Obispo Antonio González Sánchez | 200,000 |
2.- Héctor Martín Pérez Rocha, Alianza de Pastores | 10,000 |
3.- Diócesis de Victoria, A.R. | 81,777 |
4.- Diócesis de Victoria, A.R. | 2,699 |
5.- Héctor Martín Pérez Rocha | 10,000 |
DERECHO A LA INFORMACION, UN CERO A LA IZQUIERDA
En el ayuntamiento de Almaraz Smer el derecho a la información fue un cero a la izquierda.
Durante los primeros seis meses del 2018 el respetable público hizo 16 peticiones pero a ninguna de ellas se respondió en positivo, no obstante que se percibe que algunos solicitantes son personas que viven en otras regiones y no saben cuántos habitantes tiene ciudad Victoria.
Es evidente que pidieron información estudiantes de maestría o doctorado con fines de investigación y titulación. No recibieron lo que buscaban.
Lo común de las contestaciones es que son datos “reservados”, “confidenciales” o la autoridad declaró incompetencia. Son las principales excusas para evadir a los ciudadanos.
Veamos algunos casos.
1.- Solicito de cada uno de los ediles o funcionarios de áreas directrices del sujeto obligado:
Proporcionar información curricular en la que se especifique el grado de estudios y se anexe la documentación comprobatoria, cédula o cédulas profesionales. La documentación deberá proporcionarla por medio electrónico y en versión pública.
2.- Número de escoltas asignados al alcalde, detallando en cada elemento por nombre, salario mensual, compensación y horario de trabajo. Número de escoltas asignados a los funcionarios y familiares del presidente municipal.
Vehículos asignados para la seguridad del alcalde Oscar Almaraz Smer, funcionarios del municipio de Victoria, familiares del presidente, incluyendo la marca, modelo, año y tipo de blindaje en caso de contar con esto último, además del costo de unidad motriz incluido blindaje en caso de tenerlo.
3.- Quiero saber las licencias de construcción (obra pública) del mes de junio del 2017 a la fecha (uno de junio del 2018) en donde tenga especificado el responsable de las obras, monto y ubicación de la obra y fecha de expedición del permiso. También solicito las actas de terminación de los años 2016, 2017 y 2018 donde se especifique perito responsable de obras, monto y ubicación.
4.- Una en que el jefe de Transparencia Carlos Damián Urquijo Chaira y su comité, aducen que no tienen competencia. Cuál es la razón por la que Comapa Victoria tiene limitado el servicio de agua potable y alcantarillado a la manzana 18, calle Río Purón en la colonia Luis Echeverría, desde hace 4 años durante el periodo de primavera verano, a solo una hora por la madrugada y en ocasiones sin servicio por varios días.
En caso que la explicación que pretende dar la Comapa sea los bajos niveles del manantial La Peñita, por ser el que abastece esa área de la ciudad, que explique por qué no realiza las maniobras necesarias para abastecer a las áreas con servicio limitado, desde otro punto de abastecimiento al resto de la colonia en mención, o las circunvecinas, ya que es del dominio público que en toda la ciudad el servicio se encuentra limitado durante la noche.
Explique por qué no proporciona horarios para que la población esté enterada qué días y a qué horas llegará el agua y por cuánto tiempo.
Solicito que la información que me proporcione se encuentre fundada y sea razonable, ya que la falta de agua ocasiona graves daños a las personas, toda vez a que el agua es una necesidad vital. Sin omitir mencionar que el cobro del servicio se realiza de manera puntual.
5.- Otras de incompetencia: Buenas tardes, me permito solicitar la cartografía del municipio de Victoria con todo y secciones.
6.- Quiero el total de habitantes desglosado por género y edad.
7.- Solicito información en versión electrónica, en datos abiertos y en caso de no existir en copia simple relacionada. Solicito la información estadística de los secuestros cometidos en contra de migrantes (personas en situación migratoria irregular) en la entidad federativa, durante el periodo comprendido entre enero del 2005 hasta la fecha (11 de abril del 2018).
Requiero la siguiente información:
Número de migrantes secuestrados, la nacionalidad y el género de cada migrante y la edad, número de secuestradores de cada migrante, nacionalidad, edad y el género de cada secuestrador, la ciudad de origen de cada secuestrador y el estatus migratorio de cada secuestrador.
8.- Incompetencia, igual del tema del agua. Los últimos 12 meses y a la fecha se tienen problemas de abastecimiento y presión del agua en diferentes partes de la ciudad. En particular mi solicitud es en el área de Teocaltiche, fraccionamiento Campestre, Hacienda del Sol, Del Sol, Los Encinos Campestre, Colinas del Bosque y fraccionamientos aledaños. En dichas área se tiene agua únicamente dos o tres horas por la mañana y dos o tres horas por la noche. Asimismo el agua llega sin presión haciendo casi imposible bañarse y más aún, a los niños.
La información que deseo conocer es:
Qué es lo que está pasando, a qué se debe esto, cuándo lo van arreglar, el acuaférico y las nuevas plantas de rebombeo por qué no ayudan
La verdad desconozco si estas obras son para ayudar a la distribución del agua, lo que sí es cierto es que a raíz de ellas se tienen problemas de agua cuando debería ser lo contrario.
Lo que quiero yo es una respuesta oficial por parte de las autoridades ya que nadie me la da,o la evaden inventando o diciendo cualquier cosa y también deseo saber qué se está haciendo o se hará para solucionar esto.
9.- Incompetencia. La suscrita hago al municipio de Victoria Tamaulipas las siguientes preguntas: El presupuesto asignado al Centro de Control Canino y Felino en esta ciudad, la antigüedad del biológico para vacuna de rabia y del barbitúrico que se emplea para eutanasia.
Número de esterilizaciones realizadas en el Centro de Control; sacrificios llevados a cabo; número de animales donados a particulares y a ONG y los que fueron devueltos a sus dueños.
10.- Quiero saber las manifestaciones de impacto ambiental realizadas en el año 2017 en todos los sectores minero, industrial, comercial y de servicios.
11.- He notado en los próximos meses pasados un incremento en el consumo de mi recibo de agua. Por lo tanto he de pedirle a usted que me informe del costo que tienen las tarifas domésticas, comercial e industrial, y también pedirle me sustente legalmente el incremento AT-16 que incluye la fecha cuando se presentó ante el Congreso dicha iniciativa, además el periodo oficial en donde se publicó. He de agradecerle dicha información. Gracias.
ANTORCHA CAMPESINA, CON LA CUCHARA GRANDE
Los que se sirvieron “con la cuchara grande” son los integrantes de la organización Antorcha Campesina o Movimiento Antorchista de Tamaulipas, como se hacen llamar. Las cifras que cobraron en 2017 son millonarias según los datos de la Tesorería en la Cuenta Pública.
Tan solo en ese año cobraron 1.8 millones en 18 partidas, más un apoyo para su dirigente Gerardo Carlos Martínez Leal por $11,600.
Es la misma relación de “apoyos” del municipio para personas menesterosas que no están inscritas en Hacienda. Se paga sin recibos ni facturas. Son los “apoyitos” que otorgó la administración almaracista, sin mencionar la razón, para qué se requirieron.
Apoyos 2017
Nombre | Cobro$ |
1.-Movimiento Antorchista | 45,240 |
2.- Movimiento Antorchista | 97,440 |
3.- Movimiento Antorchista | 65,078 |
4.- Movimiento Antorchista | 423,200 |
5.- Movimiento Antorchista | 225,800 |
6.- Movimiento Antorchista | 5,600 |
7.- Movimiento Antorchista | 8,400 |
8.- Movimiento Antorchista | 233,800 |
9.- Movimiento Antorchista | 15,683 |
10.- Movimiento Antorchista | 48,000 |
11.- Movimiento Antorchista | 4,736 |
12.- Movimiento Antorchista | 13,718 |
13.- Movimiento Antorchista | 5,884 |
14.- Movimiento Antorchista | 241,600 |
15.- Movimiento Antorchista | 7,200 |
16.- Movimiento Antorchista | 212,400 |
17.- Movimiento Antorchista | 120,800 |
18.- Movimiento Antorchista | 120,800 |
19.-Gerardo Carlos Martínez Leal | 11,600 |
TOTAL $1´906,979
Tal cantidad es superior a los diez pagos que se hicieron a la misma organización –de origen priísta- en el ejercicio 2016 según las propias cuentas públicas (poco más de un millón de pesos en efectivo aparte de apoyos materiales).
Apoyos 2016
Nombre | Cobro$ |
1.-Movimiento Antorchista | 100,400 |
2.- Movimiento Antorchista | 94,000 |
3.- Movimiento Antorchista | 100,000 |
4.- Movimiento Antorchista | 99,200 |
5.- Movimiento Antorchista | 91,000 |
6.- Movimiento Antorchista | 101,800 |
7.- Movimiento Antorchista | 291,800 |
8.- Movimiento Antorchista | 2,000 |
9.- Movimiento Antorchista | 23,142 |
10.- Movimiento Antorchista | 100,000 |
TOTAL $1´003,342
COLONOS Y OTROS LIDERES
Entre los “montos pagados por ayudas y subsidios” hay líderes de colonos, ejidales y hasta el ex secretario general de la sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño.
Nombre | Cobro$ |
1.- Pedro Guerrero Galaviz | 20,367 |
2.- Pedro Guerrero Galaviz | 19,600 |
3.- Elvira Elizabeth Gómez González | 3,500 |
4.- Víctor Hugo Gómez González | 3,500 |
5.- Leopoldo Gámez de León | 2,000 |
6.- Benjamín Torres Hernández | 9,400 (total) |
7.- Arnulfo Rodríguez Treviño | 45,928 |
Hay una organización denominada Movimiento Red Tamaulipeca, de la que no se tiene más información sobre sus actividades, que obtuvo pagos de un promedio de 20 mil pesos mensuales. Diez partidas de 20 mil y dos de $19,200.
Ante la autoridad federal no está registrada como grupo de la sociedad civil, lo que también desconcierta.
Azarías de Victoria es un grupo que, según el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Sedesol, tiene el estatus de inactiva y por tanto sin derecho a recibir subsidios oficiales. Quedó constituida el ocho de junio del 2009 e inscrita con su CLUNI el 30 de septiembre del 2016, entonces con representante legal Simón García Silva.
Sin embargo en la presente administración recibió un subsidio de 16 mil pesos mensuales no reportados a la Sedesol.
Otro apoyo es para la asociación Impulso Familiar, A.C., dirigida por Héctor Pérez Rocha, quien aparece líneas arriba con recibos en lo particular.
Esta sí tiene su vigencia en regla. Fue creada el 14 de marzo del 2007 e inscrita ese mismo año.
Entre 2009 y 2017, el grupo de Pérez Rocha ha recibido apoyos económicos por $1´396,227 de parte de la Sedesol Federal. La última partida fue en 2017.
1.- Movimiento red tamaulipeca | $239,200 |
2.- Azarías de victoria | 192,000 |
3.- Impulso familiar | 20,000 |
4.- Asociación de Tamaulipas de Tae Kwon Do | 115,000 |
DINERO PAGADO AL SINDICATO
Los sindicalizados gozan de ventajas y favores al por mayor.
El presidente Oscar Almaraz Smer firmó el contrato colectivo de trabajo el 14 de diciembre del 2016 con vigencia (teóricamente indefinida) de tres años, a diciembre del 2019.
Con las concesiones que les dio, no necesita revisarse cada 12 meses.
Quince días antes había llegado el nuevo comité sindical presidido por José de la Luz Rodríguez Martínez, tras una larga lucha interna por el control político y económico del gremio. El botín es muy grande como lo veremos.
Con 297 votos a su favor, Rodríguez se impuso sobre otros cinco contendientes. El segundo lugar fue para Laura Infante con 284 sufragios.
Los viejos caciques, los compadres vividores del subsidio que otorga el ayuntamiento, habían sido jubilados con alto costo para los causantes.
Uno de los compadres, dueños de almas sindicales y sus cuotas, Ramiro Castillo Guerrero, recibe hoy (agosto del 2018) la cantidad de $38,623 pesos mensuales por pensión.
No se queda atrás el otro, José Néstor Castillo, con $38,646, y una de sus seguidoras, América Victoria Medina Quintero, que se deja pagar $32,237.
Son las plazas más altas de jubilados y pensionados -contando a los activos-, de las mil 103 sindicalizadas autorizadas.
Los comentarios afirman que, para el trabajo que se realiza, sobra la mitad de esas bases sindicales y otro tanto de las 821 de confianza, amén de los 110 jefes desde el alcalde a jefe de departamento.
EL GRAN BOTIN CONCEDIDO
El contrato quedó registrado ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de los Trabajadores al Servicio del Estado y firmado además de Rodríguez, por Juan Carlos Aguilar Monsibaiz (así lo escriben), secretario de trabajo y conflictos y José Néstor Castillo, secretario de organización (había “brincado” de un bando a otro).
Por el “patrón”, aparte de Almaraz, el secretario del ayuntamiento Juan Antonio Ortega Juárez; el síndico segundo Eduardo García Fuentes y el director de administración, Manuel Eloy Rivera García.
Se concedieron al sindicato apoyos y beneficios nunca antes vistos sin exigir comprobación de haberlos gastado en los fines específicos.
Apoyos en efectivo$ al sindicato.
Cantidad$ | Motivo | Fecha entrega |
1.- 13,788 | Día de reyes | 6 enero |
2.- 8,788 | Día electricista de alumbrado | 26 enero |
3.- 10,985 | Día jubilado | 18 marzo |
4.- 8,788 | Día de los jardines | 20 marzo |
5.- 8,788 | Día del intendente | 13 abril |
6.- 21,244 | Día del niño | 30 abril |
7.- 14,027 | Día de la madre | 10 mayo |
8.- 22,576
|
Trabajador limpieza | 13 junio |
9.- 21,224
|
Día del padre | 18 junio |
10.- 8,788
|
Trabajador maquinaria y bacheo | 15 agosto |
11.- 6,760
|
Mecánicos y ayudantes | 15 agosto |
12.- 10,985
|
Topógrafos y panteones | 05 septiembre |
13.- 8,788
|
Día bombero | 22 septiembre |
14.- 10,985
|
Secretaria y los que falten |
$176,514 Subtotal
Asimismo entregarán $3,900 pesos en efectivo o en productos electrodomésticos o variables, en cada festejo, para ser sorteados entre el personal.
Eventos | Cantidad a pagar |
10 | $3,900 cada uno |
Subtotal $39,000
Con excepción de los siguientes, en que el pago será por $6,500 pesos.
Evento | Cantidad a pagar
|
Día de la madre | $6,500 |
Día del Niño | 6,500 |
Día secretaria | 6,500 |
Día del padre | 6,500 |
Subtotal $26,000
GRAN TOTAL $241,514
Hay otras “prestaciones” en dinero y en especie para los dirigentes: 14 elementos tienen licencia sindical para dedicarse exclusivamente a la grilla.
Gozan de ese beneficio: Secretario general, secretario del trabajo y conflictos, organización y representante ante Conciliación y Arbitraje, secretaria de atención médica y asistencial, la suplente de atención médica y asistencial, comisión de festejos, presidente de pro construcción, comisión de guardería, secretario de vigilancia y fiscalización, comisión de hacienda, tesorería, vivienda y escalafón.
Con fondos públicos, y no con cuotas sindicales, se paga al personal que sirve en el sindicato, según lo marca el contrato firmado por Almaraz y colaboradores.
El ayuntamiento paga el personal de las oficinas del sindicato:
Cantidad | Plazas
|
3 | Secretarias |
1 | Archivista |
1 | Recepcionista |
2 | Choferes |
2 | Intendentes |
1 | Mensajero |
3 | Veladores |
13 TOTAL
¿Para qué choferes sin vehículos? El alcalde también les concedió para que no anden a pie, el micro o gastando sus autos particulares:
“Un vehículo de fuerza motriz para ser utilizado por el comité ejecutivo, para trasladarse a atender las diferentes demandas del trabajador sindicalizado”. Desde luego que con gasolina.
TODO EL AÑO DE “PACHANGAS”
En el sindicato todo el año son “pachangas” autorizadas por el presidente, comenzando con que cada empleado, el día de su “cumple”, debe tener libre o pagársele en efectivo aun cuando sea domingo, festivos o periodos de descanso.
Aparte de vacaciones, “puentes”, festivos, aniversario del sindicato y cumpleaños, hay descansos por departamento de la siguiente manera.
26 de enero descansa la gente de alumbrado público
20 de marzo, jardines
13 de abril, intendentes
10 de mayo, las madres
13 junio, empleados de limpieza
18 junio, los padres
15 agosto, bacheo, maquinaria, mecánicos y ayudantes
22 agosto, bomberos
5 septiembre topógrafos y panteones
7 octubre aquellos que “no cuenten con un día para su festejo de departamento”.
Si el día del cumpleaños de cualquier empleo cae en fin de semana o en vacaciones, se le otorgará el siguiente que sea hábil, si es que lo quiere disfrutar. De lo contrario recibirá pago en efectivo.
El apapacho es desmedido.
En periodo de vacaciones, de fin de año o de verano, el “patrón” los manda de vacaciones (foráneas), según el compromiso: “Dos autobuses pagados por el municipio para viajes de recreo”.
Los sindicalizados no pueden ser despedidos por ninguna razón, a menos que ellos lo decidan o mueran: Por renuncia expresa, retiro voluntario o fallecimiento.
No todos trabajan igual. También hay privilegiados.
Los bomberos laboran 12 horas seguidas por 24 de descanso, con goce de las mismas prestaciones y “algo más”.
Mención especial merecen los electricistas de alumbrado: Laboran de siete a diez de la noche los sábados y domingos. Descansan de lunes a viernes.
Esto y más se los otorgó Almaraz Smer en la elaboración y firma del contrato, para que nadie se queje. Todos felices y contentos, que el dinero no sale de sus bolsillos.
Almaraz demostró que es el mejor patrón del mundo. Las mujeres ya se pueden jubilar a los 25 año de servicios y los varones con 27, independientemente de la edad (pueden ingresar a los 16 años, de tal forma que ellas, a los 41, ya están disfrutando de una pensión vitalicia, y ellos a los 43).
Y cuando se llega el “día del adiós”, la muerte, los deudos de los sindicalizados no batallan y menos pagan el terreno del descanso eterno. Almaraz les “donó” mil 250 metros, la manzana 7, filas de la 22 al 27 del panteón De la Cruz “para el personal sindicalizado, conforme se vaya requiriendo”.
Los funerales van por cuenta de la Tesorería Municipal y, además, 125 mil en efectivo si se trata de “muerte natural” independientemente de otras prestaciones, y 200 mil por accidente de trabajo.
Nadie necesita pedir permiso para arreglar asuntos personales. Se les conceden cinco días con goce de sueldo, por año, para lo que tengan que hacer. Si no los toman, se les paga también en efectivo como lo firmó el presidente y sus colaboradores.
Y cuando llega el primero de mayo, la gente del gremio no tiene por qué andarse preocupando por vestimenta para ir al desfile. El municipio les entrega un uniforme y par de zapatos en días previos.
Todo el gusto del sindicato y sus jefes.
Los aguinaldos también al gusto del gremio: 93 días.
¿Vacaciones? Bueno, esas son prácticamente todo el año.
MAS DINERO: CUOTA MENSUAL DE $48 MIL
La cuenta pública del 2017 menciona que las partidas para pachangas no es el único subsidio que se otorga al comité sindical.
Hay pagos por 48 mil (mensuales), uno más de 17,580 y otro por 17,580 para hacer un TOTAL de $390,522.
Más pagos al sindicato
Concepto de pago | Cantidad$ |
Apoyo | 17,580 |
Apoyo | 48,000 |
Apoyo | 48,000 |
Apoyo | 48,000 |
Apoyo | 48,000 |
Apoyo | 48,000 |
Apoyo | 48,000 |
Apoyo | 48,000 |
Préstamo | 36,942 |
TOTAL 390,522
Aparte, a diciembre del mismo año tenían pendiente de regresar a Tesorería un préstamo por $36,942 pesos ¿lo pagaron?.
Ahora se entiende por qué los pleitos por la dirigencia sindical. Aparte están las prestaciones ordinarias como vales de despensa, “cuotas especiales” por antigüedad o bien “por reconocimiento prestado a este municipio en sus años de servicio”.
Si la información que el municipio rinde a la ciudadanía a través de las cuentas públicas está en lo correcto, el Sindicato recibió durante 2017 pagos en efectivo por $632,036 pesos, independientemente de en especie.
FINANCIAMIENTO DE LA CAMPAÑA DE ALMARAZ
La sospecha de uso de fondos públicos.
El INE publicó quienes fueron los que financiaron la campaña por la reelección de Oscar Almaraz Smer. Hay confusión.
De todas maneras habrá que creerle al Instituto y sus sabuesos que, en esta ocasión, se pusieron muy listos en eso de los gastos.
Desde luego que el mismo árbitro no le cree a Oscar que haya gastado dos millones cien mil pesillos, del tope de poco más de 10.8 millones que tenía autorizados.
Si nos vamos a la praxis, esos dos millones se fueron en la “operación menudo” del día de la elección. Acarrear a la gente. Es una costumbre casi centenaria del Revolucionario Institucional.
Hacer una campaña cuesta una millonada que el órgano debe contabilizar. Nadie puede regalar productos o trabajo personal a los amigos candidatos, sin que sea informado al árbitro.
El propio aspirante reportó haber sacado de su cartera 200 mil del águila ¿será cierto? porque como contador tiene fama de codo. Aparte le llegaron un millón 34 mil del financiamiento público del gobierno. En total sumaronn los dos millones, según el reporte que no convence a nadie.
El grupo de “donadores” fue encabezado por el Tesorero de la propia administración municipal, Gerardo Robles Riestra con 102 mil 834 pesillos. Luego su esposa Josefina Vidal Romero con 99 mil 770.
Otros parientes como Dolores Riestra Rodríguez con 102 mil y piquito; José Raúl Robles Vidal y María Angélica Riestra Rodríguez con cifras parecidas.
Hay más, como Roberto Rodríguez Alanís, Diana Nohemí Becerra Saldaña, Jorge Alejandro González Becerra, también ellos con un promedio de cien mil.
De sesenta mil para abajo Carlos Manuel Flores Porras, María Elena Pedraza Herrera, Jorge Alan Gracia Tamez e Ignacio Galleros Alvarez. En total 12 donadores o aportantes a la campaña, contantes y sonantes.
¿Es legal que Gerardo encabece los donativos para la reelección de su alcalde? Desde luego que sí, pero ¿para qué dar lugar a malas interpretaciones? ¿por qué no buscaron otros nombres si la lana ya la tenían ahí, y hasta prorrateada? ¿quién más les dio dinero?. En lo moral no está bien que el operador financiero de la campaña haya sido el propio Tesorero.