
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Al menos “oficialmente”, en la tierra del antiguo Nuevo Santander no hemos tenido gobernadores, diputados y alcaldes gays o de la diversidad sexual.
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Al menos “oficialmente”, en la tierra del antiguo Nuevo Santander no hemos tenido gobernadores, diputados y alcaldes gays o de la diversidad sexual.
Nadie –como si fuera delito- lo ha aceptado públicamente. Les preocupa el “qué dirán”.
Desde siempre ha sido un tema tabú. La sociedad no alcanza a digerir por completo que en la administración pública y cargos por elección, existan casos de elementos con ese perfil.
No obstante, la voz popular, más por morbo que por respeto a los derechos de esos grupos, ha señalado a voz en cuello que determinados personajes de la política corren en “esa especialidad”. Mas bien pareciera que se trata de ofender.
Pues bien, por primera vez el Instituto Electoral de Tamaulipas dio el visto bueno y urgió a los partidos a que, para los comicios de junio del 2021, postulen a gays (LGBTTTIQ), indígenas y adultos mayores, entre otros “grupos de atención prioritaria”.
Así lo aprobaron los consejeros del Instituto en su sesión de la semana anterior, a través del Reglamento de Paridad, Igualdad y no Discriminación, abogando por el género lesbianas, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer, según la definición que hacen.
Incitan además a los partidos que incluyan a adultos mayores (arriba de 60 años), indígenes y discapacitados.
Si bien en Tamaulipas ya no hay grupos autóctonos, al llegar el gobierno obradorista se ha creado una Gubernatura Indígena que preside Adolfo Latosky Luna, residenciado en el sur de la entidad.
Van por un diputado indígena considerando que, de acuerdo al último censo (informe 2018 del INE), se calcula que en nuestra entidad al menos 32 mil almas dominan alguna lengua madre. No nacieron pero aquí viven.
Gozan ya de legislación y presupuesto federal. Pugnan porque en nuestra entidad se modifique la Constitución y les asignen una partida para el funcionamiento administrativo.
En los siguientes días se le otorgará el “bastón de mando” indio a Secundino Gaytán, del poblado Santa Ana de Naola, municipio de Tula, por ser el pueblo indio más puro que queda en esta región del Seno Mexicano.
Así pues, con esta exigencia del arbitro electoral –interpretando Leyes federales- los partidos tendrán muy poco “margen de maniobra” para elaborar su lista de candidatos a diputados (mayoría y minoría) y ediles.
Y por decreto van por más posiciones para las mujeres.
Si al final del conteo de votos y asignación de regidurías, no quedaron en un ayuntamiento más del 50 por ciento de femeninas, el IETAM les “tumbará” las que sean necesarias a los varones, del partido que haya obtenido más sufragios o el “colero”. Es lo de menos.
Por primera vez también le “quitarán” a los feos escaños de representación proporcional para compensar las que por mayoría ellas no alcanzaron.
Esto es interesante porque hay 22 escaños de mayoría relativa y 14 plurinominales. Las primeras se ganan en las urnas, las segundas a través de una lista que elaboran los partidos.
El asuntos está en que no se sabe cuantas damitas llegarán por vía las urnas. La pregunta es ¿y si pierden las 22?. En el caso no habría varones por lista y no se daría la equidad.
La determinación es que en la siguiente legislatura Congreso del Estado ingresen 18 mujeres y 18 varones, mínimo para ellas.
Si aún con las 14 plurinominales las femeninas no llegan a 18 ¿empezarán a quitar a los que ganaron por mayoría?. El decreto dice –por ahora-, que no entran en el “ajuste”.
Por ahí va el asunto de las conquistas para las mujeres y grupos minoritarios.
Esperemos que no se de lo que en Oaxaca en 2018, cuando 17 candidatos se disfrazaron de transexuales para “colarse” al mismo número de alcaldías y suplencias, incluso algunos que iban por la reelección. Seis habían sido postulados por el Verde Ecologistas.
A denuncias de grupos de LGBTTTIQ resultó que los aludidos son heterogéneos y hasta tienen familia.
En Tamaulipas esas organizaciones deben estar muy atentas porque se puede “colar” gente que no tiene derecho, simular diversidad sexual para llegar a la nómina.
Aparte, y en asuntos de partidos, la comunidad morenista y en especial aquellos que “pican piedra” en pos de una candidatura, se fueron a Reynosa para tratar de entrevistarse con el próximo jefe de Morena, Mario Delgado Carrillo, el “dedeado” por la 4T.
En su mensaje, Delgado aceptó que “ha habido mucho desorden, pleitos y jaloneos” hacia el interior del partido y su propósito es lograr la unidad, “porque no es tiempo de andar peleándonos entre nosotros, insultándonos y burlándonos y desprestigiándonos”.
Y tiene razón, si no se ponen de acurdo ellos, menos van a recibir la confianza ciudadana para el 2021.
A nivel ciudad Victoria, el activista social mejor conocido como “RRR”, Rubén Rivera Rodríguez, sigue recorriendo colonias para cerciorarse de problemas y afiliar militantes al Partido del Trabajo. Quiere aparecer en las boletas para alcalde.
Este lunes hay conferencia de prensa con el PRI de Edgar Melhem.
Nos llegan noticias que la nueva alcaldesa del pueblo, Pilar Gómez Leal, emprendió un programa de chapoleo y limpieza de plazas y camellones. No hay lana para obras pero algo es algo.
El ex Oscar Almaraz Smer le mandó (a ella) su reconocimiento y “mi más amplio respaldo” por su nombramiento que le otorgó el Congreso.