Cd. Victoria, Tamaulipas.- Con el argumento de la inseguridad, el sector oficial ha cerrado diversas fuentes de información obligatoria, violando la Ley respectiva.
Pudiera pensarse que son para los más jodidos, los desarrapados, pero no, la mayor parte van a los que sí tienen algún billetito.
Revisamos la lista de gente que cobró hasta el 2010 y parece nómina de gobierno, aunque no es… Solo parece.
Así, la preocupación para el 2011 es que nuestros “hombres del campo” ya no sigan recibiendo los apoyos a los que tienen derecho, como: Miguel Gracia Riestra, Joaquín Roché Cisneros, Armando Villanueva Mendoza, Isidro Ruiz Sandoval, Armando Arce Serna, René Salinas Treviño, Jaime Báez Rodríguez.
El problema es que nadie lo informa y no hay manera de conseguir el dato, apenas que sea a través del IFAI, donde nos podrían contestar que se trata de información restringida.
Bueno, según el delegado de la SAGARPA, Roberto Salinas Salinas, ya es información restringida por aquello de los robos y asaltos.
Por tanto, no sabremos si la familia política del señor Salinas seguirá dentro de los programas oficiales.
Y tampoco si el propio Salinas o Jorge Reyes Moreno –Desarrollo Rural- siguen manteniendo en la lista a productores como Alvaro Villanueva Perales, Gloria Bello Villegas y Gloria Villanueva Bello.
Aunque usted no lo crea, querido lector, es lo que preocupa. Esa gente es la que produce y no los hambrientos y desarrapados que se meten en la cantina el Procampo y lo que venga en efectivo, y hasta en especie (vaquitas, borregas, gallinitas).
En lo particular, al columnista le preocupa que hayan borrada de la lista de beneficiarios de los programas de Desarrollo Rural a la señora Adela Calderón Anaya, residenciada en Tampico.
Y es que el joven Alberto Cruz Calderón, secretario del señor Reyes Moreno, pudo haber sentido alguna penilla mantenerla en la lista.
Con eso de la información restringida ya no sabe uno las maldades que pueden hacer nuestros funcionarios.
El de la pluma trató de conseguir la información y tampoco le hicieron caso.
Solo encontramos el dato de gente a la que se le negó algún apoyo oficial, ya sea agrícola o ganadero.
Por eso la preocupación de que productores como los Charur Méndez lleguen a hacer protestas para exigir el pago de programas.
En las oficinas del sector rural hay muchos argumentos para negar la lana, o para desaparecerla.
Ya no se sabe si reciben apoyos productores de abolengo como Gustavo Cárdenas Gutiérrez, Minerva Cárdenas Gutiérrez y Gustavo Cárdenas Dávila, solo por decir algún ejemplo.
Y también le preocupa al columnista el asunto del diputado Baltazar Hinojosa Ochoa y sus hijas, que pudieron haber sido borradas de la lista del Procampo y apoyo para comprar trilladoras.
Es una familia tradicional dedicada al campo en San Fernando y Matamoros.
Con eso de la escasez de información, ignoramos si borraron de la lista a gente que falleció hace diez y 15 años, como el abogado Javier George Portes, que hasta el 2010 seguía apareciendo entre los beneficiados.
Y claro ¿Reyes Moreno ya eliminó de la lista a Manuel Muñoz Rocha?, porque hasta el año pasado ahí lo teníamos ¿cobrando cheque?.
De seguro habrá manifestaciones callejeras de protesta si se hace público que los señores Reyes y Salinas eliminaron a productores como Ramón Durón Ruiz y Manuel del Riego de los Santos.
Ahora que, si los cheques eran cobrados por vivillos, ese es asunto de otro costal.
Un pendiente más, muy particular del columnista, es que las dependencias eliminen los nombres de Rosalba Benhumea Maple y Rosalba y Humberto Filizola Belhumea.
También le calaría muy hondo que en el 2011, esos insensatos hayan eliminado de Procampo al productor Ernesto “El Cremas” Guajardo Maldonado y toda su parentela.
Si ya lo hiciste (borrarlo) Roberto Salinas, yo te pido que lo vuelvas a incluir porque El Cremas es un productor ejemplar.
Pero si hablamos de otras cuestiones, hay que mencionar que en Victoria el alcalde Miguel González Salum lleva un avance del 75 por ciento en el programa de obras para el 2011, que suma 102 millones de pesos.
Si esto se logró en los primeros ocho meses de administración, significa que no quedará pendiente ninguna de las 181 obras y acciones programadas para el ejercicio.
Antes de irnos, hay que decir que el sábado, en el Polyforum, rendirán su protesta los 43 comités municipales y el estatal del Organismo Nacional de Mujeres del PRI.
El tricolor estatal que encabeza Lucino Cervantes Durán, se está moviendo, se prepara rumbo al proceso eleccionario que está en puerta.
Sabe que no será fácil y solo él tendrá que rendirle cuentas al que manda.
Nos vamos.