Cd. Victoria, Tam.- Con el objetivo de encontrar materiales alternativos, económicos y durables que aporten soluciones a la construcción de vivienda social en México, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas desarrollan una serie de proyectos en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) entre los cuales se experimenta la utilización de bloques de tierra comprimida (BTC) y compuestos de cactáceas poniendo a prueba su durabilidad, economía y alta resistencia.
Al respecto, la Doctora en Arquitectura Yolanda Guadalupe Aranda, investigadora de la FADU en el Campus Tampico Madero, explica el desarrollo de una propuesta que busca el mejoramiento de las características físicas-químicas de los bloques de tierra comprimida (BTC) mezclados con mucílago de nopal y sábila.
El proyecto con el que la Dra. Aranda Jiménez obtuvo el Premio Universitario 2010 de la UAT en Investigación de Excelencia, destaca que la investigación presenta el uso de mucílago (líquido viscoso que se encuentra en diferentes vegetales) y acíbar, principalmente de nopal y sábila, con el objeto de comprobar científicamente si se mejoran las características físico-químicas de los BTC estabilizados con cemento Portland, como aditivo a baja concentración.
En su reporte expone que “se analizó científicamente que la utilización del mucílago de nopal y sábila mejora efectivamente las características del material, mostrando que los BTC modificados cumplen los estándares para ser utilizados como material adecuado para la construcción de vivienda”; a la vez que resume también los procedimientos realizados en base a normas para BTC de Colombia y Brasil, ya que en México no existe norma para este producto, por lo que los resultados se contrastaron con normas mexicanas NTM para los ladrillos rojos.
La investigadora destaca la relevancia social de este estudio, al mencionar que “si se logran mejorar las características de este material ante la humedad, que es una de sus principales debilidades, se utilizaría en programas de producción social de vivienda con una mayor aceptación por parte del usuario, ya que es un material económico debido al reducido costo de la materia prima básica.
El proyecto de la Dra, Yolanda Guadalupe Aranda se titula “Características del BTC ante diferentes concentraciones de mucílago de nopal (Opuntia rastrere ficus-indica) y sábila (Aloe vera barbadensis) y que obtuvo el mencionado premio en el área de Arquitectura y Artes, teniendo como asesores al Dr. Rubén Salvador Roux Gutiérrez, Dr. José Adán Espuna Mujica y el Dr. Agustín Hernández Hernández, de la Facultad de Arquitectura de la UAT.