Mante.- Sucedió 20 años después de la quiebra: El ingenio regresa a sus antiguos propietarios, los cooperativistas.
La noticia corrió como reguero de pólvora desde el miércoles 27 de septiembre, cuando el Juez Tercero de lo Concursal en el Distrito Federal emitió su fallo.
Y la resolución fue confirmada este domingo por el dirigente de los cooperativistas, Joel de la Rosa González, en la tradicional asamblea de los domingos a la que asistieron no menos de dos mil socios.
-Encontramos el eco añorado ¡este es un día histórico! –manifestó.
En primera instancia, el ingenio y las propiedades de la cooperativa deben ser restituidas a los socios obreros y ejidatarios, además del usufructo que realizó la compañía Ingenio El Mante, S. A. por espacio de 20 años, más los intereses.
Los cooperativistas fueron despojados de su empresa (lo que se conoce como “quiebra fraudulenta”) mediante decreto de quiebra del dos de julio de 1991.
El 20 de agosto de 1993 el gobierno federal, a través Financiera Nacional Azucarera y Azúcar S.A., vendió a la empresa Ingenio El Mante, S.A. de C. V., representada por Manuel Sáenz Couret.
La escrituración fue realizada por el notario Roberto Cárdenas Guevara y se inscribió en el Registro Público de la Propiedad de Tamaulipas en la primera sección, No. 95853, legajo 1918, municipio de El Mante.
Hoy, el Juez ordenó invalidar la inscripción y a su vez hacerlo del conocimiento del poseedor del fíat No. 141 en la ciudad cañera.
De la Rosa González difunde la noticia con actitud conservadora, sin triunfalismos ni rencores.
-¿Nunca lo dieron por perdido?
-Jamás, jamás.
-¿A quien culparían ustedes de la quiebra?
-Al gobierno federal de aquel entonces, que fueron los que dieron la orden a Financiera Nacional Azucarera y Azúcar S. A., para que se consumara la quiebra fraudulenta,
-¿Salinas de Gortari?
-Salinas, se puede decir.
LOS SOCIOS NO QUIEREN LA EMPRESA
La resolución de primera instancia (los compradores pueden apelar) otorga los derechos a la Sociedad Cooperativa de Obreros y Ejidatarios del Ingenio El Mante, S. C. L, pero ellos no quieren la empresa, quieren recursos, el pago por el daño que les hicieron.
Establece de la Rosa:
-Es volver a empezar con pleitos. Podemos quedarnos con el ingenio y trabajar cinco o siete años bien. Los cargos administrativos son los que nos dividieron en aquellos tiempos, por las canonjías.
Agrega:
-Ya vivjmos una experiencia y no queremos volver a caer en otra. Queremos nuestro dinero para que en vida lo disfrute nuestra gente. Queremos el pago del daño patrimonial, los fideicomisos que están.
-¿Es mucho dinero pendiente por pagar?
-Son 14 fideicomisos todavía, es aceptable.
-¿Mucho dinero?
-Algo, no puedo decir tu sabes…
-Hay propiedades, no solo la planta, ¿que pasaría en este caso?
-La Ley está arriba del decreto, el decreto que aventó Cavazos Lerma (entonces Gbernador) expropiándonos las colonias, vendiendo terrenos. Eso queda sin efecto, pero eso se buscaría en segundo paso después de esto. No podemos abarcar todo ahorita.
-¿De cuántas hectáreas fueron despojados?¿cuantas propiedades?
-Tomaron más de lo debido en terrenos aquí al lado del ingenio…Tenemos demasiadas propiedades, cinco, diez, 15, 30, demasiadas, que eso ya lo veríamos más adelante para tratar de venderlas.
-Y en estos 20 años ¿hay vente que amerita cárcel?
-Claro, pero nosotros no somos vengativos, queríamos que se hiciera justicia y ya llegó. No somos rencorosos ni vengativos… Pero claro que ameritan cárcel, participaron en una quiebra fraudulenta.
Remata:
-No vamos a hacer ningún tipo de venganza, lo hecho está, está consumado y aquí nomás darle el cierre a la hoja para continuar con lo que sigue.
YA MURIERON DOS MIL 600 SOCIOS
Pero este sueño no alcanzaron a verlo dos mil 650 socios fallecidos en los últimos 20 años.
Desde el 28 de septiembre del 2008 (nuevo ciclo de gestión), cada semana el grupo de cooperativistas se reúne para recibir información de su apoderado general y el grupo de asesores.
Cada semana hacen mención y guardan un minuto de silencio por los que ya se fueron, que murieron.
Este domingo no fue la excepción. El homenaje fue para cinco socios, obreros y ejidatarios, además de la señora Clarita Andrea Rodríguez Juárez, quien fuera la esposa del dirigente de la Rosa González.
Cuando se decretó la quiebra había un total de tres mil 423 socios. A la fecha, de los originales, apenas quedan 773.
Pero están las viudas y los sucesores descendientes que siguen siendo cooperativistas con todos los derechos.
Los líderes analizan la restitución de los bienes con bastante cautela. La familia Sáenz puede presentar apelación.
Sin embargo, en lo particular hay júbilo, sobre todo aquellos que por largos años lucharon por la empresa, como Oscar Romero Popoca, quien fue secretario del Consejo de Administración.
-Creyeron que era una calentura, pero aquí estamos.
No pocos dicen que les arrebataron el ingenio “como quitarle un dulce a un niño”, donde también intervino la administración estatal de Américo Villarreal Guerra.
José Leodegario Reyes, “El Gringo”, establece:
-Nos querían meter a la cárcel, nos intimidaban. Los policías rurales sacaron a la gente de la planta utilizando hasta perros.
Por su parte Clemente García indica que ya no quieren la planta azucarera:
-Que se queden con su ingenio, nosotros no lo queremos.
Buscan más bien la indemnización por todos los bienes que les arrebataron.
Y Antonio Guerrero:
-El ingenio ya es de nosotros pero no lo queremos. Queremos que nos paguen el daño que nos hicieron desde 1991.
Cada quien habla de su paso por la planta industrial, de su paso por las lides de la cooperativa, de su antigüedad y jubilaciones.
En esta asamblea abundan los viejos, socios originales, o sus hijos que también ya son ancianos.
La reunión dura exactamente una hora. La próxima semana habr´ mas noticias.