Cd. Victoria Tamaulipas.- En pleno proceso para designar diputados y alcaldes, Tamaulipas se quedó sin Fiscal Electoral. René Osiris Sánchez Rivas tomará posesión como magistrado del órgano jurisdiccional.
La Comisión Permanente del Congreso del Estado aceptó este lunes la renuncia de Osiris, quien había sido nombrado por los diputados el 30 septiembre del 2019.
Entre octubre del 2017 y hasta noviembre del 2018 se había desempeñado ya como magistrado del Tribunal Electoral, en calidad de presidente.
Esta vez su nombramiento es por los próximos siete años.
Aunque se sabe que ya ejerce en el edificio del Tribunal, su actividad comenzará a tener validez hasta los efectos del acuerdo parlamentario.
Junto con él fue designado Edgar Arroyo Villarreal, cuyos nombramientos no se sabe si tendrán efectos hasta 2027, dado que el propio Congreso del Estado reformó la Constitución para reducir de cinco a tres magistrados.
En la misma sesión, el diputado Gerardo Peña Flores dio lectura a iniciativa de la bancada del PAN, por la cual se exhorta a los fabricantes y prestadores de servicios de Tamaulipas a utilizar en sus productos el emblema “Orgullo Tam” como fortalecimiento de nuestra identidad.
Mencionó renglones de productos agropecuarios y pesqueros en que la entidad avanza en los primeros lugares nacionales, lo cual debe ser orgullo para los tamaulipecos.
Desfogó la permanente tres minutas proyecto recibidas del Congreso de la Unión, por las cuales se hacen reformas a diversos artículos de la Constitución Mexicana.
Revisaron cuatro dictámenes y emitieron opinión de improcedencia en tres, considerando que contienen asuntos que ya se atienden por parte de las instancias de gobierno.
Uno de ellos fue sobre reformas a la Ley de la Juventud, cuya iniciativa fue presentada por el diputado priísta Heriberto Ruiz Tijerina con fecha 28 de septiembre del 2016, a efecto de que “se mejoren los compromisos de políticas públicas para los jóvenes”.
Otro punto de acuerdo desechado pretendía exhortar a los 43 ayuntamientos, a implementar “urgentemente” mecanismos que reactiven la economía e incentivar el comercio para superar los efectos de las medidas sanitarias contra el coronavirus.
Es algo que ya se atiende por los programas del gobierno del Estado, determinaron los miembros de la Permanente.