Quedó cerrado el proceso electoral 2010-2011 que, en el esquema de partidos, tantas enseñanzas les dejó a algunos y estigmas de corrupción y entreguismo a otros.
En las correcciones que hizo el Tribunal Federal Electoral el gran perdedor fue el PRD, pero al mismo tiempo con el señalamiento de actuar como esquirol al servicio de los priístas.
En apariencia las derrotas en tres regidurías (Nuevo Laredo, Victoria y Madero) habían sido “arregladas” de antemano por el dirigente estatal, Mario Sosa Pohl.
Vamos, no fueron derrotas sino “correcciones” que ya se esperaban por el reparto amañado del pastel.
Expliquemos más: En Madero, de siete regidurías de partido, al PAN le tocaban cuatro; en Victoria los azules tenían cinco; seis –de ocho- en Nuevo Laredo y cinco –de ocho- en Reynosa. Pero el IETAM y el Tribunal Electoral del Estado le quitaron una.
En este último municipio la perdió Convergencia y por tanto no alcanzó a llegar a la nómina la señora Victoria Lamas García. Cobrará la panista Ana Ma. Zamarripa Mondragón.
Por lo que hace a Victoria, cobrará tres años sin hacer nada el joven Arturo Gutiérrez Pérez a quien se le concedió regiduría por ir en el lugar quinto de la planilla azul.
Como decíamos, el tribunal federal reasignó al PAN cuatro regidurías de las cuales tres le quitó al PRD y una a Convergencia.
Pero la gran enseñanza para el vencedor y sus satélites no solo está en las regidurías sino en las diputaciones.
En los municipios la gran maniobra “gamundiana” consistió en entregar posiciones a sus esquiroles en la esperanza de ver diezmadas las posiciones de Acción Nacional.
Por cuanto a las diputaciones, la enseñanza parece ser una tesis doctoral que seguirá vigente de aquí en adelante hasta que las ambiciones de los dirigentes de oposición sean más grandes.
En esta ocasión, fue perfeccionado el procedimiento de dar sobrerepresentación a los cómplices para que los socios salieran adelante.
Mire usted, se le entregaron sendas diputaciones al PRD y PT, que no las merecían, para que al finalse les despojara y no al Revolucionario Institucional.
En esta tsis, nunca estuvieron cerca de la nómina Raymundo Mora Aguilar y Ma. Alm Ortiz Olavide, del perredista y petista respectivamente.
No es de extrañar por tanto, que en los primeros meses del año aparezcan con algún premio de consolación en la administración estatal o en las municipales de donde son originarios.
Resumiendo: Los azules colocaron 70 clientes en la nómina plurinominal municipal; el PRD se quedaron 24, Convergencia con cinco; el PT sigue igual con once, y el PRI con 19 de un total de 133 posiciones en los ayuntamientos.
De todas maneras son posiciones insignificantes si se considera que lo votos de esos partidos (minoritarios) no son un freno para las decisiones que tomen los alcaldes.
Después del proceso eleccionario, el estigma de corrupción no se lo podrán quitar los partidos que en apariencia sirvieron a que el Institucional se sirviera con la cuchara grande en el reparto final del “pastelillo”.
Con nuevos procedimientos, acordes a la era época de la ingeniería electoral, el PRI tendrá por primera vez en largos años una oposición imperceptible en el Congreso del Estado.
Esa mayoría aplastante del tricolor estará al servicio de Egidio Torre Cantú, aunque el triunfo haya sido de Eugenio Hernández Flores.
Geño ya no lo necesita si hasta la cuenta pública del 2010 ya fue aprobada (faltaría el último trimestre), pero sí Torre cuando empiece a desarrollar su proyecto legislativo y la aprobación de las cuentas públicas.
Por cierto, solo el PRI y el PAN tendrán “grupo parlamentario” y por tanto representación ante la Junta de Coordinación Política, si es que no se reforma la Ley interna en los primeros meses del 2011.
Para ser grupo se necesitan tres diputados, y ese número solo lo tendrá Acción Nacional.
El sean dos los partidos que toman las decisiones, con un voto del PAN y dos del PRI, le ha dado muy buenos resultados a los pastores del legislativo.
Por otra parte, mire que nos enteramos que el alcalde de Nuevo Morelos, José Luis Nájera Cedillo, emanado de Acción Nacional, ya rindió su protesta de Ley.
Según la información, esto ocurrió el 15 de diciembre a las seis de la tarden un salón de eventos del pueblo.
Y bueno, pues el hombre cumplió con la Ley, porque seguramente no dice que día los alcaldes electos deben rendir su protesta y si es ante el pueblo de su respectivo municipio o solo ante un grupo de personas.
Seguramente algunos presidentes se instalarán en lugares cerrados y con la sola presencia de los cabildos entrante y saliente.
Se supone que, para antes de que termine el año habrán protestado todos los presidentes municipales que tomarán posesión el uno de enero, pero ¿El de Cruillas? Nadie ha dicho qué sucederá.
Hay a sospecha de que eso ya le corresponde al cabildo y no al Instituto Electoral, a la vez que al Congreso del Estado nombrar al sustituto.
Pero mejor nos vamos, no sin antes decir que el los servidores del gobierno estatal prácticamente han salido de vacaciones. Muchos profes se adelantaron desde el viernes.