Victoria, Tamaulipas.- Por considerar que un estado no puede tener “tropa permanente ni buques de guerra”, el Gobernador Egidio Cantú envió al Congreso iniciativa para cambiar la denominación del Escudo de Armas de Tamaulipas que data de 1939.
En este sentido, de ser aprobada la iniciativa, solo se denominaría Escudo de Tamaulipas y quedaría eliminado lo de “armas”.
También señala en su iniciaiva que un estado no puede “hacer la guera por sí a alguna potenia extranjera” y, en caso de alguna amanaza de otras potencias, solo tendría que darle aviso al Presidente de la República.
Para lograr los cambios, se deben reformar los contenidos de la Ley del Escudo de Armas y del Himno a Tamaulipas, a la que también se pidieron modificaciones para fijar las fechas cívicas que deben conemorar los tamaulipecos.
Además, por primera vez en la historia de nuestra entidad, se pide legislar para que exista un saludo a nuestro “Himno de Tamaulipas” en todas las ceremonias en que se entone.
Propone el ejecuivo la forma de saludar:
-En la posición de firmes, colocando la mano derecha sobre el pecho, a la altura del corazón, con la palma hacia el cuerpo.
Pero no se pide castigo corporal o administrativo para quien no salude a nuestro Escudo, según la petición de reformas al artículo 23.
-Sería de manera optativa y no obligatoria para las personas
DIPUTADAS UNIDAS CONTRA PADRES IRRESPONSABLES
Mientras tanto, en la sesión ordinaria de este martes, la diputada Teresa Corral Garza, del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa de reformas a las Leyes de Salud y Educación para combatir la obesidad infantil.
Como tema princpal de su petición, resumió:
-Prohibir la venta de productos de bajo o nulo contenido nutricioal, principalmente en instituciones de eduación preescolar y básica.
Pero ademas, que la Secrearía de Salud debe remitir a las cooperativas escolares un listado “de alimentos con alto valor nutricional aprobados para su venta al interior de las escuelas”.
Dio cuenta la legisladora que en Tamaulipas el 34.5 por ciento de la población infantil tiene problemas de sobrepeso, por lo cual ocupamos el nada honroso “primer lugar en México”.
Consideró a la obesidad como “una enfermedad crónica” que, si no se ataca ahora, “llevará a las instituciones de salud a una catástrofe financiera”.
Reunión plenaria de poco mas de dos horas, y la misma se distinguió por algo insólito: Por rimera vez se unieron las diputadas –mujeres de la 61 legislatura- de los diferentes partidos para presentar una iniciativa.
Se trata de modificar el Código Civil del Estado para darle “duro y a la cabeza” a los padres irresponsables que incumplen con la alimentación de sus hijos.
Todas firmaron, del PRI, PAN y Nueva Alianza, para dar forma a lo que se denominaría Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Será una especie de “Buró de Crédito” de las instituciones bancarias y financieras para exibir a los varones que incumplan con los compromisos de alimentación, vivienda, educación, transporte y demás acuerdos que firmen en un divorcio.
Según la iniciaiva leida por la diputada Hilda Graciela Santana Turrubiates, del PANAL, para ingresr al “Buró de Alimentos” solo se necesitará incumplir el pago durante tres meses.
De ahí seguiría la exhibición pública de los irresponsables, hasta que el juez que lleve la causa decida borrar los nombres.
Pero o solo eso, sino que las diputadas pidieron modificaciones al Código Penal para que se castigue a quienes ingresen al Buró con cárcel de tres a cinco años de prisión y la privación de todos los derechos relativos a la familia.
Es la primera vez que se unifica el sector femenino de la legislatura para presentar una iniciativa.