REBUZNAN Y TODAVIA QUIEREN QUE SE LES APLAUDA
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Su medio de transporte ya no son los burros ni los caballos, sino las tahoe, suburban y lobo de modelo reciente.
Hace 85 años, a caballo, Miguel Martínez Rojo (primer líder de la CNC), tardó cuatro horas en viajar del ejido Miguel Hidalgo a la capital de Tamaulipas, distante 20 kilómetros.
Ayer, Perfecto Solís Alanís tardó las mismas cuatro horas en recorrer 400 kilómetros desde Díaz Ordaz a ciudad Victoria.
Con cinto “pitiado”, pantalones vaqueros y botas exóticas de avestruz, los modernos campesinos de Tamaulipas conmemoraron este martes el 85 aniversario de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos.
Ya no abundaron los pantalones y camisas de manta ni los sombreros como aquel 28 de septiembre de 1926, sino las gorras o los “pachucos” acarreados de las colonias y ejidos.
Un vecino del área derecha del Polyforum en son de broma:
-¡Cambiaron el machete por el celular!.
Y en efecto, hacen alarde de su aparatito telefónico campesinos “nylon” como Guadalupe Saucedo, ex alcalde de Jiménez; Santiago Avalos Medina, que lo fue de Casas, y Jaime Garza Pérez, de San Carlos.
El locutor-animador trata de justificar su sueldo:
-¡Sombreros en lo alto! ¡Sombreros en lo alto!.
Pero son pocos los que lo levantan. Lo llevaron de adorno para la ocasión.
Vinieron de 26 municipios y hasta de las colonias urbanas de Victoria.
Entre las mujeres:
-¿Y el micro que nos trajo dónde quedó?.
-¡Allá, en los terrenos de la feria!
Permanecen bien “escondiditos” de las miradas indiscretas de los periodistas.
Pero estos modernos Zapatas, bien que saben el “lenguaje” de los asnos y caballos.
La crítica de Juan Báez Rodríguez hacia los funcionarios federales que tienen abandonado el campo:
-Creen que por ser funcionarios pueden rebuznar y merecer aplausos como si relincharan.
Se fue duro y a la cabeza contra los representantes del gobierno panista.
-Quieren acabar con la pobreza extrema, matando a los pobres. Si los dejamos, p´allá van.
Antes de las dos de la tarde –hora programada-, ya están ahí las “vacas sagradas” del agrarismo tamaulipeco.
Entre ellos están siete de los nueve ex secretarios de la organización, “que todavía viven”.
-¿Quiénes son auténticos ejidatarios?.
Y el ex presidente municipal de Ocampo piensa un poco la respuesta y exclama.
-Perfecto Solís Alanís y Doña Guadalupe Flores…Son los únicos.
-Y los demás ¿no tienen tierra?
– ¡Ni en las uñas porque se las pintan! –dice entre carcajadas-.
De los mencionados, no tienen parcela ni trabajan la tierra ex presidentes de la CNC como Librado Treviño Gutiérrez, Jesús Villanueva, Sergio y Ernesto Guajardo, Homar Zamorano.
A las dos llega el Gobernador Egidio Torre Cantú acompañado del dirigente nacional de la Campesina, Gerardo Sánchez García y su antecesor Cruz López Aguilar, originario de Tamaulipas.
También “hace bulto” el otro tamaulipeco que llegó a la nacional de la CNC, Hubo Andrés Araujo de la Torre, otro campesino sin tierra, amigo del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari.
HOMENAJE PARA LOS FORASTEROS
Como hace un año, en el 84 aniversario, los líderes “sacaron” del almacén los pendones que rinden homenaje “a los forjadores de la organización”.
Son 15, entre hombres y mujeres, algunos forasteros que no conocieron el medio rural de Tamaulipas, como José Silva Sánchez, quien era originario de Texas y ni siquiera fue líder de campesino.
Y se rinde homenaje a Aurora Cruz de Mora, aquella mujer de Altamira que, con buena suerte, de vendedora de gorditas ascendió a la alcaldía y una diputación local.
Aquí todos caben, hasta Lucio Blanco, quien era originario de Coahuila; Ursulo Galván, que lo fue de Veracruz, y el potosino Graciano Sánchez.
Las medallas de reconocimiento se impusieron esta vez a Marciano Aguilar Mendoza y Eustolia Turrubiates Guzmán, quienes cruzaron por la Campesina pero sin ocupar su liderazgo.
El homenaje abarca también para la profesora Olivia Ramírez Pérez y hasta “mi general” Emiliano Zapata.
Así lo decidieron los líderes de la organización, a quienes se mencijona un mote singular:
-Los hombres sin tierra, sin arado y sin machete.
Evento de una hora en que no hubo reconocimiento para uno de los grandes del agrarismo tamaulipeco: Don Magdaleno Aguilar Castillo, quien del surco llegó a ocupar la gubernatura de Tamaulipas, pasando por el senado.
En 85 años han transcurrido 32 comités de la Liga y 29 secretarios generales y presidentes (por la reelección de tres de ellos).
En ciertos años la Liga de Comunidades se dividió y hubo dos comités.
Terminada la reunión, los representantes de 26 municipios “donde hay gente del campo” se disponen a abordar sus automotores de lujo.
Mañana volverán a sus actividades ordinarias que, en muy contadas ocasiones, son las de labrar la tierra.
En el 2012, la historia se repetirá.