44 DIAS DE PLANTON DENUNCIANDO CORRUPTELAS EN FONAES
Campesinos de la organización “TTT” cumplieron 44 días de plantón permanente denunciando actos de corrupción de los funcionarios del FONAES, pero nadie del gobierno federal les ha hecho caso. Por ello, en los siguientes días endurecerán sus medidas de presión.
José Guadalupe Medina Bernal, dirigente de la agrupación Campesinos Sin Tierra, sin Techo y Sin Trabajo, dijo que la corrupción permea desde la delegación estatal hasta la dirección general del Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad que encabeza Angel Sierra Ramírez.
Parece ser un “acuerdo nacional” en que estarían coludidos el secretario de la Función Pública y hasta el propio Presidente de la República, para desviar fondos para las campañas políticas del Partido Acción Nacional.
Por ello en el gobierno federal no hay voluntad de recibir y escuchar las denuncias concretas de corrupción en que han incurrido los funcionarios del Fondo, desde el actual delegado, Rafael Díaz Chávez, el anterior Edgar Vargas Arizavalo, y el jefe nacional Sierra Ramírez.
La mecánica de la corrupción es el desvío de los recursos destinados a proyectos productivos, que además de las jornadas políticas se otorgaron a familiares de los representantes del organismo.
-Esta corrupción se ha dado siempre ¿por qué no habían protestado antes?
– Porque faltaba gente que tenga nuevos!. Yo no estoy descubriendo el hilo negro, pero ya basta!…que no la chinguen!.
En lugar de atender a los inconformes, el delegado Díaz Chávez cerró las oficinas de la delegación en el Palacio Federal y presentó una demanda en la Procuraduría General de la República en contra de 32 campesinos de la tercera edad, procedentes del Cuarto Distrito, que mantienen el plantón.
El grupo ha documentado con irregularidades cuando menos cien proyectos que suman millones de pesos, que no fueron a parar a los beneficiarios, no de invirtieron, pero de todas maneras se cobraron.
Como cabecilla local de la corrupción es señalado Vargas Arizavalo pero, en lugar de enjuiciarlo, fue premiado por su jefe Sierra Ramírez nombrándolo coordinador nacional de delegaciones del Fondo.
Pero los malos manejos siguieron con Díaz Chávez, señala Medina Bernal:
-En nuestras narices, ya cuando teníamos el plantón, hicieron y cobraron proyectos falsos.
Las denuncias de corrupción no son nuevas, agrega, pues las hicieron llegar a la Contraloría desde el pasado febrero y nadie ha investigado.
Las pruebas son irrefutables manifiesta, y es así como falsificaron firmas, clonaron credenciales de identificación del IFE y hasta certificaciones de notarios.
Los dineros a fondo perdido se cobraron, pero jamás se invirtieron en los proyectos, ya sea ganaderos por 600 mil pesos, o para industrializar orégano por hasta cuatro millones de pesos.
Cobros indebidos por parte de los funcionarios son muchos, utilizando el argumento de que los grupos de beneficiarios ya no necesitaban el recurso, aunque los cheques estuvieran listos y hasta cobrados.
Sobre una hoja de papel, a mano, presuntamente Alfonso Romero Hernández, domiciliado en la calle Morelos de la colonia Emilio Carranza de ciudad Madero, representante de una cooperativa pesquera, se dirige al entonces delegado Vargas Arizavalo.
-El suscrito, representante legal de la sociedad cooperativa Unión de Pescadores del Sur de Tamaulipas y Norte de Veracruz y en representación de mis compañeros, hemos decidido por nuestra libre voluntad desistir del apoyo solicitado ante el FFONAES por así convenir a nuestros intereses, reservándonos en lo futuro cualquier reclamación.
Pero el dinero, 211 mil 127 pesos, se cobró puntualmente por parte de los representantes del Fondo.
La mecánica de falsificar firmas y clonar credenciales del IFE no solo la utilizan los representantes del FONAES sino también los de la delegación de la Reforma Agraria, cuyos proyectos no aterrizan pero sí se cobra el dinero.
De acuerdo con la denuncia, las maniobras son muchas, orquestadas sobre todo por Rubén Trejo, uno de los empleados de la delegación (Cajas Solidarias), quien sacó recursos (todo es a fondo perdido) para su familia.
Reitera Medina Bernal:
-Primero beneficiaron a sus familias, compadres, amigos, queridas y queridos y nada les dieron a los necesitados.
-¿Nadie los ha atendido?
-Angel Sierra no quiera hablar con nosotros. Lo que hizo fue demandarnos ante la PGR porque dicen que no vienen a trabajar porque nosotros no los dejamos.
Otra mecánica de hacerse del dinero público, es que los funcionarios crearon organizaciones fantasmas y reunieron documentos ficticios.
-De aquí sacan dinero para cobrar ranchos que luego se los “venden” a la Reforma Agraria, pero no se pueden entregar porque son ejidos y al dinero le dan vuelta…
Es tan grande la corrupción, menciona, que dentro de esas varias “organizaciones” sacaron 45 millones de pesos que fuero a dar a Aldama para beneficiar a quien hoy es alcalde por las siglas del PAN, Ismael Hervert Bautista.
La familia Hervert mantiene toda una organización fraudulenta clonando credenciales de elector, inventando nombres y falsificado firmas para cobrar recursos de proyectos productivos.
El plantón continuará en forma indefinida en el Palacio Federal y frente a las oficinas del FONAES, que se encuentra en el tercer piso del inmueble.