Lo acusaron de delitos tan graves como motín, asonada y rebelión, entre otros, pero está libre por falta de pruebas.
José Guadalupe Medina Bernal, dirigente de la organización “Campesinos Sin Tierra, Sin Techo y Sin Trabajo” fue detenido el sábado por al menos 60 agentes de las fuerzas federales y lo internaron en el penal de “Tamatán”, en acatamiento a una orden de aprensión (según boletín de la PGR).
El Juez Onceavo de Distrito lo dejó en libertad cuatro horas después por desestimar los presunto delitos y solo dejarle pendiente una investigación por motín.
-Aquí estamos, no hubo desalojo, manifiesta Medina.
Quedó libre con una fianza con una fianza muy reducida y junto con 80 campesinos siguen su plantón permanente en el Palacio Federal.
-Me acusaron de más delitos que a Pancho Villa. Ya solo faltó que me fincaran el de lesa humanidad.
En el presunto “desalojo” por parte de la PGR y la Federal Preventiva, los campesinos sufrieron el robo de sus pertenencias como ropa, colchones y colchonetas, utensilios de cocina y casas de campaña.
Por tal motivo, este domingo compraron otro techo y se reinstalaron en la explanada del Palacio Federal mientras preparan la denuncia por robo en contra de los agentes.
En esas cuatro horas, dice Medina, los funcionarios del FONAES aprovecharon y colocaron una malla metálica en el acceso a las oficinas de la delegación.
-No se desbarató la manifestación, yo efectivamente estuve por una orden de aprehensión cuatro horas detenido. No se comprobó el delito y estoy en libertad.
Acusa directamente al director nacional del Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad, Angel Sierra Ramírez, de orquestar la represión para evadir las denuncias por corrupción en su contra.
Manifiesta el líder de la triple “T”:
-Después de estar denunciando nosotros, de venir a reclamar por qué no han financiado los proyectos del cuarto distrito, y una vez que les comprobamos como desviaron el recurso, abandonaron las oficinas por tres meses y medio y ahora nos demandan.
Con fecha dos de febrero del presente, los dirigentes de la organización presentaron una extensa denuncia ante la secretaría de la Función Pública y el Congreso de la Unión, de las corruptelas en el FONAES cuyos cabecillas son Sierra Ramírez, Edgar Vargas Arizavalo y Rafael Díaz Chávez.
Manifiesta Guadalupe Medina:
-Obviamente que no les gustó y la respuesta fue muy ingenua: Encarcelen al líder por un delito de motín y hay que disuadir la manifestación.
-¿Absuelto?
-No, porque en la absolutoria hay que demostrarlo dentro del juicio, pero el tema fundamental es que Fonaes en lugar de atendernos responde con una denuncia interpuesta en la PGR y solicitan al juez la orden de aprehensión.
-¿Es una represión?
-Una acción muy ingenua por parte de Fonaes, de sus empleados, sus directivos, cuando tienes derecho a manifestarte públicamente y tienes todas las pruebas de los actos de corrupción y desvío de recursos que hicieron.
Ellos pensaron que no teníamos ningún argumento, y en ese sentido siempre han menospreciado la manifestación al grado que abandonaron por meses las oficinas, sus puestos de trabajo de manera muy irresponsable.
-¿Quién es el operador de todo esto?
-En la denuncia que pusimos en al Función Pública estamos señalando a Angel Sierra Ramírez como principal responsable.
ES QUE NUNCA NOS HEMOS IDO
La escandalosa detención del dirigente de la triple “T” fue boletinada por la PGR a la vez que la delegación del FONAES difundía que a partir de este lunes abrirían sus oficinas delegacionales.
Sin embargo nadie se presentó a trabajar y, al contrario, se impusieron rejas metálicas a la entrada.
-¿Aquí van a seguir?
-Sí, nunca nos hemos ido. Pretendieron que nos fuéramos pero no nos vamos a ir, aquí vamos a estar. Es una manifestación pacífica.
-¿Por qué fincar el delito de motín?
-Yo no se en qué parte de Tamaulipas ha habido motines en estas fechas. Aquí no hemos visto ninguno, no hemos cometido ese delito. Por eso es que estamos en libertad y vamos a seguir libres.
Además, vamos a desvirtuar el dicho no solo de Fonaes sino de la presunción del Juez de un posible acto de amotinamiento.
Deja bien claro:
-Motín no se le puede llamar a que un grupo de campesinos vengan y denuncien actos de corrupción y desvío de recursos públicos. Que tu pongas la denuncia en la Función Pública tampoco es motín; que tu pidas atención a tus exigencias tampoco es motín.
-¿Esto los amedrenta?
-No, no, es que no hubo desalojo, solo un encarcelamiento de cuatro horas . Si nos amedrentara no estaríamos aquí. Es al revés, cuando suceden este tipo de actos por parte de la autoridad administrativa utilizando la fuerza pública, lo que pasa es que respondes y para nosotros eso un reto.
Es más, le damos gracias a Dios que haya sucedido porque esto nos fortalece y nos obliga a permanecer aquí para demostrarle a todo mundo, a las autoridades, que nosotros no somos gente que cometemos algún tipo de delito.
Finaliza José Guadalupe Medina Bernal sobre la larga denuncia de corruptelas que hicieron en contra de los funcionarios del Fonaes, y que abarca casi cien cuartillas.
-Si el presidente de la República llamó a la sociedad civil a que denuncien a los malos funcionarios de su gobierno y de los tres ordenes de gobierno, cuando sabemos que algo está al, es lo que estamos haciendo.