Cd. Victoria, Tamaulipas.- Con la facción de Morena en contra, el Congreso del Estado autorizó este jueves al Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, a renegociar deuda pública hasta por ocho mil 400 millones de pesos, y ampliar cuatro años más el plazo para pagar.
De esta forma los compromisos con los bancos se estarán terminando de pagar en noviembre del 2041.
Es la segunda renegociación que se autoriza en el presente sexenio. La primera fue en septiembre del 2017 para reducir intereses.
En esta ocasión se dio el visto bueno para renovar compromisos por siete mil 131 millones que el Gobierno del Estado le debe a Banorte, y mil 500 a Banamex.
Desde tribuna, el legislador Francisco Garza de Coss dijo que el nuevo contrato permitirá ahorrar 131 millones de pesos de reducción de intereses, al ampliar además el plazo, “lo que generará mayor liquidez en la presente y siguiente administración” estatal al bajar el monto mensual de pago.
No se trata de nuevos créditos, afirmó.
Los préstamos con Banorte, uno por cinco mil 461 millones y el otro por mil 539, tenían vencimiento a finales del 2037. Igual los mil 500 millones de Banamex.
Fueron parte de la renegociación que se hizo en el 2017, con un plazo a 20 años.
Previo a la autorización por mayoría de votos, en la sesión de este jueves se dio una larga discusión entre las facciones del PAN y Morena, los primeros a favor y los segundos en contra.
Por la bancada de Morena, el reynosense Rigoberto Ramos Ordóñez se pronunció en contra de la renegociación “porque no se tiene el aval de la sociedad tamaulipeca”.
La fracción del PRI debatió a favor del proyecto a través de Yahleel Abdala Carmona y Olga Garza Rodríguez, haciendo la observación que en un futuro se explique en que se van a aplicar los ahorros.
Cabe mencionar que, al 30 de junio del presente, el Gobierno del Estado tenía una deuda de 14 mil 293 millones de pesos, con vencimiento desde el 2025 hasta el 2038.
A Bancomer se le deben dos mil 914 millones de pesos (vencimiento entre 2030 y 2038), mil 636 a Santander y 463 a Banobras. Quedan mil millones con Banamex que no se reestructuran (vence en 2017).