Cd. Victoria.- Hace apenas algunos ayeres resultaba imposible que el nombre de la UAT se colocara en letras doradas en el lugar de honor de la máxima tribuna de Tamaulipas, el Congreso del Estado.
Hoy, con el visto bueno y la aprobación de las corrientes políticas hacia el interior del legislativo –menos los dos del PRD que no asistieron-, se develaron las letras en ceremonia a la que asistió el propio Rector, José Ma. Leal Gutiérrez.
Y bueno, como dijo “Chema” ante los diputados, la universidad superó las “franquicias feudales” de los líderes que manejaban la casa de cultura.
Ya es otra universidad, no cabe duda, y se le premia con una mención en el espacio que nadie ha ocupado hasta la fecha.
Es un hecho inédito en Tamaulipas. A la fecha había inscritos nombres de personas, héroes y legisladores, mas no instituciones.
Al pronunciar su mensaje, el Rector dijo que a lo largo de 60 años de historia, por la casa de cultura han pasado alrededor de 154 mil alumnos, y rindió homenaje a quienes a través de órganos de la sociedad civil, crearon las primeras facultades, en Tampico: Leyes, medicina y enfermería.
De acuerdo con el rector, la uni ha pasado por varias etapas: La fundación, la autonomía -que se divide en dos periodos-, la profesionalización (1979-91) y la superación de aquellos liderazgos.
“Vengo a agradecer” a la legislatura, dijo el rector, el gesto noble de concederle a la universidad ese privilegio, algo que enorgullece a la comunidad universitaria.
Discurso de siete minutos del Rector, directo y bien aprovechado, que contrastó con una melosa intervención de Felipe Garza Narváez, presidente de la coordinación política, quien utilizó lo doble, 14 minutos (más bien parecía el premiado).
Durante la sesión solemne, hasta los panistas tuvieron participación: Leonor Sarre Navarro leyó el decreto previo, por el cual se ordenó instalar el nombre de la universidad en el recinto de sesiones.
En otro tema, mire que nos corrige el contador y columnista Ernesto Avalos Saldaña sobre los antecedentes de “Chicha” Cabriales, futura regidora en El Mante.
Ella es esposa de Enésimo García Osorio y no de Ramiro Caballero Caballero, este “premiado” con una pensión vitalicia de casi 20 mil pesos mensuales por parte del Congreso del Estado.
Ambos personajes fueron alcaldes de Mante, Onésimo en los tiempos del Gobernador Ravizé y Caballero con Enrique Cárdenas González.
Pero mientras García es una persona modesta económicamente, porque su chamba es la supervisión de obras, Caballero es una persona millonaria que para nada necesita una pensión oficial.
Dice el dato que además de gozar de un fíat de notario, Ramiro es ganadero y agricultor, con una posición económica desahogada “de abolengo”.
Aceptada la mea culpa, como también la aclaración de Don José Walle Juárez –reportero de los de antes-, en el sentido de que Ramón “El Marro” Valdez no trabajaba en la Policía Judicial cuando la muerte del entonces director Domingo Kuri Constantino.
Claro que no trabajaba, y eso lo sabemos, pero decíamos que Valdez, cuando lo platica, pareciera que estuvo ahí cerquita, viviendo los hechos.
La versión oficial (en 1974) dice que no fue un homicidio, pero tampoco un suicidio de Kuri utilizando una metralleta que le causó heridas en el cráneo (región frontal), sino un accidente en que el arma se la disparó.
El tema ahí está, esperando a los periodistas e historiadores.
Antes de irnos, mire que el domingo será la sesión solemne del Congreso en que el Gobernador Eugenio Hernández Flores entregará su VI informe de gobierno. El evento en el Palacio Legislativo.
Por cierto, las respectivas invitaciones y el evento está a cargo del área del legislativo y no del ejecutivo.
Y mire que parece que fue ayer cuando Eugenio llegó al encargo –a la chamba como dice él-, pero ya va de salida. Le cumplió a Tamaulipas y a partir del uno de enero estará a disposición del juicio de la historia.
Como lo impuso él como estilo, será un evento breve en que apenas entregará el documento al presidente de la directiva, Ricardo Gamundi Rosas, y este lo enviará a las comisiones respectivas para su análisis, discusión y aprobación en su caso.
De Eugenio –en ese estilo-, hay que reconocer que quiso entregar personalmente sus informes y no enviarlos con su secretario como lo hacía Cavazos Lerma, o sea a través de Jaime Rodríguez Inurrigarro.
Pero también Eugenio ha querido que, en fecha posterior a la entrega, se realice un evento para la ciudadanía, un resumen que se envía directamente al pueblo, y en esta ocasión será el ocho de diciembre.
Como lo ha mencionado, y porque es de aquí, Eugenio seguramente se quedará a vivir en ciudad Victoria donde tiene su forma de vida, sus negocios, donde esperará que su administración sea enjuiciada por propios y extraños.
Y como lleva una jornada de alrededor de 12 años de intensa actividad (1998, presidente del comité de financiamiento de PRI), anunció que al término de su administración se irá a descansar algunos meses.
Como sucede en los nuevos tiempos, su carrera política fue muy rápida, aunque no meteórica. Antes del gobierno fue diputado federal y presidente municipal de la capital.
Y nos vamos en viernes ante un fin de semana que se pronostica frío.
P. D.- Se informa que fue destituido de su chamba como gerente estatal de Liconsa (eso queda en Conasupo) el agrónomo José Félix Flores Estringel.
Se fue cuando le faltaban 19 días para cumplir los siete años en la nómina, pues entró el 16 de diciembre del 2003.
Aunque no es de los “pesa´os” –todos panistas-, podría ser el inicio del cambio de los delegados federales en Tamaulipas, lo cual luego veremos.
Nos vamos.