A tres sesiones de irse de vacaciones para siempre, los diputados a la 60 legislatura batieron su propio récord en una sesión ordinaria: Abulia, holgazanería, cero iniciativas, cero debates y levantaron el dedo 42 veces en 99 minutos.
Los legisladores están a tres sesiones de vacacionar y a cinco días de clausurar el periodo ordinario, que es el último de su trienio, per no le apuran a su trabajo en sacar adelante cientos de asuntos pendientes, algunos de importancia trascendente como las cuentas públicas.
En la reunión de este jueves aprobaron 25 dictámenes y el acta de la sesión anterior. Votaron dos veces para ni siquiera leer los textos (dispensa de lectura), y menos en las Leyes de Ingresos de los municipios de Altamira, Nuevo Laredo, Palmillas, Reynosa, Tampico y Victoria, que sacaron “en paquete”.
Comenzaron su reunión dos horas y cuarto después de lo programado, a las 13:15 horas, y la dieron por concluida a las 14:54.
La mayor parte del tiempo la perdieron en la lectura de correspondencia recibida, que son comunicados de las legislaturas de otros estados en que anuncian inicios de sus periodos de trabajo o cambio de directiva, y las cuentas trimestrales que envían los municipios y organismos descentralizados de Tamaulipas.
Para cumplir con el protocolo, los guiones que elabora el Servicio Parlamentario del Congreso, el presidente de la quincena, Mario de la Garza Garza, leyó atropelladamente y en ocasiones sin terminar las frasees que por Ley debe pronunciar.
En sus tres años la 60 legislatura, bajo la coordinación de Felipe Garza Narváez, se distinguió por largas ausencias de varios diputados sin que se les descontaran dietas (en realidad sueldos), por el importapoquismo y falta de atención a lo temas a tratar.
El jueves nadie discutió, presentó alegatos en torno a los dictámenes, pese a que se autorizó al ayuntamiento de Nuevo Laredo a hacer seis donaciones de terrenos, y al de Reynosa a concesionar a particulares los puentes peatonales de la ciudad para que coloquen propaganda comercial, por espacio de 15 años.
ECHAN ABAJO IMPUESTO DE DIEZ GUTIERREZ
Dentro de las leyes de ingresos que se aprobaron, destaca la previsión de los miembros de la Comisión de Hacienda al echar abajo un nuevo impuesto que pretendía cobrar el alcalde de Victoria, Arturo Díez Gutiérrez.
El proyecto de ingresos enviado por el alcalde incluía el cobro de 110 pesos mensuales (dos salarios mínimos) por cada aparato de telefonía pública instalado en el municipio.
Ello además de los cobros por “uso de suelo” y los respectivos permisos de construcción que expide Obras Públicas por instar cualquier material de construcción en propiedad privada o pública.
Los miembros de la comisión establecieron que la iniciativa de Díez Gutiérrez “contraviene los compromisos suscritos por el Estado en su adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal”.
La intención del presidente era cobrar cuando menos mil 320 pesos (mínimo del 2010) anuales por caseta, a las empresas telefónicas que operan en el municipio.
En asuntos sin importancia, los legisladores declararon improcedentes –ni siquiera lectura- seis iniciativas presentadas por las fracciones del PRI, PAN y PRD-PT que no valían la pena.
De ellas, destaca una que durmió el sueño de los justos desde el 16 de febrero del 2007, presentada por los diputados priístas y que pretendía reformas y adiciones a la Ley de Turismo en cuanto a turismo alternativo y ecoturismo.
Dicha iniciativa permaneció en “estudio” en comisiones por espacia de tres años con diez meses.
Las próximas sesiones de los diputados serán lunes y martes para clausurar el periodo el 15 de diciembre, sin hacer ninguna ampliación de periodos.
El lunes 13 serán las comparecencias de los secretarios de Salud y Obras Públicas, para que desglosen el VI informe del Gobernador Eugenio Hernández Flores.
El martes 14 se aprobarán al vapor cienos de cuentas públicas, y el miércoles será la clausura del periodo y el fin del ejercicio de la 60 legislatura.