Cd. Victoria, Tamaulipas.- Están muy activos. Son pocos pero hacen mucho ruido y les empiezan a hacer caso.
Es un nuevo organismo de ejecutivos estatales, los Gobernadores del Noreste como se hacen llamar en su batalla por sacarle más participaciones a Doña Federación.
El fin de semana se reunieron en Tampico.
A los de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (esquina noreste) se unieron Durango y Michoacán. Por su filiación es unas mescolanza en que hay del PRI, PAN, PRD y un independiente. Nadie los puede acusar que provienen del mismo establo.
Tienen varios meses “sacándole la lengua” al equipo pejista, exigiéndole un mejor trato en el reparto del pastel fiscal. Para los incrédulos, en un momento dado se podrían salir con la suya: “Doblar” al Presidente López Obrador.
Ellos quieren una reunión hacendaria en que se fijen nuevas bases para el reparto del pastel recaudatorio, acorde con los ingresos que los causantes de cada entidad aportan al conglomerado nacional.
En las últimas horas, el líder provisional del partido Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, hizo la siguiente declaración en redes:
-Es urgente y necesaria una convención nacional hacendaria en la que busquemos fortalecer fiscalmente al Estado para que se convierta en una mano fuerte, capaz de otorgar bienestar al pueblo de México.
Ramírez no es un cualquiera sino un prominente de la Cuarta Transformación. Originalmente fue nombrado presidente de la poderosa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, donde ahora despacha nuestro paisano Erasmo González Robledo.
Porfirio Muñoz Ledo, otro no cualquiera que manifiesta simpatías por el Grupo de los Tres (hay quienes lo bautizaron como Grupo TUCAM) escribió también el fin de semana.
-Casi siempre han sido relegados. Proponen una Convención Nacional Hacendaria como se ha celebrado en el pasado; los apoyan varios grupos empresariales, sociales y sindicales. Algunos amenazan con la ruptura del Pacto Federal. Hay que escucharlos.
Continuó el también diputado federal que, “para la confección del Presupuesto Federal es indispensable escuchar y tomar en cuenta a los Gobernadores de los Estados y a las organizaciones municipales”.
Comenzaron como un grito en el desierto. Ya no están solos. De las mismas esferas del partido en el poder les mandan mensajes de apoyo.
Uno más, este arroz de muchos moles pero al fin cercano a la 4T, es Alejandro Rojas Díaz Durán, suspirante por la dirigencia nacional morenista:
-Para hacer más justo el pacto fiscal, se debería hacer una Convención Nacional Hacendaria y de emergencia económica a finales del 2020, para que las nuevas responsabilidades quedaran claras.
Lo que no pudo hacer la legendaria CONAGO que integran los 32 Gobernadores, ni la GOAN de los panistas, pudieran lograrlo los tres de la esquina noreste. De ser así cantarían el éxito porque no se quedarían con las mismas participaciones.
Luego del encuentro de los cinco en Tampico, se suscitó por redes una discusión entre los Gobernadores de Chihuahua, Javier Corral, y de Tabasco, Adán Augusto López, señalando ambos que sus respectivas regiones financiaron en alguna ocasión al resto del país.
Interesante lo que dice Adán (sin aportar pruebas): Los últimos 40 años el sureste financió el desarrollo del norte; Tabasco y seis Estados más aportaron el 54 por ciento de esos recursos y no hubo reciprocidad.
Corral: Al norte no lo ha financiado nunca ni el centro ni el sur. De hecho Chihuahua financió al Gobierno del Presidente Juárez durante ¡dos años dos meses y dos días!.
¿Qué con Tamaulipas? Sabemos que también financió a Juárez. Así la dejamos.
Temas aparte, que Ciudad Mier ya tiene la primera flamante sucursal del Banco de Bienestar de López Obrador. Edificio nuevo.
Según el dato del Cónsul del Presidente, José Ramón Gómez Leal, en Tamaulipas serán 50 sucursales (concluirá su instalación ahí por noviembre del 2024).
Para las demás va a estar carajo porque no hay lana.
La de Mier, según el proyecto, es una pequeña construcción de 10 por 6.5 metros y forma parte del “calis” de 16 sucursales en 8 estados. A través de ellas se repartirá el dinero para los programas sociales federales.
Los terrenos fueron donados por la SEDENA. Son parte de un predio que el Gobierno del Estado le entregó a la federación para construir cuarteles militares.
Según el programa también fueron equipadas las sucursales de Hidalgo y San Carlos.
Ahora mismo el Banco cuenta con 20 representaciones en Tamaulipas.
No hay cajeros automáticos pero que tal caja fuerte y contadores de billetes.
El gran proyecto de López Obrador es abrir 13 mil sucursales en el país, con lo cual le quitaría las ganancias que por el cambio de remesas cobran Banco Azteca y otros “conservadores”. Asaltan en despoblado. Se quedan con los dólares y pagan bilimbiques
La UAT convocó a sus profesores de tiempo completo, doctorados, a presentar propuestas de investigación científica y tecnológica que contribuyan a la atención de la pandemia Covid-19 y sus impactos en los sectores sociales, salud y productivos de Tamaulipas. La recepción de propuestas termina el 14 de mayo; los resultados se publicarán a partir del 19 de junio.