Al “campesino” y diputado federal Cruz López Aguilar se le ocurrió efectuar en ciudad Victoria una reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería que él preside en la cámara.
Y usted querido lector se preguntará ¿y eso es bueno o es malo?.
Según el filtro con el que se vea, pero se nos hace que es más malo que bueno, para los tamaulipecos claro.
Con solo echarle una “ojeada” surgen varias preguntas que no tendrían respuesta inmediata ¿de cuándo acá anda preocupado por los campiranos? ¿por qué no lo hizo antes? ¿qué van a ganar los tamaulipecos? ¿qué intereses personales busca?.
Debe entenderse que Cruz es originario de Díaz Ordaz, donde tiene “asentada” su credencial de elector y desde donde piensa volar a otras chambitas mientras Dios preste vida.
Ahora bien, como él mismo lo dijo en la reunión del Polyforum: Es la primera vez que una reunión se realiza fuera de San Lázaro (oficinas de la Cámara).
Raro que este individuo ande en aparente chamba, cuando desde la dirigencia nacional de la CNC jamás se preocupó por los problemas de sus coterráneos ¿por qué ahora tanto amor?.
De entrada, en esta sesión, Crucito se aventó una “breve” intervención de poco más de 30 minutos, tantos que hasta él mismo lo reconoció sin ruborisarse.
-Hay algunos malvados que decían que todos los niños de mi época (debe ser de regalo navideño o Día de Reyes) pedían bicicletas y que su servidor pedía un micrófono, lo cual no es cierto.
Con esas palabras soltó el micrófono.
Simplemente la presencia de López huele a futurismo ¿qué más propósito? Dentro de sus aspiraciones personales.
Ahora es diputado federal, pero nada mal le caería ser candidato a senador en el 2012 y asegurar su permanencia en la nómina del Congreso de la Unión por otros seis años consecutivos.
No hay otra explicación. Crucito no es de los que se preocupen por los campiranos. Su piel es de burgués; carece de ideología y lo que algunos llaman emoción social.
Ahora bien, es tan “importante” el asunto que trae en cartera el “agricultor” de Díaz Ordaz, que se trata del proyecto de presupuesto para el 2012, que deberá discutirse en la cámara allá por noviembre o diciembre.
A nadie engaña que viene a recoger inquietudes de los productores locales ¿y los del resto de México?.
Para dar una idea del “arrastre” de este líder, hemos de señalar que apenas vinieron 18 de los 30 integrantes de dicha Comisión de Agricultura y Ganadería.
Y esos 18 chicuelos –no puede negarse- solo vinieron a turistear.
El futurismo de Don Cruz provocó que se suspendiera la sesión ordinaria del Congreso del Estado.
La mayor parte de los diputados locales se fueron al Polyforum, hasta los panistas que pastorea Beatriz Collado y…hasta su fotógrafa oficial!.
Discurso hueco y asuntos sin importancia los del ahora ex presidente nacional de la Confederación Nacional Campesina.
No pocos señalaron que el hombre debe “refinar” más las expresiones de sus aspiraciones. Despistarle más.
Al arranque y clausura de la sesión concurrió el Gobernador Egidio Torre Cantú.
Ah! también se recuerda la payasada de Cruz de renunciar a la diputación pluri que ostenta, y al mismísimo PRI, porque el pleno de la Cámara no autorizó los recursos de apoyo al campo que él había pedido dentro del presupuesto 2011.
Al final echó reversa y dejó los rayones. Le importó más la lanita que cobra como legislador.
En otro tema, mire que la Ley de Fiscalización del Estado dice que los ex alcaldes quedan libres de responsabilidad por el manejo de recursos públicos, hasta cinco años después que terminan el ejercicio.
Así que no deben cantar victoria aquellos que ya recibieron la constancia de que sus cuentas fueron aprobadas debidamente a finales del 2010.
Pero hay otro artículo que señala que los cinco años pueden elevarse si los diputados inician una investigación (en todo caso la prescripción podría ser diez años después).
Inicialmente la multa puede ser de hasta 48 mil pesillos para aquellos ex presidentes y ex tesoreros, que no enviaron a tiempo las cuentas públicas del último trimestre, semestre o todo el 2010.
Para los funcionarios reincidentes la multa es del doble.
No estaría mal que el Congreso fije un precedente. De los 43 alcaldes, 25 no cumplieron en tiempo con los informes que deben enviar al legislativo.
Los alcaldes que se van (se fueron) tienen hasta el 15 de diciembre del Año de Hidalgo para presentar la documentación a los diputados ¿se les olvidó antes de irse?.
Tema aparte, mire que alguien sigue preguntando por qué el reynosense (realmente jarocho) Teodoro Molina Reyes no pescó chambilla en el nuevo gobierno.
Otra pregunta es por qué no hay futuro para El Filósofo de Guemes, doctor Ramón Durón Ruiz, quien ha permanecido “activo” brincando de nómina en nómina desde 1974.
Quien sabe qué habrá pasado, pero hay otros elementos de valía que siguen en la RENATA (reserva nacional de talentos), como el médico Felipe Garza Narváez, quien a la vez tenía 30 años sin despegarse del erario.
Algo debe estar pasando porque tampoco hay noticias de otros elementos que tenían hasta 35 años al servicio del gobierno. No se les ve.
Y mejor nos retiramos por ahora porque hay otros políticos que están pendientes de chamba, como Manuel Muñoz Cano, quien fue el coordinador general de la campaña de Rodolfo Torre Cantú.
Son muchos, muchos.
www.janambre.com.mx