
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Ahí por el 15 de agosto regresa a Tamaulipas el Presidente Andrés Manuel ¿a qué viene? ¿a dejarnos más frases domingueras?. Lo veremos.
A partir de su ejercicio, la presencia del ejecutivo ya no genera expectativas o interés de que resolverá problemas. Mas bien anda de paseo, o en campaña para no reducir su aprobación.
No hay agenda firme pero dijo que tocará Reynosa –a donde prometió que ya no regresaría-, cuya población sufre hoy consecuencias de la inundación dejaba por la tormenta Hanna.
La última vez que estuvo por estas tierras fue en los primeros días de septiembre del 2019. Ya se olvidó que, luego que rindió protesta y acudió a la frontera, dijo que aquí lo tendríamos cada tres meses.
En septiembre, antes de retornar a la gran capital, López pronunció frases que le dieron la vuelta al mundo y pusieron a Soto la Marina en el centro del universo, pero no para bien sino para burla y escarnio de las ocurrencias del jefe del Estado Mexicano.
Fue ahí donde se le iluminó la cabeza y dijo que “al carajo con la delincuencia, fuchi, guácala”.
Se estaba refiriendo a grupos delincuenciales, a los que dijo “estamos llamando a que le bajen y que ya todos nos portemos bien”.
Veremos qué dominguera nos trae AMLO en esta su enésima gira por tierras cuerudas. Ojalá y sea para bien y no de burlas. Puede anunciar la realización de obras de su gobierno según las peticiones de la ciudadanía.
El 4 de enero del 19´, a poco más de un mes de ser investido como Presidente, visitó Reynosa para hablar de la Zona Franca que, en los hechos, no es libre. No funciona como tal.
Es más, afirmó que no volvería a esa frontera sino a otras, en los siguientes meses.
“Voy a regresar, a lo mejor no a Reynosa porque tenemos que ir a Nuevo Laredo, Río Bravo , Matamoros, Díaz Ordaz, son 10 municipios fronterizos, pero sí voy a estar en la frontera en tres meses”, fue la promesa.
Como que está haciendo lo mismo que los políticos de la era del Prian, los conservadores, fifís del antiguo régimen de corrupción.
En la misma mañanera de este jueves, López comentó que llegará dinero del FONDEN para resarcir daños por las inundaciones, pero será directo a las cuentas y bolsillo de los afectados. En otros tiempos “se quedaba mucho dinero arriba, no bajaba”.
Y tiene razón.
A mediados del 2014 comenzó la construcción del puente sobre el río San Marcos, en ciudad Victoria, para conectar la colonia Moderna con la zona centro. El presupuesto del Fonden fue de 50 millones.
Un vado que hacía funciones fue destruido por el huracán Ingrid que afectó la capital en las fiestas patrias del 2013.
Un año después llegó la lana y el contrato fue asignado a la constructora Nissing, propiedad de uno de los funcionarios del Gobierno del Estado. Todo para el vencedor.
En otros temas, el Periódico Oficial del Estado publicó las reformas a la Ley de Hacienda por las que se pasará “a cuchillo” a empresas que emitan contaminantes a la atmósfera. Son tres Umas (de a 86.88 pesos en este 2020) por tonelada, es decir 260.64 pesillos (aumentará en el 2021).
Para no despertar celos, el cobro será “parejo” a partir de las 25 toneladas de contaminantes: Personas morales, físicas y unidades económicas ya sean particulares, de la federación, el estado o los municipios, organismos descentralizados, y productivas del Estado.
Para que los sujetos obligados se vayan familiarizando, el cobro arrancará desde enero del 2021.
Si hablamos de partidos, el PAN sigue cumpliendo con el ordenamiento de sus estatutos, de pasar “a la báscula” a sus militantes. Los demás viven del subsidio del gobierno.
Reporta Acción Nacional que, en lo que va del año, hay gente que acude a pagar, sobre todo los funcionarios: El neolaredense Enrique Rivas Cuéllar depositó 31 mil 500 pesillos; el coordinador del Congreso del Estado, Gerardo Peña Flores, mandó al partido siete mil 800, y el diputado Arturo Soto Alemán ocho mil 300.
Hasta finales de junio, también habían pagado la legisladoras Karla María Mar Loredo, ocho mil lanas; Roxana Gómez Pérez, 14 mil 500, e Invett Bermea Vázquez 15 mil 600.
El empresario de Reynosa, Francisco Garza de Coss, quien cobra también como diputado, dejó en la tesorería 20 mil 800, en los primeros seis meses del año.
Ah, no son los únicos. El PRI informó que en el primer semestre pagaron nueve militantes de los 443 mil que tiene. El que más desembolso hizo es Don Moisés Melhem Kuri, seis mil varos, ex secretario general allá por 1975.
Por si usted no lo recuerda “Mussy” es el padre del dirigente estatal Edgardo Melhem Salinas.
En total, los nueve tricolores reunieron 10 mil 700 pesotes.
Definido: El 18 de agosto habrá elecciones locales en Hidalgo y Coahuila. Las de Tamaulipas, en 2021, no podrán posponerse más allá del primer domingo de julio.
Las campañas podrán hacerse con todas las precauciones para no generar contagios del virus. Ya lo trataremos más tarde.