Humberto Gutiérrez Páez
LA ULTIMA Y NOS VAMOS: SHCP
- México celebra su independencia dependiendo de EU,
- Discuten sobre migajas presupuestales,
- ¿ serán este año las variables económicas reales?,
- No contesta el gobierno, exceso en gasto corriente,
- Las cuentas alegres de Hacienda.
Durante cuatro años, los hombres del presidente, sus cuates, los que fungen como Secretarios de Estado y el Presidente mismo se han equivocado al presentar los Criterios de Política Económica para el año siguiente.
Espero que no se equivoquen este año.
El Ejecutivo por conducto del Secretario de Hacienda entregó en tiempo y forma el documento que acompaña al Presupuesto de Ingresos, de Egresos y los Criterios de Política Económica sobre los que de regir para 2011.
Además que les pide permiso a los diputados para endeudarse, los montos serán lo necesario para cubrir el déficit presupuestal.
Terquedad o seriedad?, eso los sabremos más adelante, lo cierto es que el gobierno panista no hizo caso a la demanda, no tan solo del PRI, sino de la cúpula empresarial, de bajar los impuestos, de desaparecer el IETU ( Impuesto empresarial a tasa única ) o el ISR ( Impuesto Sobre la Renta ).
Sin duda la ponencia del PRI les va a presentar buenos dividendos políticos con miras al 2012.
Hay fuertes denuncias en el sentido de que el Gobierno Federal ha incrementado el gasto corriente, hasta el momento, este no ha emitido ninguna declaración que justifique tal aumento.
La propuesta presupuestal para el año que entra alcanza la suma de 3 billones 350 mil millones de pesos de gasto público, un 3.9 por ciento de incremento respecto del 2009.
Tienen los Diputados Federales el último minuto del 15 de noviembre para el análisis, estudio y aprobación de la propuesta.
La diputada federal por el distrito de Matamoros LETICIA SALAZAR tuvo a bien enviarme un documento con los aspectos a desatacar del proyecto de egresos 2011.
Los del PRI ni sus luces.
Es un catalogo de buenas intenciones como la que señala “es responsable (el presupuesto) al procurar el equilibrio fiscal y no recurrir al financiamiento público”.
Hasta crees.
Olvida la diputada federal por Acción Nacional que durante la administración de Felipe Calderón se ha incrementado a más del doble la deuda pública del gobierno mexicano, no justificando el gasto vía crédito en cuanto se habla de finanzas públicas sanas y un histórico movimiento de reservas en dólares de la que tanto presume el gobierno panista.
México celebra el bicentenario de su independencia con una muy marcada dependencia económica con Estados Unidos, con la economía de los estadounidenses.
Me da tristeza.
Lo que está en discusión es el disminuir el 1 por ciento de que pagamos por el IVA; está centrado el pleito del PRI con su mayor discusión en los 30 mil millones que representaría quitar el 1% del mismo o sea el 0.29% del PIB nacional.
Como dirían los revolucionarios de 1917 “ discuten los centavos y pierden de vista a los pesos”.
Se pasan mucho tiempo en discutir las migajas en lugar de hacer crecer la economía, el efecto inercial si hay crecimiento más empleos y mas recaudación impositiva.
Nos dicen que el presupuesto de este año será un 3.9% en relación con el 2009, pero será en el mejor de los casos menor que el 2010.
La inflación ( porcentaje de incremento en los precios ) para el 10 de septiembre es de 4.49 por ciento, ¿contra un 3.9 por ciento de incremento anual en el presupuesto de egresos?.
Nomás no me cuadra, vamos en 2011 a estar más pobres que 2010,
México se estanca mientras que el mundo hace cambios y reformas para avanzar.
No es lo mismo 2011 que 2005.
En el año 2005 no estábamos en guerra.
La SHCP es muy honesta al decir que las exportaciones serán la punta de lanza de la economía nacional, pero esas exportaciones en el Año del Bicentenario y de la celebración de la soberanía nacional no dependen de los hagamos nosotros como mexicanos, depende lo que suceda en Estados Unidos porque somos maquiladores.
Lo anterior significa que luego de las elecciones en noviembre en Estados Unidos, en que gano mucha deuda pública, un billón de dólares en siete meses, si decide Obama hacer un alto al endeudamiento entonces la situación para México se complicara bastante.
Ya sabemos que la suerte de la economía de EU será la misma suerte si no que peor, que la de la economía de nuestro país.
Actualmente el pronóstico de crecimiento en EU es, a los mucho, 2.3% y como México depende en exceso no podrá de ninguna manera ostentar aunque sea en el discurso un crecimiento más del 2%.
Hacerlo y decirlo, representan llevarnos al paredón.
Hace 200 años, México lucho contra extranjeros, situación necesaria para forjar nuestra propia identidad, hoy el principal enemigo de la Nación son los propios mexicanos representados en actores políticos no se ponen de acuerdo.
Debieran esos actores, por el bien de la Nación ver el futuro y logran los consensos tan necesarios porque, ¿ de sirve conmemorar si hacen falta consensos,??
No hay mejor regalo en el Bicentenario que se pongan de acuerdo.
En el cuerpo del documento que envía la SHCP al Congreso, señala que el crecimiento se basa en un crecimiento del 15% en las exportaciones nacionales, si Europa tiene un gasto reprimido y en EU también no habrá crecimiento espectacular, ¿en que basa Hacienda sus pronósticos sobre la irrealidad de las variables económicas?
Con el aumento del sábado a la gasolina, alcanza un 6.12%, cifra muy superior a la inflación esperada del 4%. Los aumentos le están pegando más al pobre que al rico.
Con ese presupuesto, no vamos a crecer, no están dadas las condiciones sociales y económicas para presumir de un crecimiento que solo en algunas mentes existen.
Hay que extremas precauciones sobre todo si usted trabaja para otro, los problemas internos derivados de esa guerra que el gobierno está empeñado en decirnos que vamos ganando, si es o no es, se va a tardar para que haya inversiones en nuestro país.
Así como a los hijos de trabajadores extranjeros les dicen que dejen Monterrey, ya podremos imaginarnos como las inversiones están detenidas y no hay para cuando se suelten.
Por los pronto, los demonios andan sueltos.
Mi correo: [email protected]
La UAT estará participando en el Séptimo Encuentro Internacional de Estudios Municipales con el propósito de crear un espacio para analizar, discutir y proponer soluciones a los nuevos problemas y nuevos retos que enfrentaran los gobiernos municipales en los próximos años.
La reunión está siendo proyectada para los días 22 al 25 de septiembre en Atlixco Puebla con el tema “ el municipio frente a la crisis financiera y la integración internacional”.
La UAT tiene, entre otros, una prioridad de vincularse académicamente, en ese sentido, podrá serle de utilidad a los municipios cuando estarán iniciando la administración el primero de enero fecha en que entraran las nuevas administraciones municipales.