Cd. Victoria, Tamaulipas.- Vaya que el coronavirus cambiará –ya cambió- nuestras vidas, incluyendo el protocolo de comicios constitucionales ¿qué le parece una votación que dure dos días?.
La madre de todas las elecciones, el seis de junio del 2021, será diferente. Los votantes deberán acudir a las casillas con su crayón para cruzar el emblema de su partido de preferencia, o la imagen del candidato independiente que más le atraiga.
Si no lo lleva, la mesa directiva le proporcionará uno debidamente desinfectado
Cada tres horas se suspenderán las votaciones para sanitizar muebles y materiales.
Ninguna persona mayor de 60 años podrá ser funcionario de casilla por considerar que se trata de un segmento de alto riesgo. Si resultare seleccionada en el proceso de insaculación, el sorteo se repetirá.
Los electores todos, y funcionarios, deberán concurrir con cubrebocas y de ser posible caretas.
No lo dijeron para no desalentar, pero también hay riesgo de que no se presenten a votar personas mayores con problemas de sobrepeso, hipertensión arterial, diabetes o padecimientos renales. De por sí la afluencia a las urnas es baja.
Tales acuerdos fueron tomados por el Instituto Nacional Electoral, al dar luz verde para arrancar el experimento del 18 de octubre en Hidalgo y Coahuila, un proceso que se había suspendido por el virus.
En lo doméstico, el Instituto Electoral de Tamaulipas dio a conocer el acuerdo administrativo por el cual el personal empezó a incorporarse de manera segura, gradual, cauta y ordenada a cada una de sus áreas. A partir de este lunes instalaron módulos de supervisión y horarios especiales de trabajo.
Falta tiempo pero, de ser necesario, el registro de candidatos será por vía electrónica, lo mismo que las campañas. Se acabaron las concentraciones, mítines, marchas y brigadas de impacto en cruceros, que tanto molestan a los ciudadanos.
La democracia, como dice el Zar del INE, Lorenzo Córdova Vianello, no puede ser una víctima más del virus. La estructura electoral se dispone a evitarlo.
Si la pandemia continua, los debates entre candidatos se realizarán en línea.
De hecho las campañas también serán vía electrónica y por contenidos audiovisuales, es decir, los candidatos ya no necesitarán gastar suela y sudar la camiseta.
Las promesas o propuestas, como les llaman los candidatos, serán vía mensajes de audio y video.
Analizan también los jefes del Instituto, si la gran elección del 2021 en que se renovará la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas y miles de alcaldías, sindicaturas y regidurías, se realiza en uno o varios días. Inaceptable por lo pronto, por aquello de los fraudes
El experimento de conejillo de indias serán Hidalgo y Coahuila que van por la renovación de presidencias y diputaciones. Los resultados positivos deberán replicarse en el resto del país el año venidero.
Si la pandemia va más lejos del 2021, como parece, los ingenieros electorales no descartan que las votaciones del 2022 para gobernador de Tamaulipas se den por urna electrónica. El gran problema será la desconfianza ciudadana en los operadores del sistema de cómputo.
Por lo pronto, como primero está el 21 y luego el 22, el IETAM mantiene vigente la convocatoria para designar consejeros distritales y municipales. El plazo para el preregistro vía electrónica vence a las doce de la noche del 21 de agosto.
Ahí por el 18 de diciembre habrá consejeros distritales y municipales, sean nuevos o por ratificación.
Igual el INE Tamaulipas emitió convocatoria para ocupar tres vacantes de consejero suplente del Consejo Local, para los procesos del 2020-21 y 2023-24. Son suplentes que conste, pero podrían quedar de titulares, donde la paga es bastante buena. Reciben papeles entre el tres y 17 del presente, vía Internet.
Por los partidos políticos, el PAN tiene seminario a distancia también. El jueves 13 el tema es Feminismo Humanista; el 14, Violencia de Género y el sábado 15 de agosto Nuevas Masculinidades para el Siglo XXI.
Sin salirnos del Covid-19, tentativamente las clases de nivel básico se reanudarán el 28 del presente “a distancia”. No hay condiciones para que los niños y jóvenes asistan a los salones.
Estaciones de radio y televisoras, a las que tanto odia MALO, serán el instrumento para que 30 millones de niños reciban instrucción a través de 16 canales.
Saludable porque en México solo el 44 por ciento de los hogares tienen una computadora y el 56 por ciento conexión a Internet, pero radio y televisión sí llegan a casi todos los rincones del territorio.
También de manera virtual, el Rector de la UAT, José Andrés Suárez Fernández presidió al ceremonia de graduación de la maestría en Dirección Empresarial impartida por la Facultad de Comercio y Administración Victoria. Dirigió un mensaje a los graduandos.
Los felicitó y dijo que son los nuevos especialistas que integran la XII generación del programa reconocido en el Padrón Nacional de Posgrados del Conacyt.
Por su parte el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, luego de superar el problema de coronavirus, se convirtió este lunes en donador de plasma.