
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El proceso electoral que comenzó no será fácil para la prensa tradicional –medios impresos, radio y televisión-, vigilada muy de cerca por partidos y contendientes y avasallada por instancias organizadoras de los comicios.
De plano, para que no haya error en qué publicar y qué no, es mejor que el INE y los OPLES envíen boletines a los medios en el curso de las pre y campañas.
Así los representantes de los medios masivos evitarían riesgos de sanciones económicas o de plano ir a la cárcel.
En política dicen que el que pregunta “no se equivoca”.
Sirva lo anterior de preámbulo al análisis que pretendemos hacer de los 50 lineamientos que acaba de emitir el árbitro electoral, “con todo respeto”, para que los observe la prensa en el proceso electoral.
Para aquel que no quiera cumplir, ahí está el látigo de los “acuerdos” del Instituto y las fiscalías especializadas en delitos Electorales y de Género.
Es la prensa avasallada, sobre todo los que utilizan concesiones del Estado como radio y televisión que, para comenzar, no pueden vender espacios y deben publicar de gorra los promocionales
En ese medio centenar se ordena a los medios a que ofrezcan cursos de capacitación a sus reporteros, redactores y editorialistas sobre lo que deben y no publicar en el ciclo electoral. Hay que enseñarles con manzanitas.
Para los funcionarios la prensa es culpable de todo.
Cuando un político se ve acorralado por sus desaciertos y la fuerza de la opinión pública, le echa la culpa a los medios.
Por primera vez entran al “juego” de campañas las llamadas “noticias falsas”, de cuya difusión o retransmisión también serán culpables los medios masivos, aun cuando no sean los generadores.
Siempre la prensa. Si los políticos “salen preñados” es culpa de la prensa.
Según el acuerdo del Instituto, publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación, los comunicadores tienen la obligación de identificar falsedades cuyo origen “son las redes sociales y plataformas digitales”.
Ordenan a los medios instalar “filtros” para identificar desinformación y “contrastar” la nota realizada desde la labor periodística, contra la información obtenida del Internet” ¡Hágame usted el favor!.
En otras palabras, el periodista debe distinguir entre un dato falso de redes para no difundirlo. Tiene que ser un genio para escudriñar entre la verdad y la mentira.
De ninguna manera debe confundir –según los inquisidores- entre información y propaganda política, que también está prohibida.
Nuevo también el tratamiento a la reelección de los funcionarios, alcaldes, diputados locales y federales. Todavía no están los lineamientos pero al parecer se refieren a que son candidatos antes de ser autoridad.
Lo demás ya lo sabemos. El derecho de réplica obligatorio aun cuando se trate de hechos documentados y por tanto reales, si olvidar que en el medio tienen cabida todos los candidatos aun cuando no sean noticia. Hay que ir a buscarlos y rogarles para incluirlos en contenidos de redacción.
Se obliga a los medios a privilegiar las propuestas (la inmensa mayoría son ocurrencias) por sobre datos personales de los candidatos.
En fin, y que no se le ocurra a alguien “mirar feo” a una candidata, decir que es soltera o casada, o ama de casa, porque puede ir al bote.
Como en años recientes, ahí estará el Instituto Nacional Electoral monitoreando medios impresos y electrónicos, día y noche, a través de contratos millonarios con las UNAM y universidades estatales. No escapan ni las secciones de sociales.
Mejor cerramos el tema, no sea que en estas líneas ya estemos cometiendo un delito electoral, que no es la intención.
En Morena sigue el circo con el proceso de nombrar Presidente y Secretaria General bajo la organización del INE.
Con casi los 90 añitos y apoyado en el brazo de uno de sus colaboradores, para no caer, se presentó a solicitar registro como aspirante Don Porfirio Muñoz Ledo, testigo de mil corrupciones y ex presidente nacional del PRI y del PRD. Quiere la tercera.
Ya fueron asignados los contratos a las tres empresas encuestadoras que harán la tarea, aun cuando las señales digan que el “dedazo” ya fue asegurado en favor de Mario Delgado Carrillo, el pastor de los diputados. Lo demás será formulismo.
Si usted, amigo lector, quiere que le consulten por su preferido para dirigir los destinos de Morena, primero debe registrarse en un padrón. Es para evitar el riesgo de intromisión de las oposiciones.
Las encuestas son el mejor disfraz del dedazo.
Esto nos recuerda que, en la primera mitad del sexenio del Gobernador Eugenio Hernández Flores, en algunos municipios se hicieron sondeos. Los aspirantes fueron concentrados -juntitos- en hoteles de La Pesca y la presa Vicente Guerrero, mientras se llenaban los esqueletos, perdón, se levantaban las opiniones casa por casa.
Miércoles de actividades en el Congreso del Estado. Después de más de dos meses la Permanente está en sus últimas jornadas. Los diputados deben regresar de sus distritos el uno de octubre. Comienzan su ultimo año.
Ahí por los últimos de noviembre de plano varios pedirán licencia para ir de precandidatos a alcaldes, aunque la Ley no los obliga. Pueden seguir cobrando.