¿Les interesan los Pinos…?
Lic. francisco Javier Álvarez de la fuente
El día de ayer, arrancó formalmente el proceso electoral federal 2011-2012, mismo que se efectuará el 1 de julio de 2012, donde se elegirá, Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales y que culminará cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determine quién será el Presidente de la República para el período 2012-2018.
Este proceso electoral desde su inicio ya nació con una discapacidad que puede llevarlo a que todo él esté judicializado, ya que los Señores Diputados del Congreso de la Unión, no lograron o no quisieron ponerse de acuerdo con las cuotas de poder que según ellos les “corresponden” dentro del Instituto Federal Electoral y no eligieron a los tres Consejeros electorales de los que carece el IFE desde hace casi un año.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 41 señala en su Fracción V segundo párrafo dice entre otras osas lo siguiente: “…El Consejo General será su órgano superior de dirección y se integrará por un Consejero Presidente y ocho Consejeros Electorales…” pero es el caso que éste Consejo General, está incompleto ya que solamente cuenta con cinco Consejeros Electorales y su presidente, lo que como ya dijimos traerá consecuencias jurídicas y pueden ser impugnadas sus decisiones y su actuar.
Pero regresando a la pregunta ¿les interesan los Pinos…?, nos referimos a los panistas y a los priistas, a los primeros conservarlos y a los segundos regresar a ellos, por lo siguiente:
Después de los dos sexenios que tienen gobernando México el PAN, la ha visto muy difícil, porque tiene en su contra un congreso dominado por los priistas que todo le obstaculizan y no lo deja avanzar y un nuevo sexenio sin un verdadero líder que garantice que saldrá adelante con las reformas que propone para mejorar la situación crítica del país, pues yo creo que los pone a pensar sobre todo a Calderón de que el PAN pueda o quiera tener un sexenio más consecutivo al frente del Ejecutivo Federal y más bien refugiarse en algunas Gubernaturas y reagruparse, para en un futuro regresar por sus fueros.
Por el otro lado, con los priistas, que a todas luces y a voz en pecho pregonan que regresarán a los pinos, será cierto que eso es lo que desean, o solo es puro blof, acordémonos que desde que el PRI perdió las lecciones en el año 2000 contra Fox, al principio se vieron como gallinas descabezadas sin saber para donde ir ni que hacer, pero después de reflexionar los Gobernadores que estaban en ese momento y antes de la elección de 2006, vieron que la fuerza que tenía el Presidente de la República en la época que el PRI gobernaba, había pasado a sus manos y como dijera en su columna Cuestión Pública, Luis Lauro Carrillo. “los gobernadores se convirtieron en una especie de reyes locales, sustituyendo en sus feudos al gran monarca que caracterizaba al presidencialismo autoritario. Son jefes de estado y de gobierno, jefes del partido, jefes de las fuerzas de seguridad, con facultades constitucionales y metaconstitucionales.”
Por ello la pregunta les interesan los pinos… en este caso a los priistas, que verán mermadas sus facultades y sus feudos con la llegada del nuevo Tlatoani, ¿no harán lo mismo que en el 2006, apoyar al candidato del partido que más les favorezca y con él hacer alianza por debajo del agua?
En fin, es solo una apreciación de un ciudadano que le interesa el desenvolvimiento de la política en México y opina sobre ella y para seguir h