
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El regreso a clases no será fácil después de dos meses de “vacaciones” y con la amenaza del virus encima.
La secretaría de Educación de Tamaulipas no ha dicho si el lunes reanudarán escuelas que funcionan en los cuatro municipios con ficha “verde”, según la autoridad federal, pero lo más posible es que no. Vamos dentro de los acuerdos de la GOAN.
Al final resulta que solo Burgos, Cruillas, San Nicolás y Mier son municipios “por la esperanza” (Lema del partido Morena) y con bandera libre para clases, jornadas laborales y que la gente salga a las calles y parques.
Según el semáforo federal, se elevan de 269 a 292 los municipios con permiso para volver a la normalidad. Pero no entran de Tamaulipas, Burgos, Mainero y Villagrán que están en amarillo por ser vecinos de poblaciones contaminadas.
En caso de que el Consejo de Salud Estatal lo apruebe y gire la instrucción a Educación, lo que está muy lejos de suceder, en esas cuatro localidades podrían los niños y jóvenes volver a las aulas.
Decíamos no fácil porque maestros y padres de familia ya exigen tomar las medidas precautorias pertinentes como: Aumentar la distancia entre pupitres o mesabancos, reducir el número de escolapios por salón y escalonar las actividades recreativas y de educación física.
Más allá de lo que quiere hacer la SET, el gremio Maestros por México exige que a cada mentor, administrativos y manuales, alumnos y padres de familia, se les realicen pruebas del virus.
Esto sería lo más deseable pero imposible de realizar si los niveles de gobierno no quieren hacer el gasto para ubicar contagiados.
De haber invertido más pesos en eso, desde hace tiempo el virus iría en descenso en la República Mexicana.
Para cerrar el tema de las demandas, solicitan con toda razón escalonar los horarios de entrada –por grupos- y salida de alumnos. No se registrarían aglomeraciones y mayores posibilidades de contagio.
En opinión de educadores de la sección 30 del SNTE, llegado el momento los “aventarán” a las aulas en bola y sálvese quien pueda ¿cómo reducir el número de alumnos por grupo? ¿cómo la sana distancia?.
Ya es mucho decir que en cada escuela, “parejo”, se tome la temperatura a la entrada y salida de profes y alumnos. Sería lo óptimo pero…
Seguramente para el viernes sabremos si Tamaulipas decide volver en los cuatro municipios aludidos, según el acuerdo del Consejo General de Salud, o espera a que la curva de incidencia empieza descender, lo cual será una decisión estatal según las circunstancias de cada comunidad.
Por cierto, este viernes es el Día del Maestro. Por primera vez no habrá el gran festejo que les organizan los gobiernos con regalitos y el apapacho respectivo.
De todas maneras el billete fluirá. En los llamados Centros Regionales –guardando la sana distancia-, serán citados aquellos que tienen entre 30 y 40 años de servicios para pagarles lo pactado, entre 30 y 40 mil del águila.
Con virus o sin virus se hizo lo de la Galería de Honor del Magisterio Tamaulipeco, la medalla maestro Altamirano y la medalla Rafael Ramírez. Es una conquista infranqueable.
No que no habrá son los festejos multitudinarios y regalos ofrecidos por el Gobierno del Estado y ayuntamientos.
Por ejemplo, en 2019 la alcaldesa de Reynosa, Doña Maki Ortiz Domínguez, gastó con los profes un millón 574 mil pesillos del erario. De ellos 783 mil para invitarlos al respectivo banquete, comida, 604 mil en regalos y 187 mil en un automóvil que se rifó entre los asistentes ¿acaso no lo valen? Son los forjadores de los tamaulipecos del mañana y su voto se puede necesitar en 2021 en una diputación, o la gubernatura en 2022.
Esta vez no habrá automóvil último modelo para los profes, ni comida…. De momento.
Doña Maki es muy espléndida cuando se trata de lana que no es de ella y es el caso del Día de las Madres, también en el 2019, cuando les “disparó” los tacos y chescos con un costo de 365 mil varos, más algunos regalillos por 384 mil (página de Transparencia).
Bueno, para ella las mamás no “valen” tanto como los empleados municipales porque, en su “día”, sacó la chequera para pagar una comida por un millón 21 mil lanas; 442 mil para los regalitos y 222 mil para ¡un auto! último modelo.
Pero estábamos hablando del día del profe y no de la señora.
El jefe seccional, Rigoberto Guevara Vázquez, sostuvo reunión “virtual” del Consejo Nacional del SNTE para ver eso del por ciento de aumento salarial y prestaciones. Nada filtraron.
No tenemos datos a la mano pero debe ser la primera vez que se suspenden las fiestas, desde que en 1917 Don Venustiano Carranza decretó el 15 de mayo como el “día” de los profes.
Todo por el maldito coronavirus, aunque la cartera seguirá llena. En casa pero la “gota” sigue cayendo cada quincena desde hace dos meses.
Es lo de menos si los muchachos aprenden o no, si tienen los medios, computadora o de perdido un televisor para recibir instrucción a distancia.
Junto con los integrantes de la GOAN, el Gobernador de Tamaulipas, García Cabeza de Vaca, sostuvo este viernes videoconferencia con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para ver lo del Covid-19.
“Celebro las coincidencias de los Gobernadores que integramos la GOAN, planteadas”, publicó el paisano, y agregó que “expusimos la falta de recursos extraordinarios ante el Covid y las afectaciones por la suspensión de proyectos de energía”.