Humberto Gutiérrez Páez
ESCUCHAREMOS LA VOZ DEL MERCADO EN OCTUBRE
La inseguridad si representa un problema para el crecimiento económico nacional, los índices delictivos han crecido en los últimos dos años como factor limitante al crecimiento, desarrollo económico y competitividad.
Y lo que es peor, ya se hizo del conocimiento del público inversionista extranjero que se caracteriza por no tomar riesgos.
El dinero más importante extranjero que circula en México es el destinado al capital especulativo es el que se invierte en acciones en la Bolsa Mexicana de Valores que, de acuerdo a información que Cartelera comparte con usted ronda los 320 mil millones de dólares.
A mí en lo personal, cuando le comparto esta información me quedo con serias dudas, porque si existiera ese dinero en alguna parte debe estar y si ese dinero es cierto que existe pero no sabemos dónde está, el País tendrá serios problemas en caso de que los inversionistas extranjeros producto del problema que representa la inseguridad y otros factores opten por retirarse del país y buscar otros horizontes donde su dinero este más protegido.
El dinero, se ha dicho hasta la saciedad no tiene madre, ni patria, se está a un click de mandarse a otro País.
La duda está en cómo se ha comportado la BMV – Bolsa Mexicana de Valores- que han provocado que cómo la espuma, un crecimiento inestable, inesperado. Como no recordar el crack del 87´.
El mercado accionario terminó septiembre con buenas cifras, sin embargo octubre se comportará inestable, fatídico para los supersticiosos, este mes viene cargado con la pelea presupuestal que se dará en el Congreso, de los reportes a septiembre, el III trimestre del año que se entregará a mas tardar el día quince.
La semana empieza y octubre también, con el reporte que medirá el impulso de la economía más grande del mundo: Estados Unidos, donde un cifra del 50% significa recesión, estaré pendiente para informarle, mañana miércoles se dará a conocer un reporte del comportamiento del empleo al mes de septiembre y el viernes un reporte global laboral sobre EU.
Esto es sin olvidar que el próximo 2 de noviembre será el día en que los estadounidenses acudan a las urnas donde se decidirá las elecciones intermedias si OBAMA y los demócratas mantienen el control de la Cámara de Representantes o lo pierden, si esto pasa, entonces lo más probable es que se nublará el programa de estímulos fiscales provocando al crecimiento esperado por la economía bilateral, con el claro reflejo en nuestro país de lo que nos espera para el 2012.
Hay mucho en juego, lo mejor es pagar por ver lo que sucederá, el conocimiento de las fuerzas económicas no están al alcance de un opinador como el que escribe.
El mercado accionario siempre va a estar allí, a la caza de incautos.
¿ Recuerda Forex,?.
Le prometo que vamos a seguir estudiando el comportamiento de la BMV, iniciamos con 33, 807 puntos, escucharemos la “ voz del mercado” en octubre.
Con motivo de estar fuera de la ciudad esta colaboración la escribí el domingo a las 10 de la noche, tendré un lunes bastante largo, así que preparo con tiempo, vamos a jugar a la especulación de octubre.
Limitantes al crecimiento de México
Habla la voz del mercado:
Los especialistas del mercado ven a México con preocupación la debilidad del mercado interno y de la economía mundial como el principal factor que limitará el crecimiento económico, en ese contexto no hay nada por hacer en el corto plazo, es necesario la creación de políticas públicas cuyo efecto de buenos resultados se verán en el mediano plazo, como lo sería haber iniciado la refinería en Tula, ¿porque es que no se ha iniciado?? En el Informe el Presidente no mencionó nada al respecto.
En segundo término los analistas, los que ponen en aprietos al gobierno con sus calificaciones a veces no muy del agrado del Presidente y del Banco de México, ponen en segundo término a las reformas estructurales, principalmente al sector energía – Pemex y CFE – estos analistas consideran que el crecimiento no es producto de acciones aisladas de corto plazo sino del trabajo y previsión de mediano y largo plazo.
La reformas estructurales es compromiso del gobierno panista con el Imperio, con el Grupo de los ocho países industrializados que ven en México un mercado potencial de más de 100 millones de consumidores.
Estos presumen de Brasil, lo ponen de ejemplo al permitir la inversión privada en este sector y la logrado 2.2 millones de empleos.
El tercer factor de desconfianza en materia de crecimiento económico, lo es la inseguridad, es el factor que más ha crecido en los últimos dos años, si bien los problemas de inseguridad era un problema nacional con efectos en algunos sectores de la población la situación no había provocado-como ahora – una constante alerta de gobiernos extranjeros acerca de no visitar a nuestro país lo que afecta directamente al turismo, ni la salida de un fuerte número de empresarios hacia EU,.
Como cuarto efecto, no aparece en el sentimiento de las corredurías extranjeras la discusión del IVA en el presupuesto 2011, no le quita el sueño que le quiten o dejen 1%, es mas no les importa.
Lo que sí es factor de preocupación es que el gobierno haya implementado nuevos impuestos para estos dos años pasados lo consideran elevado el monto de los impuestos que tienen que pagar por invertir.
En el inicio de la construcción del Parque PYME logístico de Nuevo Laredo, el Gobernador EUGENIO HERNANDEZ FLORES a menos de tres meses de que termine su administración le va a invertir 72 millones de pesos en una apuesta al desarrollo y competitividad de los tamaulipecos condición que va a permitir que Nuevo Laredo se consolide como el municipio líder natural en materia logística del comercio exterior.
“Ganar en competitividad es uno de los principales retos de nuestro tiempo y con esta visión los tamaulipecos hemos concretado una agenda estatal para la competitividad, de tal forma que con ella, hemos consolidado a Tamaulipas como una de las entidades con más amplia vocación para la producción y distribución de bienes, con una visión estructurada de sus sectores económicos y una perspectiva clara en el desarrollo de sus regiones”.
Es verdad lo que manifestó.
Allí dijo el mandatario tamaulipeco que hasta el mes de agosto se han creado 26 mil puestos de trabajo y comprometió al Secretario de Desarrollo Económico a no bajar la guardia hasta alcanzar 36 mil empleos con nombre y apellido en el IMSS.
En este sentido, indicó que uno de los cimientos es precisamente la promoción de las pequeñas y medianas empresas, que en Tamaulipas dan trabajo al 67 por ciento de nuestra planta laboral y para quienes se han puesto a su disposición nuevas alternativas y proyectos, que como los parques Tecnia y Tecnotam, están permitiendo tener acceso a oportunidades de crecimiento en sectores prioritarios.
No recuerdo alguna otra ocasión en que se haya referido con tanto entusiasmo en referencia a las pequeñas y medianas empresas, es bueno ni duda cabe.
Las PYMES son las que han estado sacando adelante la generación de empleos que tanta falta hacen al país en época en que está frenado el crecimiento y por lo tanto las inversiones no fluyen como quisiera el gobierno.
Nunca será tarde impulsar a las PYMES, emprendedores que sacan la fuerza para invertir y ganar el pan para la familia, aunque nazcan sin un plan premeditado, la mayoría nace producto de la necesidad aunque no siempre con buenos resultados.
Los saludos para el Delegado de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, ARTURO RODARLE LEAL, tenemos pendiente un café y una amena charla.
Mi correo: [email protected]
Por hoy es todo, me retiro con pensamiento que lo leí con Paulo Coello:” cuando un ser humano desea algo con toda devoción, el universo conspira para que se de la Ley de la Atracción, cuando evoluciona todo a su alrededor evoluciona también”