Cd. Victoria, Tamaulipas.- Sin expectación, sin mucha fiesta, apareció la convocatoria del PRI para seleccionar candidatos a senadores y diputados federales.
Ya no es ansiada ni esperada con interés como en otros tiempos.
Parece haber regresado aquel principio de que “quien se mueve no sale en la foto”, atribuido al sempiterno líder obrero Fidel Velásquez Sánchez.
Los políticos tricolores en Tamaulipas están tranquilos, no viven sobresaltos, no aceleran sueños ni calenturas ¿quién ha dicho que quiere ser diputado? Solo dos trasnochados quieren aterrizar en la nómina del Senado.
A lo mejor lo acarician en privado (como decía el ex Gobernador Manuel Cavazos Lerma), pero no lo externan.
El documento “apareció” en la madrugada del miércoles con suficientes candados como para que nadie se aventure “por la libre” a buscar las chambitas.
Las candidaturas deben surgir de acuerdos del CEN con los gobernadores o los grupos de presión del partido.
Mire usted si no: Para registrar una precandidatura (senador o diputado), los interesados deben reunir el 25 por ciento de la estructura territorial, o sea de los comités seccionales del distrito de que se trate.
O bien pueden recurrir al mismo porcentaje de los sectores y organizaciones, lo cual también suena difícil.
Y el que quiera buscar la chamba solito, debe aventurarse a obtener la firma del diez por ciento de la militancia, lo cual es prácticamente imposible.
Así que, los tricolores se llevarán en santa paz el proceso interno para nombrar a sus candidatos. Todo en armonía y sin demandas judiciales y menos catorrazos.
Por cierto, los requisitos para ser candidato por cualquier distrito no son difíciles; puede brincar alguien de un estado a otro sin ser originario.
Solo necesita: “Tener constancia de vecindad efectiva de seis eses anteriores a su expedición” (en esa entidad).
Si alguien nació en Tamaulipas, aunque tenga años de no vivir aquí, puede ser candidato por cualquier distrito, por el que lo manden.
Esto significa por ejemplo que, por el distrito de Mante, bien podrían ser políticos residenciados en el Distrito Federal.
Si un “agraciado” por los dioses mayores es Abdíes Pineda Morín, ahora diputado local, puede presentante hasta por Tampico, aunque sea originario de Díaz Ordaz.
De igual forma, por San Fernando puede entrar Ernesto Guajardo Maldonado, aunque tenga 20 años de residir en la capital chilanga.
Los registros internos serán el 27 de enero entre las once de la mañana y cinco de la tarde, en la delegación estatal de Procesos Internos que instalará el CDE del PRI.
Si hablamos de los suspirantes al senado, no hay mucha variable en la convocatoria. Dice que deben registrarse en “fórmulas de dos” pero señalando quien va en primer lugar.
El registro está más cerca, el 21 de enero en el mismo horario.
Lo que vino a trastocar los planes de las cúpulas partidistas, no solo de los tricolores, es la resolución del TRIFE en que obliga a presentar formulas de propietario y suplente del mismo género, cuado se trate de mujeres.
Así por ejemplo entre los panistas, si la decisión era presentar a la doctora Maki Ortiz Domínguez como candidata a senadora, llevando como suplente a Juan García Guerrero, se les cayeron los planes.
La suplencia tendrá que ser ocupada por una damita ¿quién pudiera ser?.
Y lo mismo pasará en el tricolor si, como se dice, una de las candidaturas será para la maestra Guadalupe Flores Valdez, ahora diputada local.
El asunto es acabar con eso de las “juanitas”, el fenómeno en que las mujeres eran propietarias y se les “obligaba” a pedir licencia para dar paso a los suplentes, sierpe varones y por lo general los maridos.
Así pues, si Flores Valdez es candidata propietaria al senado ¿quién se le antoja que pudiera ser la suplente? ¿Blanca Valles? ¿”Chacha” de Alejandro?.
Ah!, pero en la otra posición: Los varones sí pueden incluir a damitas como suplentes.
Total que la resolución del Tribunal Electoral también descompuso las listas de los plurinominales que ya circulan entre las cúpulas partidistas: De cinco candidatos, dos deben ser del llamado “sexo débil”.
No hay vuelta de hoja: De 300 candidatos a diputados, 120 deben ser mujeres; y de los senadores 26 deben ser ellas.
Bueno, a menos que algunas pierdan en sus distritos y lleguen las “oposiciones”.
En política todo se vale, hasta los triángulos amorosos.
Ya veremos si para las próximas elecciones locales las féminas exigen la cuota que les corresponde, que vendrían siendo 17 presidencias municipales y 14 diputaciones locales.
Sería interesante, no crea usted, que por decreto se obligue en un pueblo a tener alcaldesa, diputada local y diputada federal ¿No es una pendejada del TRIFE?.
Entonces podrían venir las “derrotas anunciadas”, o sea promovidas por el mismo “fuego amigo” de los partidos políticos.
Si usted no lo cree, mire que pa´l baile vamos.
En otro tema, terminó la ronda de comparecencias de funcionarios estatales ante el Congreso del Estado, en comisiones o en la sesión plenaria.
Algunos no salieron bien librados por estar muy verdes… O maduros.
De lo que no hay duda es que la coordinadora legislativa, Guadalupe Flores Valdez, cumplió como Dios y la Ley mandan: Sin incidentes.
Doña Lupita sacó adelante ese ritual que ya se hizo tradición.
Ella rindió buenas cuentas. Ellos quien sabe.
Dentro del equipo de colaboradores de Doña Lupe, uno de los factores para que todo saliera bien lo fue sin duda José Luis Castillo Gutiérrez, responsable del área de prensa, institucional, fiel colaborador y, sobre todo, previsor de los vaivenes del contenido de los medios masivos.
Mejor nos despedimos no sin antes mencionar que, este uno de diciembre, fue el examen CENEVAL de los aspirantes a ingresar a las carreras de leyes y relaciones públicas en la UAMDCS UAT Victoria, que comanda Carlos Hinojosa Cantú.
www.janambre.com.mx