Aun con el cabestrillo en su brazo derecho –resultado de un accidente automovilístico-, el diputado petista Alejandro Ceniceros Martínez tomó la tribuna y espetó en torno burlón:
-De aquí a la próxima semana no creo que ocurra nada con el cambio climático y nos podemos volver a reunir y discutir el tema.
El representante del Partido del Trabajo rechazaba la solicitud vía fast track –dispensa de trámite por ser de urgente resolución- elevada por el ecologista Jesús González Macías, para obligar a implementar sistemas de manejo ambiental en la prestación de servicios públicos del gobierno (artículo 38 de la Constitución local).
Las palabras del diputado despertaron la sonrisa de los concurrentes a galerías y provocaban que la presidenta de la Coordinación Política, Guadalupe Flores Valdez, echara reversa en su intención de sacar adelante el tema con la “aplanadora” priísta.
El PAN colaboró con su granito de arena para no legislar al vapor, y fue la diputada Beatriz Collado Lara la que estableció:
-La fracción panista se une a la situación que vivimos en el cambio climático, pero que no se haga de urgente y obvia resolución. Es algo importante pero se puede revisar en la Comisión (de estudio y análisis).
Es el primer revés para los priístas y sus aliados de la 61 legislatura, en la pretensión de aprobar iniciativas en el mismo momento en que son presentadas.
En la sesión de este mismo jueves, los legisladores de Acción Nacional se llevaron los aplausos de la concurrencia cuando solicitaron reglamentar las inasistencias de los diputados a las sesiones de trabajo.
La propia coordinadora panista, Collado Lara, pidió reformar la Ley para la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso, a fin de descontar a los faltistas.
-Los ausentismos injustificados a nuestro trabajo son un mal ejemplo, dijo.
En su iniciativa de reformas, pide que por cada inasistencia injustificada se descuente la respectiva dieta en las percepciones.
Las faltas “justificadas” a reunión plenaria o comisiones no podrán ser más de dos, y de ahí será el pleno de diputados el que tendrá que calificarlas o proceder conforme a la Ley (llamar a los suplentes).
Ahora, la Constitución Política Estatal, en su artículo 38, señala que los diputados pueden inasistir tres veces seguidas.
La iniciativa pareció llevar dedicatoria para los priístas Oscar Almaraz Smer y Abdíes Pineda Morín, quienes faltaron con “aviso”.
Abdíes lleva ya tres faltas al hilo en ocho sesiones y ocupa el récord en la legislatura.
MATRIMONIO CONTRA NATURA PAN-PRD
Y el matrimonio “contra natura” que viven a nivel nacional PAN-PRD, alcanzó esta vez las fracciones de tales partidos en el Congreso del Estado.
La mezcla agua-aceite se dio cuando el diputado Manglio Murillo Sánchez, de Acción Nacional, elevó iniciativa para obligar a los cabildos de los municipios de más de 150 mil habitantes, a que se reúnen cada semana y no dos veces por mes como ahora los obliga la Ley.
Ante el desconcierto de muchos, el legislador Juan Manuel Rodríguez, del Partido de la Revolución Democrática, solicitó a la fracción panista ser “aceptado” como firmante de la iniciativa.
El “matrimonio diabólico” se consumó cuando Murillo dio el “sí” desde la propia tribuna.
Será en las siguientes semanas cuando los diputados decidan si los cabildos se reúnen semanalmente o cada quincena.
Esta plenaria de los diputados comenzó con media hora de retraso por la “chorcha” y relajo que se cargaron diputados y diputadas con el beneplácito de la presidenta, Guadalupe Flores.
También fue una de las más cortas sesiones: Apenas 73 minutos.
No se aprobó ningún decreto, solo se presentaron iniciativas poco agradables como esa de incrementar los derechos por los servicios que presta el Instituto Registral y Catastral del Estado.
Los argumentos señalan que el Instituto es un órgano desconcentrado que necesita más ingresos y se piden en la iniciativa incrementos de hasta un mil por ciento.
Caso concreto es el de la inscripción de testamentos y constancias de juicios sucesorios que –si se aprueba la iniciativa de la Ley de Hacienda del Estado- se elevará de un salario mínimo (60 pesos) a diez mínimos (600 pesos) por trámite.
También en iniciativas, el ejecutivo estatal pidió autorización para donar al Ejército Mexicano tres predios donde se instalarán cuarteles: Jaumave, Mier y San Fernando.
En el primer municipio la superficie es de casi cuatro mil metros cuadrados y se ubica por la carretera a Tula, en el ejido El Ingenio.
Respecto a Mier, el terreno es de 36 hectáreas y fue comprado por el gobierno del Estado en fecha muy reciente, el diez de febrero del 2011.
En el último caso, la donación es de 40 hectáreas y se encuentra por la carretera a La Carbonera.
Reunión plenaria en que la presidenta del mes, Griselda Carrillo Reyes, desconcertó a sus compañeros y periodistas por algo también inusual: Se aventó un discurso fuera de programa agradeciendo que la hayan nombrado dirigir los trabajos legislativos.
Nadie replicó ni la calló para que no lo vuelva a hacer.