Cd. Victoria, Tamaulipas.- El tiempo vuela. Arrancó formalmente el proceso electoral 2020-21 para renovar alcaldías y diputaciones locales.
Decimos formal –y la autoridad lo sabe- porque en los hechos algunos precandidatos tienen meses promocionándose y en campaña. Es algo así como el “mercado del voto” en que los ciudadanos participan como cómplices: Reciben lo que les dan y, al final, darán el sufragio a quien más les haya generado satisfactores.
Como en el amor, para que haya corrupción y delito electoral se necesitan por lo menos dos voluntades, que en ocasiones queda en un simple “recostón” (pasajero).
En los últimos años ha crecido la venalidad entre el electorado de Tamaulipas. Grupos y persona extienden la mano, piden y hasta exigen. El partido o candidato que más ofrezca (que más “aceite” le meta) es el que recibe los favores.
No todo puede ser herencia de los dinosaurios del PRI. Crearon la escuela pero otros la siguieron y hasta mejoraron.
Se recuerda la versión de aquella candidata a diputada federal por el IV distrito, cabecera Ciudad Victoria, que recibió la visita de uno de los líderes de colonos de la época (le faltaba parte de una de las extremidades inferiores, por cierto) para ofrecerle su “apoyo incondicional” y de miles de seguidores.
A cambio le pidió: 30 botellas de whisky, siete horas de música con mariachi y una buena lana para los gastos de quinceañera de una de sus hijas.
“Imagínate a este hijo de la chin…”, decía la candidata después de mandarlo a la ídem.
En procesos recientes, al finalizar campaña, los partidos acostumbran organizar baile con grupos musicales último alarido y rifa de artículos para el hogar ¿eso no es delito?
En las elecciones de julio del 2013, al cierre del proselitismo para alcalde de Victoria, una candidata organizó evento con la Sonora Dinamita en la plaza Hidalgo.
Un día después lo hizo un candidato con el grupo Pesado, y 15 horas más tarde el que sería el ganador, con Banda El Recodo y K-paz de la Sierra, esto en el parque de beisbol como escenario.
El aspirante que quedó en segundo lugar no pudo alcanzar al rival más fuerte pese a que rifó un vehículos último modelo, dos motocicletas de buen cilindraje y cientos de electrodomésticos entre refrigeradores, estufas, comedores, licuadoras.
Fuera de Victoria, en esa contienda también se rifaron aparatos del hogar y hasta casas y terrenos. Los grupos musicales contratados por partidos, le dieron la vuelta a las principales ciudades.
Cada evento incluye reparto de vales de gasolina y lana para el acarreo de la gente, renta de micros, la torta, refresco y agua en abundancia.
Es lo que puede verse, la punta del iceberg. Aparte están las “entregas” personales, pantallas, tinacos, comedores y lana en efectivo en dos y hasta tres entregas, la principal el día de las elecciones para movilizar a la gente hacia las urnas.
Ya nadie la brinca sin huarache. Los “casilleros” o representantes de partido y candidato también exigen una lana y comida. Según el sapo es la pedrada.
Tales apoyos –“tarifas” de partidos- van desde los 500 a cuatro mil varos. Y si alguien está dispuesto a pagar porque los representantes del contrincante no se presenten, la cuota es mayor. Palabras prohibidas cuando la “compra” llega a los funcionarios de casilla para que se desaparezcan el Día “D”
Datos históricos nos dicen que los candidatos han gastado tanto dinero en una campaña que no podrían ganarlo ni en 20 años como presidentes municipales.
Pues bien, oficialmente Don Lupe Ramos Charre, titular del Instituto Electoral hizo la declaración de inicio del proceso. Empieza con la etapa de preparación.
Serán electos 541 funcionarios locales: 36 diputados, 43 alcaldes, 58 síndicos y 407 regidores que a su vez tienen los respectivos suplentes (son varones y mujeres).
El padrón electoral andará por los 2.7 millones de ciudadanos. No entran los residentes en el extranjero (hablamos de lo local).
Quisiéramos estar equivocados en la percepción de que va a seguir la corrupción. Si la pandemia de coronavirus se prolonga el procedimiento de la “compra” del voto puede cambiar de presencial a virtual. Quedarían fuera los bailongos con artistas que cobran miles de dólares, pero no las rifas.
A decir de los consejeros, el regular las “pre precampañas” es función del Congreso del Estado. Por ahora los del IETAM, en los juicios sancionadores, no han encontrado algún delito electoral, es decir, que alguien invite a votar por él o su partido. No lo van hacer para evitar sanciones. No tragan lumbre.
Pero según el consejero Oscar Becerra Trejo, a partir de activado el Consejo General se pondrán muy “truchas” en los juicios sancionadores especiales para evitar que los precandidatos en campaña violen la Ley.
El fin de semana el Rector de la Uat, José Andrés Suárez Fernández puso en marcha la temporada 2020 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), que se realizará con un riguroso protocolo de seguridad sanitaria –motivo de la pandemia- y sin acceso al público.
La jornada inaugural se dio en ciudad Victoria con el encuentro entre los Correcaminos de la UAT y Leñadores de Durango, cuyo saque inicial estuvo a caro del Rector para luego posar en la fotografía del recuerdo.