Cd. Victoria.- Se filtra que el futuro alcalde victorense, “Migue” González Salum, tiene muchas broncas para recibir la administración de manos del joven leñador Arturo Díez Gutiérrez.
Y es que están “desaparecidos” vehículos y hasta varios camiones, amén de equipos de oficina y sobre todo los discos duros de las computadoras donde se guardaba información relevante.
Pero mire que hay un problema que no debería pero está ocurriendo: González no encuentra elementos para ocupar todas las plazas que deja vacantes el señor Díez.
Ocurre que el “talabosques” mantiene cientos de chambas, algunas tan desconocidas y “raras” como esa de Jefe de Staff, por la que ahora cobra Joaquín Cisneros Garza, según el organigrama oficial.
La estructura que mantuvo en la presidencia el “Rey de los Baches” dice que cobran en la nómina un secretario particular y un “secretario privado”.
Otra plaza “marciana” es la que se refiere a jefe del departamento de “servicios coplementarios” ¿qué será eso? ¿con qué se come?.
Pero las locuras del maderero no terminan ahí, porque también mantiene dos departamentos que los cerebros de Migue no alcanzan a comprender cual es su función: Desarrollo Institucional y Desarrollo Interinstitucional (¿?).
Si usted querido lector, es muy ducho en eso, puede irle echando retórica…A lo mejor Arturo es un genio incomprendido por la sociedad.
También hay dos direcciones que no se entiende si están hacieno lo mismo: Atención a la Mujer y Atención a la Mujer del Campo ¿no será lo mismo? ¿no será reduncancia?.
La versión dice que González Salum también tiene problemas para seleccionar a quien será el Jefe de Políticas Municipales ¿cuáles políticas?.
En general la estructura burocrática que “ideó” el señor Díez Gutiérrez Navarro parece no tener piés ni cabeza.
Por ejemplo, aunado a Políticas Municipales, tiene otro segmento que se llama Planes y Programas y una Coordinación de Planeación y Políticas Municipales.
Una más: Secretario Técnico para la Planeación y Desarrollo Sustentable de la Ciudad ¿cuál desarrollo?.
Parece que fueron chambitas creadas por el alcalde para que sus amigos aterrizaran en la nómina sin hacer nada.
Pero el que no hay ni tantita duda que se la pasó “rascándose aquellos”, es el jefe de Conservación de Pavimentos, a quien en la estructura se identifica como Juan Oscar Guevara.
Al menos la ciudad no pinta como para que este hombre haya movido alguna mano a favor de los pavimentos.
Ahora bien ¿qué significa esa chambita de jefe de Control y Seguimiento de Acuerdos?.
Que se sepa, el alcalde jamás sostuvo acuerdos con las fuerzas vivas, agrupaciones sindicales o cámaras empresariales del municipio. Se la pasó enfrentado con medio mundo.
Ahora que, si usted lector, quiere colaborar con el futuro alcalde, no estaria de más que le envíe una propuesta para ocupar las chambitas, o bien le sugiera a Don Miguel que definitivamente acabe con ese descarado campo de aterrizaje de holgazanes.
El nuevo alcalde tendrá muchas broncas cuando el uno de enero asuma las riendas del municipio capitalino, o ¿acaso Díez le dejará dinero en la caja?.
Hay la seguridad de que Miguel no tendrá ni un quinto para organizar el evento del Día del Policía el dos de enero, que es domingo, y menos para agasar a los comunicadores el Día del Periodista, que se celebra el cuatro de enero, y así sucesivamente el Día de la Enfermera, que es el seis de enero, a la vez Día de los Reyes Magos.
Realmente a Migue le esperan muchas broncas, derivadas casi todas de la falta de lana. Porque además, en el último minuto, se le permitió al aserrador pedir un préstamo de 50 melones de pesos para cubrir a los acreedores.
En otro tema, mire que hace todavía un año era imposible que en el Gobierno del Estado se creara un ente llamado Cuerpo de Guardias del Gobernador, encargado de brindarle seguridad al ejecutivo, su familia y los principales funcionarios y ex funcionarios estatales.
Hoy es una realidad y se ha creado una especie de Estado Mayor del Gobernador que seguramente se formará con elementos de élite, sabuesos y expertos en actividades de inteligencia y contrainteligencia.
Al menos es lo que autorizó el Congreso del Estado para entrar en vigor de inmediato, con atribuciones incluso para planear y desarrollar las actividades del ejecutivo. Vamos, una especie de Servicio Secreto gringo o Estado Mayor Presidencial de México.
Con ello seguramente desaparecerá la llamada Coordinación de Giras del Gobenador, para dar paso a expertos en seguridad y logística.
Los tiempos cambiaron de casi un año para acá. Hace 12 meses hubiera sido criticable la decisión; hoy se entiende que los jefes no pueden correr riesgos de agresiones y atentados a su integridad física.
Los ex Gobernadores también tendrán derecho a la protección del Cuerpo de Guardias del Gobernador (los que no lo tienen pueden solicitarlo ya).
El Cuerpo de Guardias cobrará en la Secretaría de Seguridad Pública (administrativamente), pero el jefe se manejará directamente con el Gobernador (en turno).
Mejor nos vamos no sin angtes advertirle que se cuide de las “inocentadas” este martes 28 en el Día de los Inocentes…No lo vayan a hacer víctima.