Cd. Victoria, Tamaulipas.- El 22 de febrero del 2019 los diputados al Congreso del Estado solicitaron decretar el 22 abril como el “Día del Caballo”, en homenaje a esos animalitos que “son símbolo de lealtad a los seres humanos”.
Así lo dijo entonces, en su exposición de motivos, el legislador de Acción Nacional Joaquín Hernández Correa, al subir iniciativa para homenajear a los “nobles brutos” el 22 de abril de cada año.
Esta vez el diputado Ulises Martínez Trejo, de Morena, presentó iniciativa que quiere rendir homenaje a otros “nobles brutos” de cuya lealtad se duda: Los propios diputados.
El morenista pidió que el “Día del Diputado” se festeje en Tamaulipas el siete de julio, según su propuesta, como “un reconocimiento a los hombres y mujeres que han contribuido con su aportación intelectual, política y social a la construcción del orden jurídico”.
Quiso dejar claro que “no se trata en estricto sentido de un festejo” a ellos mismos, sino de una conmemoración. Tampoco “crear un día de culto a la personalidad de nadie, ni de los partidos políticos”.
La iniciativa fue enviada a comisiones, ahí mismo donde permanece en el olvido, desde hace más de dos años, el punto de acuerdo de Hernández Correa sobre el “Día del Caballo”.
No se llevó a dictamen por la presión que ejercieron medios de comunicación y redes, de ocupar su tiempo en temas menores cuando hay grandes problemas que urgen legislarse.
El “Día de las Legisladores y Legisladores Tamaulipecos” podría engrosar los temas de “nobles brutos” en la congeladora del Congreso.
LOS DISCAPACITADOS INTELECTUALES YA PUEDEN CASARSE
Aparte de la iniciativa de Trejo Martínez, el pleno recibió nueve más sobre variados temas, como esa de Reyna Denís Ascensio Torres, para reformar la Ley de Seguridad Pública e incluir la creación de lo que se llamaría Cuerpo de Policía Turística.
Según su propuesta, la corporación estaría encaminada a proteger a personas, nacionales y extranjeras, y preservar el patrimonio cultural y natural en las regiones turísticas de nuestra entidad
En dictámenes eliminaron incisos del artículo 138 del Código Civil, que impedía que pudieran contraer matrimonios personas con discapacidad intelectual, “con un rango por debajo de 70 de coeficiente”.
Los diputados que analizaron el tema expusieron la resolución 90/2018 de la Suprema Corte, que sostiene que “prohibir a las personas con discapacidad intelectual contraer matrimonio, carece de todo valor” .