Con gran éxito se llevo a cabo el proceso de evaluación diagnóstica del programa académico de Negocios Internacionales de la UADCS, realizado del 27 al 29 de junio del presente año por los integrantes de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior a fin de que este programa de licenciatura obtenga reconocimiento de calidad.
Los evaluadores fueron el Dr. Luis Salvador Cervantes Cervantes, de la Universidad del Valle de Atemajac; Mtro. Jorge Rafael Pérez Moreno de la Universidad Central de Veracruz; y la Mtra. Liliana Ontiveros Gutiérrez de la Universidad Autónoma de Chihuahua; coordinados por el Mtro. José Ubaldo Ramírez Javier, representante del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los CIEES.
La clausura de actividades se llevó a cabo en la sala de juntas anexa a la Dirección de la UADCS, con la presencia de su titular, el Mtro. Carlos Hinojosa Cantú, así como el personal administrativo de la Institución y la Mtra. Karla María Nava Aguirre, Directora del Programa Académico de Negocios Internacionales y encargada de la autoevaluación ante CIEES.
Asimismo se contó con la presencia del Mtro. Mario Alberto Lara Hernández, Director de Evaluación y Seguimiento de la UAT, representante del Ing. José Ma. Leal Gutiérrez, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
El representante de los CIEES, el Mtro. José Ubaldo Ramírez Javier, indicó que fue a petición de parte de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales, de la UAT, que se realizó la evaluación diagnóstica durante 3 días con la finalidad de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad del programa académico de Negocios Internacionales.
Como parte final de este evento el Comité Evaluador dio lectura a las observaciones preliminares detallando los puntos claves, para la mejora del programa anteriormente mencionado; esperando en un plazo no mayor de 30 días las recomendaciones finales que los CIEES consideren pertinentes.
El Director de la UADCS, visiblemente emocionado, agradeció a su comprometido equipo de trabajo todo el esfuerzo para lograr sacar adelante este proceso, señalando que esta evaluación de los CIEES es el primer paso para ir por más y lo que continúa es mantener los programas educativos con estándares de calidad.
Fueron alumnos, egresados, profesores y empleadores, así como la Directora del Programa Académico de la Licenciatura en Negocios Internacionales, Mtra. Karla María Nava Aguirre responsable de la autoevaluación y autoridades de la Unidad Académica en mención; quienes participaron en el programa de actividades que incluyó entrevistas, mesas de trabajo y espacios compartidos para intercambiar opiniones, durante tres días.