Cd. Victoria, Tamaulipas.- Se han engolosinado tanto con el poder que aspiran a emprender una aventura política constitucional en el proceso electoral del 2012.
Pareciera que les urge saborear los amargos polvos de la derrota, que no conocen, para ir a su casa con toda tranquilidad y, en definitiva, a vivir de su jubilación y cuidar a sus nietos.
Se trata de Arnulfo Rodríguez Treviño y su gente, hoy apoderados de la dirigencia de la sección 30 del SNTE, que parecen ansiosos en jugar una candidatura a diputación federal.
Y no andan muy perdidos, quieren la de Nuevo Laredo, cuyo pueblo creen que tienen a sus pies.
¿Por qué partido? Claro, por el PANAL, propiedad de La Mamá Grande, Elba Esther Gordillo Morales.
De la impresión que a Arnulfo le urge también entrar al exclusivo club de los Hijos de Elba Esther, un señalamiento público que ya tienen antecesores en la dirigencia magisterial como Noé Rodríguez García, Martín Ramos y Enrique Meléndez.
O bueno, también se les conoce como los Enanos de Mamá Grande en Tamaulipas.
En el 2009 los aventó encuerados a la competencia política de buscar las diputaciones por los distritos de Victoria, Mante y Madero.
Los mandó al matadero. Los hizo garras un brujo demoniaco llamado Ricardo Gamundi Rosas.
Además de sus hijos predilectos, la dueña de Nueva Alianza postuló candidatos en los ocho distritos para conjuntar un resultado de 30 mil 091 sufragios, o sea el tres por ciento de la clientela electoral de ese año.
Hay dos preguntas ¿se atreverá Arnulfo a buscar la hiel de la derrota? ¿lo obligará la señora?.
En el 2009, Rodríguez, Meléndez y Ramos no tuvieron opción, fueron enviados por órdenes precisas ¿es lo que hará con Arnulfo?.
Los primeros hijos quedaron en el ridículo ¿los va a volver a mandar?.
Oficialmente, la alianza que mandó firmar con el PRI para el 2012 no tiene compromisos de sociedad en Tamaulipas.
Esto significa que, en los ocho distritos, La Doña puede mandar a la gente que quiera sin obligación de trabajar por el tricolor en las jornadas por el Congreso de la Unión.
Fue tanto el ridículo que hicieron que, por ejemplo, el abanderado del PANAL en el primer distrito, Nuevo Laredo, Jesús Pedroza Gómez, se llevó la friolera de ¡tres mil sufragios! Que representaron el 2.5 por ciento de los emitidos en la contienda.
En ese tenor, no estaría mal diagnosticar que, si Rodríguez Treviño es candidato por el distrito neolaredense (su tierra adoptiva), bien podría llevarse los cinco mil sufragios contando a sus socios y parentela desde Villagrán hasta la fronteriza ciudad.
En ese mismo proceso, el señor Noé Rodríguez García, alias El Músico, se quedó pando con cinco mil 450 cráneos que le dieron el voto en el distrito de ciudad Victoria, que incluye su tierra, Jaumave.
Mientras tanto, el hijo predilecto de Padilla, Enrique Meléndez, fue candidato por VI distrito, Mante, donde se sintió realizado con seis mil gentes que votaron por su persona, o sea poco menos del cinco por ciento de los sufragios emitidos.
Sería interesante que otra vez la mujer enviara a sus mosqueteros a buscar votos para su PANAL a fin de meter a la cámara el mayor número de familiares como diputados plurinominales.
Ya no está el brujo Gamundi, pero parece que Lucino Cervantes le entiende bien a eso de la operación política.
Ya veremos qué pasa. La votación más alta de los profes aliancistas la logró precisamente Meléndez en el 2006 cuando jugó para senador; se llevó el 4.8 por ciento de la votación.
Y hablando de tricolores, mire que por primera vez una dirigencia se acordó de rendirle homenaje a elementos que ocuparon la secretaría general de la CNOP en Tamaulipas.
Fue precisamente en una semana de actividades cenopistas que Lucino rindió homenaje a elementos (unos) ya fallecidos, pero olvidados, que en su tiempo encabezaron el sector popular como Natividad Garza Leal, de Tampico, quien estuvo en la organización en 1943.
También fueron recordados Darío Hernández Cervantes, Homero Pérez Alvarez, Eloy Benavides Salinas (profe que mordió en polvo en la diputación por Nuevo Laredo), Juan Guerrero Villegas, Patricio González Almaguer, Salvador Uribe Muñoz, Vladimir Joch González y otros que pasaron por el sector.
El partido al que sirvieron, su partido, el PRI, los había olvidado por largos años y hoy se les recuerda en un justo homenaje en la Galería de Ex Secretarios Generales.
En tema diferente, mire que es interesante que en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Derecho y Ciencias Sociales (Victoria) arrancó la III Feria de Negocios Internacionales “México Para el Mundo”, con exposición de trabajos de los alumnos.
Dentro de esa jornada, los grupos de la carrera de Negocios Internacionales presentaron sus proyectos de exportación: Productos Loever, Carne Seca La Reyna del Norte, Aguacates Mexicanos (Agumex), Huitzillin Rebozos, Agroindustrias Arias y Tequila Chinaco.
Aunque se trata de productos de exportación, usted puede ir a comprarles.
Antes de irnos, mire que causó profunda consternación en el medio periodístico el fallecimiento de la reportera de radio Oralia Montoya Flores.
Alumna de su servidor en la carrera de Relaciones Públicas, nos unió un gran afecto, casi de hermandad.
Aunque nacidos en ciudades diferentes, venimos al mundo a la misma hora, el mismo día, del mis mes y del mismo año. Teníamos la misma edad, cumplíamos el mismo día.
Siempre decía: “El hermano gemelo que nunca tuve…”
Descanse en paz la compañera que se nos adelantó en el camino sin retorno.